Metafísica y Ontología: Conceptos Clave de Esencia, Existencia y Materialismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,8 KB
Conceptos Fundamentales de la Metafísica
1. La Esencia
La esencia es el conjunto de propiedades que define aquello que una cosa es y es fundamental e imprescindible. No basta para garantizar la realidad de algo; hay esencias que no están en ningún individuo. Se necesita algo más para que algo sea real, ya que esa esencia debe realizarse y estar en un individuo. Esto se logra a través de la existencia. Se distinguen tres posturas principales:
- Realismo Exagerado: Las esencias son realidades separadas e independientes de los individuos, entidades universales con un mayor grado de realidad. Los individuos son copias de entidades universales (Platón y San Agustín).
- Realismo Moderado: La esencia solo existe incorporada en los individuos que la poseen o como concepto en la mente del ser racional (Aristóteles).
- Nominalistas: La esencia es solo un nombre que usamos para comunicar.
2. La Existencia
La existencia es estar en el mundo, salir de la interioridad de la esencia y mostrarse al exterior para poder estar en contacto con él. Se distinguen dos modos:
- Existencia Real: Las entidades están en el mundo real y conservan su existencia de un modo independiente.
- Existencia Ideal: La poseen las ideas de la mente de un sujeto que las piensa.
Responde a '¿qué es real?'. La esencia marca la potencia de ir a su máxima perfección; la existencia es el acto. Se distinguen dos doctrinas:
- Esencialismo: Prioriza la esencia sobre la existencia. Los seres reales primero obtienen la esencia y luego algunos logran la existencia real o no.
- Existencialismo: Prioriza la existencia antes que la esencia. Todos los seres, menos los humanos, lo logran porque los humanos somos libres y nos hacemos a nosotros mismos. La esencia se configura mientras vivimos y se forma mediante las decisiones que tomamos.
3. Ser Contingente y Ser Necesario
- Ser Contingente: Es posible que el ser exista o que no, ya que la existencia no es una propiedad constitutiva de su esencia (esencia + existencia = ser contingente).
- Ser Necesario: Un ser no puede no existir. La esencia tiene propiedades de la existencia. Un ser necesario no puede no existir, ya que la existencia es una propiedad de su esencia, y esencia y existencia coinciden (la esencia engloba a la existencia).
4. El Materialismo
El materialismo es una corriente filosófica que dice que todo lo que existe es el resultado de la interacción de partículas materiales en el universo. Sus partidarios son ateos que niegan la existencia de un alma inmaterial. Se distinguen dos tipos:
- Materialismo Mecanicista: La realidad está construida por partículas que actúan unas sobre otras de acuerdo a las leyes mecánicas; la materia es permanente.
- Materialismo Histórico: La materia es cambiante y su dinámica; centrado en la sociedad y en su desarrollo económico. El hombre se define como acto productivo, según Karl Marx.
El materialismo argumenta que estos aspectos pueden explicarse a través de leyes naturales y procesos físicos. El universo posee un orden y una armonía determinados por leyes físicas que gobiernan la materia y la energía, y que permiten entender y explicar el funcionamiento del universo. Todo el universo, incluido el orden y la armonía, puede entenderse a través de la materia y sus interacciones físicas.