Metabolismo, Digestión y Respiración: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
1. Asocia la descripción de la función con el tipo de lipoproteína que la lleva adelante.
- Transporte de lípidos endógenos hacia los adipocitos para su almacenamiento --> lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
- Transporta colesterol a las células para usarlo en la reparación de membranas y en la síntesis de hormonas esteroides y sales biliares --> lipoproteínas de baja densidad (LDL)
- Extrae el exceso de colesterol de las células y lo transporta al hígado para su eliminación --> Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
2. Asocia término y definición con respecto a los distintos componentes que forman el aparato digestivo.
- Contiene glándulas duodenales en la submucosa --> duodeno
- Tubo muscular colapsable que interviene en la deglución y el peristaltismo --> esófago
- Responsable del mezclado, la peristalsis, el almacenamiento y la digestión química con la enzima pepsina --> estómago
- Forma residuos semisólidos, a través de propulsión haustral y la peristalsis --> colon
Los productos finales de la digestión química de los hidratos de carbono son monosacáridos, de las proteínas son aminoácidos, de los lípidos son monoglicéridos y ácidos grasos.
La glándula salival parótida recibe su nombre por su proximidad con el oído.
El flujo de H+ del espacio intermembrana a la matriz mitocondrial crea una corriente eléctrica que la enzima ATP sintasa usa para elaborar ATP.
La síntesis de glucosa a partir de aminoácidos o triglicéridos recibe el nombre de gluconeogénesis.
La oxidación es la pérdida de electrones de una sustancia.
Las tres moléculas orgánicas claves del metabolismo para la producción de energía de las células son glucosa, ácido pirúvico y acetil-coenzima A.
3. Asocia los distintos términos sobre los volúmenes y capacidades respiratorias con su definición.
- Es la sumatoria del volumen corriente y el volumen de reserva inspiratorio --> capacidad inspiratoria
- Cantidad de aire expulsado en una espiración forzada después de una espiración normal --> volumen de reserva espiratoria
- Cantidad de aire remanente en los pulmones después de expulsar el volumen de reserva espiratorio --> volumen residual
- Volumen de aire que ingresa y sale en cada movimiento respiratorio --> volumen corriente
- Capacidad vital + volumen residual --> capacidad pulmonar total
- Volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen de reserva espiratorio --> capacidad vital
Hacemos uso de la capacidad inspiratoria cuando realizamos submarinismo en apnea (sin uso de tanques de oxígeno).
A un pH sanguíneo >7.45 se le denomina alcalosis y puede ser causado por una deficiencia de CO2 que recibe el nombre de hipocapnia.
La tensión superficial tiende a provocar el colapso de los alvéolos.
La abertura superior en la laringe está protegida por un colgajo de tejido al que se le denomina epiglotis.
Las células alveolares grandes secretan una mezcla de fosfolípido, proteína a la que se le denomina surfactante pulmonar.
4. Asocia las distintas regiones/órganos que componen el aparato respiratorio con su función y/o descripción.
- Alberga las cuerdas vocales --> laringe
- Funciona como un conducto para el aire y los alimentos y como cámara de resonancia para los sonidos del lenguaje --> faringe
- Forma la pared anterior de la laringe --> cartílago tiroides
- Calienta, humidifica y filtra el aire; recibe estímulos olfatorios; funciona como cámara de resonancia para el sonido --> nariz
- Forma la pared inferior de la laringe; reparo anatómico para la traqueotomía --> cartílago cricoides
- Impide la entrada de alimentos o líquidos a las vías aéreas --> epiglotis
5. Asocia las distintas patologías respiratorias con el tipo de trastorno pulmonar que ocasionan.
- Asma --> Obstructivo
- Parálisis diafragmática --> Restrictivo
- Fibrosis pulmonar --> Restrictivo
- EPOC --> Obstructivo
6. Enzimas responsables de la digestión química del almidón en el aparato digestivo:
- Boca --> Amilasa salival (ptialina).
- Estómago --> Ninguna.
- Intestino delgado --> Amilasa pancreática.
- Epitelio intestinal --> Maltasa, isomaltasa, lactasa y sacarasa.