Metabolismo de Lípidos: Absorción, Transporte y Regulación en el Organismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB
Absorción de Lípidos
- En esta etapa, una vez más, intervienen los ácidos biliares y la lecitina.
- Los ácidos biliares tienen carácter anfipático (hidrófobo e hidrófilo).
Forman agregados multimoleculares, las micelas. En ellas, los productos de la digestión de los lípidos (ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol, lisofosfolípidos) se sitúan en el centro de las micelas, en contacto con la cara apolar de los ácidos biliares (hidrófoba), mientras que la cara hidrófila está en contacto con el contenido acuoso de la luz intestinal.
- Los productos de la hidrólisis (ácidos grasos, monoglicéridos, glicerol) se absorben a través de la célula intestinal (enterocito) y se convierten en triglicéridos. Estos, junto con el colesterol y los fosfolípidos, son recubiertos por proteínas, formando un quilomicrón, que se clasifica como una lipoproteína.
El quilomicrón es captado por las microvellosidades y transportado a los vasos linfáticos, desde donde pasa a la sangre y es llevado al hígado.
- Las lipasas intestinales actúan sobre los lípidos dentro de las micelas. Dentro del enterocito, los productos de la digestión se re-esterifican y se ensamblan en quilomicrones.
Cuerpos Cetónicos
- En un estado de ayuno, las grasas se movilizan del tejido adiposo, generando ácidos grasos que llegan al hígado.
- Si llegan en grandes cantidades al hígado, pueden causar un colapso (hígado graso). Para evitarlo, el hígado produce cuerpos cetónicos:
- Acetoacetato
- Beta-hidroxibutirato
- Acetona
- Son usados como combustibles alternativos durante las etapas de ayuno, principalmente por el cerebro y los músculos esqueléticos.
- El exceso de cuerpos cetónicos genera cetoacidosis.
Lipoproteínas Plasmáticas: Transporte Crucial de Lípidos
Quilomicrones
- En el enterocito, los triglicéridos se ensamblan con apoproteínas (ApoB-48, ApoC-II, ApoE) para formar quilomicrones.
- El quilomicrón entra al sistema linfático, luego pasa a la circulación sanguínea y finalmente llega al hígado.
- La ApoC-II del quilomicrón activa la lipoproteína lipasa (LPL) en los capilares de los tejidos periféricos, permitiendo la liberación de ácidos grasos. La ApoE es crucial para la captación de los remanentes de quilomicrones por el hígado.
- Los quilomicrones transportan triglicéridos hacia el tejido adiposo y el tejido muscular.
- En el tejido muscular, los ácidos grasos liberados de los triglicéridos son oxidados para producir energía.
- En el hígado se encuentran: triglicéridos (TAG), ácidos grasos y Acetil-CoA.
- El colesterol se sintetiza a partir de Acetil-CoA, siendo la HMG-CoA reductasa una enzima clave en su biosíntesis.
- El colesterol y los triglicéridos son exportados del hígado a través de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
Lipoproteínas de Muy Baja Densidad (VLDL): Exportación de Lípidos Hepáticos
- Contienen: ApoB-100, ApoC-I, ApoC-II, ApoC-III y ApoE.
- A medida que las VLDL liberan triglicéridos en los tejidos, se transforman en lipoproteínas de densidad intermedia (IDL). Estas IDL, a su vez, se convierten en LDL.
Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL): El "Colesterol Malo"
- Las LDL regresan al hígado para ser captadas por receptores específicos (principalmente el receptor de LDL, que reconoce ApoB-100). En el hígado también se sintetiza la HDL.
Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL): El "Colesterol Bueno"
Las HDL recogen el exceso de colesterol de los tejidos periféricos y lo transportan de regreso al hígado para su metabolismo y excreción, un proceso conocido como transporte inverso de colesterol.
Ácidos Grasos Esenciales en la Dieta
- Ácido linoleico (Omega-6)
- Ácido alfa-linolénico (Omega-3) (Nota: El ácido araquidónico puede sintetizarse a partir del ácido linoleico, por lo que es condicionalmente esencial).
- Se encuentran en diversos aceites vegetales.
- Los ácidos grasos esenciales se incorporan en los fosfolípidos de las membranas celulares.
Deficiencia de Lípidos
- Dermatitis, estrés, alteración del transporte de lípidos.
- Su deficiencia ocasiona un desarrollo defectuoso de las células.
Hormonas Reguladoras de la Movilización de Lípidos
- Insulina: Promueve el almacenamiento de lípidos y reduce su movilización.
- Hormonas Lipolíticas: Liberan ácidos grasos desde el tejido adiposo (ej. glucagón, catecolaminas).
Metabolismo de los Lípidos: Digestión
- Digestión: La mayoría de los lípidos se digieren en el duodeno y yeyuno. La principal dificultad radica en su insolubilidad en agua, lo que limita la acción de las enzimas.
- Esta dificultad se soluciona con la acción de la bilis, que produce la emulsificación (dispersión de lípidos apolares). La digestión de los lípidos produce monoglicéridos, diglicéridos y ácidos grasos, principalmente por la acción de la lipasa pancreática, la cual es estimulada por la proteína colipasa.