Metabolismo y Morfología de Bacterias de Importancia Médica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Bacterias que no Utilizan Azúcar en el Medio TSI
Estas bacterias no fermentan azúcares en el medio TSI, lo que las diferencia de otras bacterias que sí lo hacen.
Vibrio
El género Vibrio fermenta la glucosa, pero rara vez produce gas. Además, reduce nitrato a nitrito.
Campylobacter
Son pequeños bacilos Gram-negativos que tienen forma de coma, forma espiral y, en ocasiones, también se les puede observar en forma de “S”. Son microaerofílicos, móviles por un único flagelo polar y no esporulados. No fermentan carbohidratos y dan positiva la prueba de la oxidasa y la catalasa.
Acinetobacter
- Gramnegativo
- Inmóviles
- Catalasa-positivo
- Oxidasa-negativo
- No fermentador
Stenotrophomonas
Es un género de bacterias aeróbicas, no fermentadoras y Gram-negativas.
Otros Géneros
- Alcaligenes
- Burkholderia
- Eikenella
- Flavobacterium
- Moraxella
- Actinobacillus
- Cardiobacterium
Cuestionario: Práctica 8
1. Describa el Metabolismo de las Siguientes Bacterias:
Salmonella typhi
S. typhi posee un metabolismo oxidativo y fermentativo. Produce ácido a partir de glucosa, maltosa y sorbitol, sin la producción de gas; pero no fermenta la lactosa, sacarosa, la ramnosa y otros azúcares. Produce nitrito a partir de nitrato y también produce ácido sulfhídrico. Su temperatura óptima de crecimiento es de 37 °C. Se multiplican bien en medios ordinarios. Las colonias son, al cabo de 18 a 24 horas, de 2 a 3 µm de diámetro, salvo algunos serotipos que producen colonias enanas.
Shigella dysenteriae
- Es quimiorganotrofo y fermentativo.
- Fermenta azúcares, lactosa y sacarosa para producir ácido fórmico y acético sin producir gases.
Shigella es un microorganismo anaerobio facultativo, pero crece mejor en medio aerobio. Las colonias, de forma convexa, circulares y transparentes, alcanzan un diámetro de 2 mm en aproximadamente 24 horas.
Proteus vulgaris
P. vulgaris es un microorganismo que fermenta glucosa, sucrosa y amigdalina, pero no fermenta la lactosa ni el manitol. Se desarrolla en medios diferenciales y selectivos. Se da motilidad y formación de gas durante la fermentación de carbohidratos, pero se distingue por su capacidad de hidrolizar la urea.
Escherichia coli
Es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa, y su prueba de IMViC es ++--. Los quimioorganoheterótrofos obtienen energía, carbono y equivalentes reductores para las reacciones biosintéticas de compuestos orgánicos.
Klebsiella pneumoniae
Son bacterias anaerobias facultativas por presentar tanto metabolismo fermentativo como respiratorio. Crecen bien en casi todos los medios de cultivo. Como pueden usar el citrato y la glucosa como única fuente de carbono, se ha empleado este medio selectivo para su aislamiento. La glucosa es fermentada por la vía butanodiólica. Particularmente, K. pneumoniae no crece a 10 °C, pero sí puede hacerlo a 44.5 °C.
Pseudomona aeruginosa
Es un bacilo Gram-negativo de metabolismo oxidativo versátil. Puede utilizar más de 80 compuestos orgánicos como fuentes de carbono y energía. Es oxidasa positiva y puede crecer en temperaturas superiores a 42 °C. Aunque se clasifica como aeróbico estricto, algunas cepas pueden crecer anaeróbicamente mediante desnitrificación o mediante la fermentación de compuestos como la arginina o el piruvato.
Brucella abortus
Son aerobios (requieren 10 % de CO2). Tienen un metabolismo oxidativo y no fermentador, basado en la utilización de nitratos como aceptores de electrones. Son catalasa y oxidasa positivos, no atacan la gelatina ni modifican la leche y, en general, no fermentan los azúcares.
2. Describa las Características Morfológicas de Cada Bacteria:
Salmonella typhi
- Forma bacilar.
- Mide aproximadamente de 0.6 a 0.7 µm de grueso y 2 a 3 µm de largo.
- Móvil: 12 flagelos periféricos; pelos rígidos más cortos y abundantes.
- No desarrolla cápsulas ni esporas.
Shigella dysenteriae
Es una bacteria con forma de bacilo. Son bastoncillos no encapsulados, no esporulados e inmóviles; aunque carecen de flagelos, poseen pelos.
Proteus vulgaris
- Bacilos cortos
- Gram-negativos
- Móviles
- No formadores de esporas
- Urea positiva
- Ácido sulfhídrico positivo
Escherichia coli
- Bacilo Gram-negativo.
- No forma esporas.
- Móviles (flagelos perítricos).
- Miden 0.5 µm de ancho por 3 µm de largo.
Las colonias de E. coli en agar EMB (eosina y azul de metileno) tienen 2 a 4 mm de diámetro, un centro grande de color oscuro e incluso negro, y tienen brillo verde metálico cuando se observan con luz refleja. En agar MacConkey, las colonias son rojas con halo turbio.
Klebsiella pneumoniae
- Se identifican por presentar morfología bacilar, de coloración Gram-negativa.
- Capsulado, móvil, aerobio y anaerobio facultativo.
- Algunas cepas presentan fimbrias y producen bacteriocinas.