Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Metacognición
Acción de razonar sobre el propio razonamiento, es decir, implica el individuo tiene el control y regula los procesos de pensamiento y aprendizaje. APREN.METACOG: conocimiento que tiene el alumno de su propio proceso de aprendizaje, con las variables implicadas en él y de cómo puede influir dicho proceso, evaluándolo y regulándolo. VARIABLES (intervienen en el proceso de aprendizaje): Variables de la actividad: tipo de tarea, la atención y el esfuerzo que necesitan para realizarla. Variables del sujeto: capacidades, habilidades, disposiciones o conocimientos previos que posee el alumno y sus motivaciones y creencias. Variables del contexto: situación y circunstancias en las que se produce el aprendizaje. Métodos de Instrucción: Mecánica: se enseña al alumno ha realizar una tarea de una forma concreta pero no se le explica por qué debe hacerla así. Razonada: en esta si se le explican las razones por las que es conveniente que lo haga así. Metacognitiva: se hace todo lo anterior pero ellos deben comprobar su utilidad y descubrir por qué es útil.
Estrategias de Aprendizaje
Estrategia de atención (fase receptiva): capacidad de atender de modo selectivo a las demandas de las tareas, de manera sistemática, exhaustiva y de no distraerse con otros estímulos (externos: ruidos, luz, colores, temperatura, etc. Internos: emociones, falta de autocontrol, aburrimiento..). Estrategias de procedimiento de la información (fase reflexiva): organizan los datos e informaciones recibidas de modo que sean más fáciles de comprender y recordar. Buscan convertir el orden lineal de la información en una estructura espacial que muestra visualmente todas esas relaciones. Estrategias de memorización y evocación (fase adquisitiva): es más fácil fijar en la memoria y recordar una información que está ligada a otras informaciones o estímulos que una aislada. Para aplicarlas de debe tener en cuenta: naturaleza y extensión del material (variables de la tarea), la propia capacidad de memorizar, sus limitaciones y peculiaridades (variables de la persona), sensibilidad: desarrollada a partir de la experiencia continuada de memorizar.
Estrategias de planificación y trabajo: es la capacidad de distribuir los esfuerzos y los tiempos, y de programar las técnicas de trabajo, de la manera más racional para conseguir el mejor resultado. Para ello es fundamental desarrollar: capacidad de autoevaluación,