Metabolismo de Lípidos: Lipólisis, Beta-Oxidación y su Regulación Hormonal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Examen de Conocimientos
Responde con Verdadero (V) o Falso (F) a las siguientes afirmaciones:
- El glicerol 3-fosfato se degrada por beta-oxidación. F
- Los ácidos grasos se degradan para generar malonil-CoA. F
- La síntesis de ácidos grasos necesita la presencia de NADH. F
- La carnitina facilita la síntesis de ácidos grasos. F
- Los cuerpos cetónicos proceden del acetil-CoA en exceso proveniente de la oxidación de ácidos grasos. V
- Las VLDL no transportan colesterol. F
- Respecto al mecanismo de la aterogénesis, es cierto que los productos de oxidación de las LDL atraen a los monocitos sanguíneos. V
- La abetalipoproteinemia tiene como consecuencia el aumento de la lipoproteína VLDL. F
- La enfermedad de Tangier se origina por una disminución de la lipoproteína HDL. V
Lipólisis y su Regulación Hormonal
Los productos de la lipólisis se derivan hacia las vías catabólicas del metabolismo intermediario. La lipólisis es el proceso por el cual los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo se descomponen en sus componentes básicos: glicerol y ácidos grasos.
La lipólisis se produce por el aumento de la actividad de la lipasa hormonosensible, que está regulada por hormonas como:
- Glucagón
- Adrenalina
- Noradrenalina
- ACTH
Todas estas hormonas son estimulantes de la lipasa. Por otro lado, la insulina inhibe la lipasa, frenando así la lipólisis.
Destino Metabólico del Glicerol y los Ácidos Grasos
El glicerol y los ácidos grasos se degradan por separado:
- Glicerol: Se transforma en glicerofosfato por fosforilación y, posteriormente, en dihidroxiacetona-fosfato por oxidación. La dihidroxiacetona-fosfato puede ingresar en la glucólisis para la producción de energía.
- Ácidos grasos: Se degradan a través de un proceso denominado beta-oxidación, que ocurre en la matriz mitocondrial.
Beta-Oxidación: Proceso Detallado
La beta-oxidación consiste en la liberación repetida de moléculas de acetil-CoA en el interior de la mitocondria. Las etapas previas a este proceso son:
- Activación del ácido graso: El ácido graso se activa en forma de acil-CoA en el citoplasma.
- Transporte a la matriz mitocondrial: Los acil-CoA son transportados a la matriz mitocondrial por la proteína translocasa, con la ayuda de la carnitina.
En la beta-oxidación, el carbono beta (β) del ácido graso sufre una serie de oxidaciones que generan FADH2 y NADH. El último paso consiste en la incorporación de coenzima A (HS-CoA), que produce la ruptura de la molécula en dos:
- Una molécula de acetil-CoA (de 2 carbonos).
- Un acil-CoA con 2 carbonos menos que el inicial.
Este acil-CoA con 2 carbonos menos vuelve a ser oxidado en otra "vuelta" de la beta-oxidación, repitiendo el proceso hasta que el ácido graso se degrada completamente en moléculas de acetil-CoA.
Productos de la Beta-Oxidación y Producción de ATP
Los productos obtenidos después de una "vuelta" de la beta-oxidación son:
- Una molécula de acetil-CoA, que puede ingresar en el ciclo de Krebs para producir ATP.
- Un NADH y un FADH2, que en la cadena respiratoria generarán 5 ATP.
- Una molécula de acil-CoA con 2 carbonos menos que la molécula inicial, que puede seguir oxidándose y generando acetil-CoA.
El número de "vueltas" que un ácido graso experimenta en la beta-oxidación depende de su número de carbonos.