Metabolismo de Lípidos: Digestión, Absorción y Diagnóstico de Alteraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Metabolismo de Lípidos: Digestión y Absorción
Digestión y absorción de los lípidos: De la ingesta diaria de grasa:
- El 90-95% corresponde a triglicéridos de cadena larga.
- El 5-10% a triglicéridos de cadena media, lípidos completos, esteroles y vitaminas liposolubles.
Las grasas ingeridas tienen que digerirse hasta las formas absorbibles en el intestino. Para ello es imprescindible que los lípidos sean sometidos a un proceso previo de digestión: prácticamente empieza su digestión en duodeno por acción de las sales biliares y enzimas pancreáticas. Una vez absorbidas sucede:
- Los ácidos grasos y los monoglicéridos son reesterificados a triglicéridos en la célula intestinal.
- Los triglicéridos se unen con otros lípidos y apoproteínas, formando los quilomicrones, que pasarán a los linfáticos, para que desemboquen en las grandes venas que desembocan a la cava superior.
Lipólisis: Catabolismo de Triglicéridos
Lipólisis: Consiste en el catabolismo de los TG encaminado, fundamentalmente, a la producción de energía. En condiciones normales, en situaciones de ejercicio intenso, se incrementa el catabolismo de los TG que son hidrolizados en ácidos grasos y glicerol que pueden dar los siguientes destinos:
Destinos de los Ácidos Grasos y Glicerol
Ácidos Grasos:
Pasa a la circulación sanguínea, se une a la albúmina.
- Obtención de energía: Sufre oxidación transformándose en acetil-CoA.
- Formación de cuerpos cetónicos.
- Otros destinos del acetil CoA procedente del catabolismo de los ácidos grasos: Síntesis de colesterol y sus derivados. Nueva formación de ácidos grasos.
Glicerol:
Penetra en el hígado y se transforma.
- Conversión en glucosa
- Transformación en piruvato.
- Puede unirse con los ácidos grasos para formar triglicéridos.
Metabolismo del Colesterol
Metabolismo del colesterol: El colesterol del organismo procede de:
- Síntesis interna. A partir del acetil-CoA, sobre todo en el hígado.
- Se ingiere en la dieta. Tras su absorción es incorporado por los QM, que lo transportan para ser empleado en las distintas funciones que realiza.
Diagnóstico de Laboratorio de Alteraciones Lipídicas
Pruebas de Laboratorio
Podremos solicitar de forma escalonada:
- Primera intención: Determinación del colesterol y de triglicéridos.
- Estudios de aterogenicidad: Determinaciones de HDL, LDL y apoproteínas y lipoproteínas a.
- Tercera intención: Lipidograma electroforético y los estudios genéticos.
Colesterol Total
Se puede determinar mediante 2 tipos de métodos: químico y enzimático.
- Químicos: Destacaremos la reacción de Liebermann-Burchard.
- Enzimático: Parten de la hidrólisis inicial de los ésteres de colesterol para formar colesterol libre.
HDL Colesterol
- Eliminar las lipoproteínas que contiene Apo-B:
- Su precipitación: Los precipitantes son: Es el ácido fosfotúngstico asociado al cloruro manganeso. También podría utilizarse la heparina más manganeso.
- Centrifugación: A 4000rpm durante 20 min.
LDL Colesterol
Se obtiene a partir del colesterol total, TG y colesterol-HDL mediante fórmula de Friedewald.