La Metafísica y Cosmología de Aristóteles: Principios del Ser y Estructura del Cosmos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
La Metafísica Aristotélica: Una Visión del Ser y el Cosmos
Según Aristóteles, Platón, al intentar explicar este mundo, lo duplica, lo cual dificulta su conocimiento. Para el Estagirita, no existe otro mundo más que este en el que vivimos y morimos. Los seres de este mundo no son ideas, sino sustancias, y están compuestos de materia y forma. Aristóteles no admite que la esencia esté separada de los seres de los que se predica.
La Filosofía Primera: El Estudio del Ser en Cuanto Ser
Los entes tienen en común el ser, con independencia de lo que sean. Por eso, debe haber otra ciencia cuyo objeto propio sea el «ser en cuanto a ser». Aristóteles busca esa ciencia y la llama filosofía primera, en cuanto que su objeto es el ser, anterior (razón de ser) a 'ser planta', 'ser hombre' o 'ser astro'. La filosofía primera es la ontología (estudio de los principios constitutivos del ser) o metafísica (posterior, añade que tales principios son solo elaboraciones del entendimiento).
Principios Fundamentales del Ser
Los principios del ser son una construcción de la razón y están presentes en todo tipo de entidades. No son algo físico, sino aquello que la razón precisa para poder comprender y explicar la realidad física. Son su comienzo y su fundamento: la sustancia es el principio fundamental, pero también son principios las categorías, los accidentes, el acto y la potencia, la materia y la forma, y las causas del ser. La naturaleza es la síntesis de todos los principios.
La Cosmología Aristotélica: Un Universo Ordenado
Para Aristóteles, el universo es un cosmos: un mundo ordenado, eterno, finito, simétrico y esférico; constituido por dos mundos distintos: el sublunar y el supralunar. El movimiento es común a todas las sustancias del universo.
Jerarquía del Cosmos
El cosmos está organizado jerárquicamente:
- Primero, los seres inmateriales e inmóviles (el Primer Motor y los motores inmóviles de las esferas).
- Luego, los seres materiales pero incorruptibles y eternos (el primer cielo, las esferas de los astros y los astros, compuestos de éter).
- Y, por último, los seres corruptibles (compuestos de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra).
Los Dos Mundos Aristotélicos
El Mundo Sublunar: Generación y Corrupción
El mundo sublunar se caracteriza por la generación y la corrupción. Está formado por los seres corruptibles. El movimiento típico es el rectilíneo, hacia arriba o hacia abajo, y se trata de un movimiento natural, debido a los elementos de los que están compuestas las sustancias, que se mueven a su lugar natural. El fuego y el aire son ligeros y se mueven por su propia naturaleza hacia el cielo. La tierra y el agua se mueven hacia abajo porque son pesados y tienden hacia el centro de la tierra.
El Mundo Supralunar: Perfección e Inmutabilidad
El mundo supralunar, constituido por el «quinto elemento», el éter, es incorruptible e inmutable, y forma astros, cuerpos celestes y órbitas. Su movimiento es perfecto: circular, eterno y regular. Cada astro se instala en una esfera de éter movida por un motor. La última esfera es donde se encuentra el Motor Inmóvil, causa de todo el movimiento universal, y más allá de ella no hay nada.