Metafísica, Antropología, Conocimiento y Ética de Descartes: Un Análisis Filosófico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
Metafísica de Descartes
El Concepto de Sustancia
El concepto de ser, núcleo central de la metafísica, fue desplazado por el de substancia. Descartes distingue tres categorías:
- Sustancia: Aquello que tiene existencia independiente. Inicialmente, solo Dios. Descartes admite dos más: pensante y extensa.
- Atributos: Propiedades esenciales de las substancias que las diferencian. Constituyen su esencia. Cada sustancia posee un solo atributo.
- Modos: Variaciones y modificaciones no esenciales de las substancias con atributos de pensamiento y extensión.
Demostración de las Tres Sustancias
Descartes parte del yo y sus ideas para demostrar la existencia de las tres sustancias:
- Sustancia pensante: Descartes reduce lo complejo a elementos simples y modelos mentales. El sujeto (sujeto + ideas) es el fundamento de su metafísica. Se invierte la perspectiva tradicional: el mundo es apariencia interpretada por la ciencia, y el sujeto (razón) es el centro.
- Sustancia infinita (Dios): Entre las ideas innatas está la de infinito, que Descartes identifica con Dios. Esta idea solo puede provenir de Dios mismo. Dios garantiza la existencia de un mundo de extensión y movimiento.
- Sustancia extensa: Descartes encuentra la primera realidad en sí mismo como sustancia pensante. Demuestra la existencia del mundo gracias a Dios, quien garantiza que no nos engañamos al pensar con claridad y distinción. De los cuerpos queda su atributo: la extensión. El universo es una gran máquina, donde todo se explica por movimientos de partículas. Dios crea la materia con movimiento constante. El universo es un sistema cerrado. La materia se divide en átomos que chocan, creando cuerpos. Tres leyes explican el movimiento:
- Ley de la inercia: Un cuerpo permanece en reposo o movimiento a menos que una fuerza externa actúe.
- Ley del movimiento en línea recta: Un cuerpo en movimiento tiende a moverse en línea recta a menos que una fuerza externa lo desvíe.
- Ley de conservación del movimiento: La cantidad de movimiento permanece constante.
Antropología de Descartes
Pensamiento y cuerpo son distintos. El pensamiento existe aunque no exista el cuerpo. El alma es independiente, lo que implica inmortalidad y libertad. El alma está excluida del mecanismo de la sustancia extensa. Dios permite la interacción entre cuerpo y alma. La glándula pineal es el punto de unión.
El Conocimiento según Descartes
El Método
Descartes busca un saber universalmente válido. El fracaso de filósofos anteriores se debe a un método inadecuado. El conocimiento se justifica en el sujeto (razón). La verdad es certeza, encontrada en las matemáticas. El conocimiento procede de la deducción (certeza) y la experiencia (engañosa). Dos mecanismos mentales:
- Intuición: Capta ideas simples sin error.
- Deducción: Establece relaciones entre ideas simples.
Claridad y distinción caracterizan el conocimiento. El proceso matemático en los Elementos:
- Búsqueda de verdades evidentes (axiomas): Su negación implica contradicción.
- Establecer reglas de deducción seguras: Para demostrar otras verdades (teoremas).
Elementos del Método
El método cartesiano, inspirado en las matemáticas, tiene cuatro reglas:
- Evidencia: Admitir solo ideas claras y distintas.
- Análisis: Dividir lo complejo en partes simples hasta la evidencia.
- Síntesis: Reconstruir lo complejo desde lo simple, deduciendo.
- Enumeración: Revisar los pasos para evitar errores.
Se despliegan dos operaciones mentales:
- Intuición: Crea elementos simples de conocimiento.
- Deducción: Cadena de intuiciones.
La Duda
La duda cartesiana es metódica, universal y teórica. Razones para dudar:
- Falacia de los sentidos: La realidad no es como la percibimos.
- Indistinción entre vigilia y sueño: La vida puede ser un sueño.
- Genio maligno: Un Dios engañador nos hace creer lo falso.
El Sujeto
El sujeto es pensamiento existente ("pienso, luego existo"). Es creador de la realidad. Se capta como sustancia pensante. Todo acto mental es indudable.
Las Ideas
Solo la existencia como seres pensantes es segura. Pensar es tener ideas. Dos aspectos:
- Realidades mentales: Todas las ideas son iguales en naturaleza.
- Entidades objetivas: Cada idea representa algo distinto.
Tres tipos de ideas:
- Adventicias: Provenientes de la experiencia perceptual.
- Facticias: Inventadas por el sujeto.
- Innatas: Presentes en la mente antes de la experiencia.
Ética de Descartes
La ética de Descartes consiste en principios de acción para la felicidad. Distingue entre acciones (voluntarias) y pasiones (involuntarias). La razón debe someter las pasiones. El dominio de sí mismo se logra mediante la prudencia. Voluntarismo de la razón: la voluntad asiente a la evidencia racional para juicios verdaderos. Idealismo de la libertad: la libertad, a través de la duda, conduce a la verdad del cogito. Reglas de moral provisional:
- Obedecer leyes y costumbres.
- Seguir con decisión las resoluciones tomadas.
- Cambiar las propias opiniones antes que el orden del mundo.
El hombre debe regirse por la razón, ocupándose de lo que puede controlar.