La Metafísica: La búsqueda de la verdad inmutable y la existencia de la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Metafísica

La necesidad de encontrar un fundamento objetivo para justificar la existencia de la verdad inmutable lleva a Platón a formular la teoría de las ideas. ¿Todo es relativo como dicen los sofistas o existe la verdad y es posible la ciencia?

Según Platón, no todo es relativo, sino que existe la verdad, que son los conocimientos universales, inmutables y perfectos, y como consecuencia es posible la Ciencia.

Platón lo demuestra mediante las nociones matemáticas y geométricas:

  • Poseemos nociones como la igualdad y el cuadrado, entre muchas otras.
  • Por los sentidos comprobamos que hay cosas cuadradas y objetos iguales entre sí.

Sin embargo, ningún objeto sensible es perfectamente cuadrado o igual entre sí. Aún así, percibimos esas nociones que son únicas y universales, inmutables y perfectas, aunque no se encuentran en el mundo sensible.

Desde aquí, Platón se plantea dos preguntas:

  1. ¿De dónde proceden estas nociones? Está claro que no pueden proceder de los sentidos, ya que solo nos dan información de los objetos que siempre son particulares, cambiantes e imperfectos. Estas nociones solo las podemos captar con la inteligencia. A partir de aquí, Platón se va a hacer una pregunta:
  2. ¿Existen los objetos a los que dichas nociones se refieren? Para Platón existen, siguiendo a Parménides, quien defendía la identidad entre el ser y el pensar, dirá que dichos objetos tienen que existir.

Argumento: si existe lo imperfecto, ¿cómo no va a existir lo perfecto? Son ideas que son la verdadera realidad.

Todo ese planteamiento lleva a Platón a afirmar la existencia del mundo inteligible y el mundo sensible.

Mundo inteligible

Formado por las ideas. Son esencias eternas e inmutables. Tienen las características siguientes:

  • Son objetivas, en el sentido de reales, no son contenidos mentales.
  • Son universales.
  • Son inmutables, indivisibles y eternas.
  • Están jerarquizadas, es decir, ideas inferiores, ideas superiores e ideas del bien. A estas realidades solo se puede llegar mediante la inteligencia o el pensamiento. Para Platón, son la verdadera realidad (Parménides).

Mundo sensible

Formado por todos los objetos sujetos al cambio y devenir. Es el mundo que nos ofrecen los sentidos, en el que no existe un conocimiento verdadero, ya que no es posible concebir una verdad sometida al cambio. El mundo sensible es una verdad de segundo grado, ya que es un no-ser relativo.

Relación entre los dos mundos

  • El mundo inteligible es como el sol que ilumina, el mundo sensible sería el reflejo de esa luz.
  • El mundo inteligible es el modelo y el mundo sensible es la copia de él.

Por último, Platón afirma que en el mundo sensible participan el mundo inteligible, siendo las ideas las causas de las cosas.

Entradas relacionadas: