Metabolismo energético y principios del entrenamiento físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

Anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica: glucosa.

Anaeróbico aláctico o ATP-PC: fosfocreatina.

Anaeróbico: ciclo de purinas - adenosina (ATP-ATP).

Aeróbico: glucosa, grasas, proteína con oxígeno.

El ácido láctico produce hasta 17 ATP.

Metabolismo basal: (14,7 x p) + 496 - (15,3 x p) + 679.

Gasto calórico: metabolismo basal + actividad física + efecto termogénico...

Efecto termogénico de los alimentos de la dieta (ETD).

Actividad física (AF).

1g grasa: 9kcal 1g hidrato de carbono, proteína: 4kcal

1g alcohol: 7kcal 1g fibra: 2kcal.

Perfil calórico: ingesta de macronutrientes a las calorías totales.

Actividades físicas:ligera: 2 o 3 veces por semana.

Moderada: 30 min/día moderada y 20 min/semana rigurosa

Alta: todos los días moderada o alta.

Ciclo de Krebs: punto de transición entre el metabolismo anaeróbico

y aeróbico. Llamado ácido cítrico.

Ácido láctico acumulado: provoca la disminución de pH acidosis.

Ácido pirúvico: es obtenido en el proceso de la glucólisis anaeróbica

En presencia de oxígeno se convierte en acetilcoa. Se utiliza el oxígeno

que tiene lugar en las mitocondrias de las células.

*El sistema oxidativo de producción de energía produce 39 ATP

a partir de una molécula de glucógeno.

MET: unidad de medida del índice metabólico.

Continuo energético: capacidad que tiene el cuerpo para mantener

activo simultáneamente los 3 sistemas energéticos, pero siempre predomina 1

depende de la duración/intensidad del ejercicio.

Condición física: suma de todas las capacidades físicas básicas

necesarias para lograr el rendimiento:



Capacidades físicas básicas: fuerza, flexibilidad, velocidad y resistencia.

Capacidades condicionales: están fundamentadas en el potencial

metabólico y mecánico del músculo.

Anabolismo: proceso de síntesis de las proteínas.

Catabolismo: cuando los aminoácidos son catabolizados.

Síndrome general de adaptación: respuesta del organismo al ser

sometido a un estrés/carga, adaptándose y mejorando el

rendimiento deportivo.

Volumen: Cantidad de trabajo sobre el organismo del individuo.

Duración: Periodo de influencia (tiempo) sobre un estímulo.

Intensidad: Cantidad de fuerza o energía realizada en un

determinado volumen.

Índice Wint: Cociente entre la potencia actual y la máxima, se desarrolla en

una determinada actividad y es entre 0 y 1.

Carga máxima: Esfuerzo máximo de un sujeto que no puede

ser repetido ni aumentar su intensidad.

Carga submáxima: Esfuerzo motor inferior al máximo

ya sea en intensidad o volumen.

ATP - ADP + P + ENERGÍA (1)

ATP SINTETIZADO - ADP + P + ENERGÍA (2).

Principios:

- Unidad funcional: P. multilateralidad. P. transferencia

P. ejercitación voluntaria. P. alternancia. P. calentamiento y calma...

- Adaptación del organismo al esfuerzo:

P. progresión o sobrecarga. P. recuperación.

P. de especificidad. P. reversibilidad y continuidad.

P. periodización

- Intensidad del estímulo:

P. eficacia. P. individualización.

..Debe existir especificidad: sistemas de energía,

grupos musculares, gestos propios del deporte.

..Fases de recuperación: continua, rápida, lenta.

..Forma de aplicación de recuperación: cambio de actividad,

descanso activo, medios externos, inactividad.

Entradas relacionadas: