Metabolismo durante el ejercicio: combustibles utilizados y regulación hormonal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
En un ejercicio de potencia sostenida: En los primeros segundos se utiliza el ATP presente en el sarcoplasma de los miocitos. Luego, se regenera el ATP a través de la reacción de creatina fosfato. A partir de los 6-7 segundos, se activa la glucólisis anaeróbica para obtener energía.
En un ejercicio de intensidad alta de corta duración: Se utiliza principalmente el ATP y la creatina fosfato.
En un ejercicio de potencia-resistencia sostenida: Se utiliza el ATP, la glucólisis anaeróbica y la glucólisis aeróbica. La glucólisis anaeróbica proporciona energía rápida, mientras que la glucólisis aeróbica es más lenta pero más sostenible.
En una maratón, ejercicio de resistencia aeróbica: Se utiliza principalmente la glucólisis aeróbica y la oxidación de ácidos grasos. Es importante mantener los niveles de glucógeno hasta el final de la prueba para evitar la fatiga.
Las hormonas que regulan el metabolismo durante el ejercicio son: adrenalina, glucagón, insulina, cortisol, aldosterona, hormona de crecimiento, ADH y EPO. Estas hormonas actúan de diferentes maneras para suministrar energía a las células y regular el metabolismo de los combustibles.
La fatiga durante el ejercicio puede ser causada por: acumulación de ácido láctico, agotamiento de glucógeno muscular, desequilibrio electrolítico y otros factores. Para evitar la fatiga, es importante mantenerse hidratado y consumir bebidas isotónicas durante el ejercicio.
El entrenamiento anaeróbico: produce una mayor mejora en la actividad de la creatina quinasa y la miosina quinasa.
El entrenamiento aeróbico: aumenta el número de mitocondrias y potencia la cadena respiratoria.
La deuda de oxígeno: es la cantidad extra de oxígeno que se consume durante la fase de recuperación del ejercicio, mientras que el déficit de oxígeno es la diferencia entre el volumen de oxígeno consumido durante el ejercicio y el que se hubiese consumido de haberse alcanzado el nivel de consumo estable desde el principio.