Metafísica de Aristóteles: Ser, Movimiento y Causalidad

Enviado por william y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Metafísica

Aristóteles la llamó "sabiduría" o "Filosofía Primera". Todas las ciencias versan sobre lo universal y la "filosofía primera" trata sobre lo más universal que hay: el ser en cuanto ser y sus atributos esenciales. Pero además, la ciencia por excelencia debe tender al Ser por excelencia y entonces aparece la Teología.

El ser y sus significados

Para Aristóteles hay dos formas de ser:

  • La sustancia que es EL SER PROPIAMENTE DICHO, lo que existe en sí y no necesita de otro para existir (es lo que permanece en el cambio).
  • El accidente que es lo que existe en otro, (puede cambiar sin alterar la sustancia).

Distingue dos tipos de sustancia:

  1. La sustancia primera: la que está en el individuo concreto, que tiene existencia real.
  2. La sustancia segunda conocida como idea o esencia pensada que es universal, abstracta, inmutable y que sólo existe en la mente de alguien que la pueda descubrir en las cosas concretas.

La Explicación del Movimiento o Cambio

Física aristotélica: el movimiento es evidente. No hay que demostrar su existencia, pero sí explicarlo. Recurre a 4 distinciones entre: (a) materia y forma; (b) ser en potencia y ser en acto; (c) los tipos de movimiento; (d) los tipos de causas.

Teoría Hilemórfica

Toda sustancia primera es un compuesto de materia.

Ser en Potencia y Ser en Acto

Para explicar el cambio se refiere a dos formas de no-ser:

  • No ser absoluto. Lo que una determinada entidad no es ni puede llegar a ser.
  • No ser relativo o ser en potencia. Se refiere al ser entendido como privación.

Para explicar el cambio se refiere a dos formas de ser:

  • Ser en acto: Lo que ya es.
  • Cambio o movimiento: paso del ser en potencia a ser en acto.

Los seres naturales tienen en sí mismos –inmanencia y teleología- el principio del movimiento y del reposo.

Tipos de movimiento o cambio

  • Sustancial. Generación (génesis) y corrupción de la sustancia.
  • Accidental. Afecta al movimiento (kínesis) que concierne a los accidentes, pero sin modificar la sustancia primera. Puede ser:
    • Cualitativo. Según la cualidad.
    • Cuantitativo. Según la cantidad.
    • Traslación. Según el lugar.

Dos tipos

  • En los seres naturales, la forma (o sustancia segunda) determina los movimientos.
  • En los seres artificiales, el movimiento requiere un motor externo.

Las Causas del Ser

Tipos de causas:

  1. Causa material: Aquello a partir de lo cual una cosa llega a ser y es.
  2. Causa formal. Modelo al que responde un ente. La sustancia segunda.
  3. Causa eficiente: Aquello por obra de lo cual una cosa es y llega a ser.
  4. Causa final: Aquella meta o finalidad por la cual una cosa llega a ser.

Entradas relacionadas: