Metafísica: La Esencia y el Ser
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB
Introducción a la Metafísica
¿Qué es la metafísica?
Metafísica: El estudio de la causa última y de los principios primeros y más universales de la realidad.
Importancia Teológica de la Metafísica
La metafísica no puede prescindir de las verdades que encierra la revelación, pues no sería fiel a su naturaleza. Por otro lado, es imprescindible para la teología, puesto que es el instrumento científico necesario para desarrollar la teología como ciencia, como argumentó el beato Juan Pablo II en su encíclica Fides et Ratio.
Objeto y Objeto Formal de la Metafísica
¿Cuál es el objeto de la metafísica?
El ente, cualquier realidad por el hecho de existir.
¿Y su objeto formal?
El ente en cuanto a ente, lo que hace real a lo real.
Características de la Metafísica
¿Por qué se le llama saber directivo?
Porque se ocupa de los primeros principios de los demás saberes.
¿Por qué se le llama saber libre?
Porque es para sí misma, según Aristóteles, y es un obrar libre, según Pieper, por lo que no sirve de nada ni para nadie.
¿Por qué se dice que es saber divino?
Porque si estudia las causas últimas de la realidad, también estudia a Dios. Es una ciencia que solo tiene Dios principalmente y trata de lo divino.
El Ente y sus Principios Constitutivos
¿Qué es el ente?
Lo real, caracterizado por el ser (Parménides); objeto de estudio en la metafísica (Aristóteles).
¿Por qué no se puede definir el ente?
Porque definir es situar una realidad dentro de un concepto más amplio, y el ente abarca toda la realidad.
¿Cuáles son los dos principios constitutivos del ente?
Sujeto (esencia): la naturaleza del ente, y el acto (ser): lo que hace que el ente sea ente.
La Esencia
La esencia es el modo de ser del ente, lo que hace que algo sea lo que es.
El Acto de Ser
Es el acto primero y más íntimo del ente, el acto por el cual cada ente es.
Analogía y Trascendentales
¿Qué es la analogía?
Es el modo de predicabilidad, según el cual un predicado se atribuye a distintos sujetos, parte en el mismo sentido, parte en sentidos diversos. Equivale a la semejanza con la que una misma palabra se aplica a varios sujetos, coincide y difiere en parte. Puede ser de atribución o semejanza absoluta, que se divide en intrínseca y extrínseca, y de proporcionalidad, dividida en propia y metafórica.
¿Qué son los trascendentales?
Se denominan trascendentales a aquellos conceptos primeros y más comunes o universales, que siguen del concepto de ente, sin delimitar un campo de la realidad sino refiriéndose a ella en su totalidad.
Aspecto Epistemológico de los Trascendentales
En la filosofía tomista los trascendentales tienen un aspecto epistemológico: son los primeros inteligibles, las semillas de todo conocimiento científico. Son las raíces de todos los conocimientos que el hombre puede alcanzar.
La Verdad y el Acto de Ser
La verdad se funda en el acto de ser porque el fundamento de la verdad es la realidad y esta última no tiene alternativa, el no ser no existe.
El Trascendental"Un"
Cada ser es uno en la medida en que es, ser y uno se corresponden. Hay diferentes grados de unidad, Dios es el grado máximo por ser simplicísimo. Los seres espirituales están compuestos de esencia y ser.
- Unidad de composición: sustancial (alma y cuerpo) y accidental (pelo humano).
- Unidad de orden: del accidente relación (universo).
- Unidad de agregación: elementos sin orden.
- Unidad entre agente y su instrumento: (jinete y caballo).
La multiplicidad es la negación de la unidad.
La Realidad entre dos Intelectos
Se afirma la verdad de las cosas en cuanto se adecuan al entendimiento divino y son aptas para adecuarse al entendimiento humano.
El Principio de No Contradicción
El principio de no contradicción es la ley básica del ser porque se funda en el ser, que es opuesto al no-ser, ya que el acto de ser requiere una perfección real. Todo lo que es, es ente, el no ente solo puede pensarse, luego no es real.
Categorías del Ente
¿Qué son las categorías del ente?
Los modos determinados de poseer el ser.
¿Cuáles son las categorías del ente?
La sustancia y los accidentes.
La Sustancia
Aquella realidad cuya esencia o naturaleza le compete ser en sí.
Los Accidentes
Realidades a cuya esencia le conviene ser en otro como en un sujeto. Se caracterizan por su dependencia de la sustancia.
Conocimiento de la Sustancia y los Accidentes
La naturaleza de ambos condiciona el modo de conocerlos. El conocimiento intelectual se refiere a la sustancia y el conocimiento sensible se refiere a los accidentes.
Los Nueve Géneros de Accidente
Se agrupan según su esencia:
- a) Intrínsecos:
- Cantidad: deriva de la materia.
- Cualidades: surgen de la forma.
- Relaciones: por referencia a otras cosas.
- b) Extrínsecos: por la relación con otros objetos:
- Dónde: localización.
- Posición: modo de estar.
- Posesión: posee algo inmediato.
- Cuándo: situación temporal.
- c) Parte intrínsecos y extrínsecos: acción y pasión.
Acto y Potencia
Definición de Acto y Potencia
Acto: es cualquier perfección que posee un cuerpo.
Potencia: es lo que puede recibir un acto, o lo tiene ya.
Denominaciones de la Esencia
- Naturaleza: como principio de operaciones.
- Quiddidad: en cuanto a la definición.
- Sustancia segunda: en cuanto a varios individuos.
- En ella y por ella: en relación al acto de ser.
Prioridad de la Forma sobre la Materia
Lo más importante es la forma que es acto, y determina la esencia, mientras que la materia es pura potencia, limitando en la forma y al ser. La materia participa del ser a través de la forma.
Singularización de la Esencia
La esencia se singulariza por la materia, afectada por el accidente cantidad, en tres momentos:
- La forma sustancia actualiza la materia y surge el accidente cantidad.
- La cantidad da dimensiones a la materia y la hace individual.
- La materia singularizada individualiza a la forma específica.
Ontología de la Nada
Se habla de la nada con respecto a Dios creador, que existe en sí y por sí desde siempre, luego la nada no tiene sentido; y por otro lado, con respecto a las criaturas, pues todo lo creado depende del ser de Dios.
Sujeto Subsistente
Definición y Notas Características
Todo individual que subsiste en un único acto de ser y es incomunicable.
Notas características: individualidad, subsistencia e incomunicabilidad.
Noción de Persona de Santo Tomás de Aquino
Sustancia individual de naturaleza racional.
Dignidad de la Persona
Radica en la riqueza de su acto de ser.
Características de la Persona
- Libertad: dueña de sus actos.
- Responsabilidad: puede o no dirigirse a su fin.
- Amor de amistad: puede ser querida en sí misma.
- Capacidad de dirigir todo su obrar a Dios: las acciones libres.
Corrección de Errores
a) Todos los entes corpóreos incluyen un elemento formal y otro material, actualizado por esencia (acto de ser).
b) Los elementos constitutivos del acto (esencia) son: materia y forma.
c) La materia prima, que es sujeto de los cambios sustanciales, “es” gracias a la forma sustancial, acto segundo (acto primero) pues acto primero (acto segundo) es cada una de las operaciones.
d) La forma sustancial es el segundo acto (primer acto) que le adviene para que sea sustancia.
e) La esencia de los entes espirituales está compuesta por materia y forma (esencia y acto de ser).
f) Ninguna forma (materia) puede ser sin la materia (forma), pero sí puede darse la materia (forma) sin forma (materia).
g) La materia (forma) da unidad a la esencia, dándole un determinado grado de ser a cada ente y a sus perfecciones.
h) La materia (forma) es la semejante y la forma (materia) es la que hace posible la multiplicación de los seres.
i) El mismo modo de ser = forma, actualizada a distintos sujetos = materia.
j) En una especie se multiplican los individuos por la forma (materia), y por la materia (forma) hay unidad de especie.