Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y las Cinco Vías de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Metafísica de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Búsqueda de Dios

Santo Tomás de Aquino, figura central de la Escolástica, dedicó su obra a integrar la vida religiosa del hombre con el ámbito de la inteligencia. Para ello, adoptó el modelo filosófico de Aristóteles, explorando hasta dónde puede llegar la razón por sí sola, reconociendo que más allá de sus límites se encuentra la revelación divina. Su objetivo primordial fue unir razón y fe, la filosofía aristotélica y la revelación cristiana.

Tomás de Aquino establece una clara distinción entre el objeto de la filosofía, que es el ser creado, y el objeto de la teología, que es el Creador. Esta distinción es fundamental y se desarrolla ampliamente en su Metafísica.

Conceptos Metafísicos Clave en Santo Tomás

En su Metafísica, Santo Tomás de Aquino asume y adapta la teoría aristotélica sobre los distintos modos del ser. Acepta las siguientes categorías:

  1. Sustancia: Aquello que existe por sí mismo.
  2. Accidentes: Cualidades o determinaciones que existen en la sustancia y no por sí mismas.

Asimismo, asume la distinción aristotélica entre el ser en acto y el ser en potencia, un concepto clave para explicar el movimiento y el cambio. Sin embargo, Santo Tomás va más allá al aceptar la idea hilemórfica, según la cual todo ser sustancial está compuesto de materia y forma.

A estas categorías, Santo Tomás añade una nueva y crucial: la existencia.

Distingue entre el ser sustancia y el ser existencia. El paso del ser sustancia al ser existencia depende directamente de la voluntad creadora de Dios. Dios se configura como el Creador de todos los seres, haciendo posible la existencia de todo lo creado.

La División de los Seres según Santo Tomás

Así, Santo Tomás de Aquino divide a los seres en dos grandes grupos:

  1. Los seres creados (contingentes): Son seres que existen porque Dios ha ejercido su acción voluntaria para crearlos, entre ellos el hombre. Su existencia no es necesaria, sino que depende de la voluntad divina.
  2. El Ser Creador (Dios): Dios es puro acto, es pura existencia. Su ser es necesario y no depende de nada más.

La Metafísica se ocupa del ser creado, mientras que la Teología Racional se ocupa del Ser Creador.

La Existencia de Dios en la Metafísica Tomista

Santo Tomás se preocupa por dos aspectos fundamentales relacionados con Dios:

  1. La Existencia de Dios: Considera que la existencia de Dios es una verdad a la que se puede llegar mediante la razón natural. Cree que esta demostración racional es necesaria para fundamentar la vía de la revelación.

Las Cinco Vías de la Existencia de Dios

Las Cinco Vías son demostraciones o argumentos que parten de observaciones empíricas del mundo creado para ascender a la existencia de Dios como su causa primera:

  1. Vía del Motor Inmóvil: Observa que en el mundo existe movimiento, y todo lo que se mueve es movido por otro. Esto lleva a postular un Primer Motor Inmóvil.
  2. Vía de la Causa Eficiente: Reconoce que todos los seres del mundo tienen una causa eficiente. Es necesario postular una Primera Causa Eficiente incausada.
  3. Vía del Ser Necesario: Observa que existen seres contingentes (que pueden ser o no ser). Si todo fuera contingente, nada existiría. Por lo tanto, debe existir un Ser Necesario que sea la causa de la existencia de los seres contingentes.
  4. Vía de los Grados de Perfección: Constata que existen seres más o menos perfectos, con distinto grado de perfección. Esto implica la existencia de un Ser absolutamente perfecto, que es la causa de toda perfección.
  5. Vía del Gobierno Inteligente del Mundo: Observa que todos los seres del mundo carentes de razón actúan persiguiendo determinadas finalidades, como si tuvieran un propósito. Esto sugiere la existencia de un Ser Inteligente que dirige todo hacia su fin.

2. La Sustancia de Dios: Santo Tomás también se ocupa de explicar qué es Dios, utilizando tres métodos principales:

  1. Vía de Negación (Vía Negativa): Se afirma lo que Dios no es, eliminando imperfecciones y limitaciones. Es la clásica vía negativa.
  2. Vía de la Eminencia: Se atribuyen a Dios las perfecciones de las criaturas, pero en un grado eminente e infinito. Dios posee cualquier cualidad positiva en su máxima expresión.
  3. Vía de la Afirmación (Vía de la Causalidad): Se puede decir que Dios es lo que propiamente es, ya que a Él le corresponde en mayor medida el ser, siendo la causa de todo lo que existe.

Entradas relacionadas: