Metabolismo Celular: Reacciones Químicas, Transporte y Obtención de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Definición de Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de una célula. Estas reacciones se dividen en dos categorías principales:

  • Catabólicas: Son aquellas reacciones que gastan energía. Se encargan de degradar moléculas complejas en moléculas más simples.
  • Anabólicas: Son aquellas reacciones que producen energía. Se encargan de sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas más simples.

Mecanismos de Transporte a Través de la Membrana Celular

Las células necesitan obtener energía y nutrientes del exterior. Para ello, las sustancias deben atravesar la membrana celular. Existen diferentes mecanismos por los cuales las sustancias pueden atravesar la membrana:

  • Difusión simple: Las sustancias pueden moverse libremente a través de la membrana, desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración.
  • Difusión facilitada: Las sustancias pueden realizar el pasaje a través de proteínas transportadoras, que facilitan su movimiento a través de la membrana.

Tipos de Transporte

  • Transporte Activo: Se denomina transporte activo cuando una sustancia debe pasar de un lugar de menor concentración a otro de mayor concentración. Para ello, se necesita energía, la cual es aportada por las moléculas de ATP.
  • Transporte Pasivo: Las sustancias pueden pasar por la membrana sin el aporte de energía, moviéndose desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración.

Metabolismo en Organismos Autótrofos y Heterótrofos

La diferencia principal entre las células autótrofas y heterótrofas radica en su forma de obtener nutrientes:

  • Células Autótrofas: Elaboran su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como la luz solar, el agua y el dióxido de carbono.
  • Células Heterótrofas: Dependen de las células autótrofas para obtener su nutrición, ya que no pueden sintetizar su propio alimento.

Tipos de Alimentación

  • Plantas: Realizan la fotosíntesis, un proceso que les permite producir su propio alimento a partir de moléculas inorgánicas, utilizando la energía de la luz solar.
  • Animales: Obtienen energía a través de la degradación de las moléculas de los alimentos que ingieren.

Ambos seres vivos obtienen energía a partir de la degradación de nutrientes, pero varía el modo en el que lo hacen. Unos obtienen energía a través de la respiración y otros a través de la fermentación.

Respiración Celular y Fermentación

La mayoría de los seres vivos realizan el proceso de respiración celular, que requiere la participación del oxígeno gaseoso que se incorpora del entorno. En caso de ausencia de este oxígeno, algunas células obtienen la energía a partir del proceso de fermentación.

Tipos de Fermentación

  • Fermentación Láctica: La realizan bacterias lácticas y las células musculares cuando no reciben un aporte suficiente de oxígeno. Produce ácido láctico.
  • Fermentación Alcohólica: La realizan las levaduras del género Saccharomyces, que se emplean en la fabricación de bebidas alcohólicas. Produce etanol y dióxido de carbono.

Alimentación y Fotosíntesis: Similitudes y Diferencias

La fotosíntesis es un método de alimentación de las plantas por el cual estas ingieren los nutrientes necesarios para vivir. Los alimentos, los nutrientes y la fotosíntesis sirven para alimentar y nutrir a todo ser, pero la alimentación tiene un proceso de digestión en el cual se separan los nutrientes de los alimentos. En la fotosíntesis, las plantas ingieren la energía lumínica, agua y sales minerales de forma directa.

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas, Transporte y Obtención de Energía

Definición de Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de una célula. Estas reacciones se dividen en dos categorías principales:

  • Catabólicas: Son aquellas reacciones que gastan energía. Se encargan de degradar moléculas complejas en moléculas más simples.
  • Anabólicas: Son aquellas reacciones que producen energía. Se encargan de sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas más simples.

Mecanismos de Transporte a Través de la Membrana Celular

Las células necesitan obtener energía y nutrientes del exterior. Para ello, las sustancias deben atravesar la membrana celular. Existen diferentes mecanismos por los cuales las sustancias pueden atravesar la membrana:

  • Difusión simple: Las sustancias pueden moverse libremente a través de la membrana, desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración.
  • Difusión facilitada: Las sustancias pueden realizar el pasaje a través de proteínas transportadoras, que facilitan su movimiento a través de la membrana.

Tipos de Transporte

  • Transporte Activo: Se denomina transporte activo cuando una sustancia debe pasar de un lugar de menor concentración a otro de mayor concentración. Para ello, se necesita energía, la cual es aportada por las moléculas de ATP.
  • Transporte Pasivo: Las sustancias pueden pasar por la membrana sin el aporte de energía, moviéndose desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración.

Metabolismo en Organismos Autótrofos y Heterótrofos

La diferencia principal entre las células autótrofas y heterótrofas radica en su forma de obtener nutrientes:

  • Células Autótrofas: Elaboran su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como la luz solar, el agua y el dióxido de carbono.
  • Células Heterótrofas: Dependen de las células autótrofas para obtener su nutrición, ya que no pueden sintetizar su propio alimento.

Tipos de Alimentación

  • Plantas: Realizan la fotosíntesis, un proceso que les permite producir su propio alimento a partir de moléculas inorgánicas, utilizando la energía de la luz solar.
  • Animales: Obtienen energía a través de la degradación de las moléculas de los alimentos que ingieren.

Ambos seres vivos obtienen energía a partir de la degradación de nutrientes, pero varía el modo en el que lo hacen. Unos obtienen energía a través de la respiración y otros a través de la fermentación.

Respiración Celular y Fermentación

La mayoría de los seres vivos realizan el proceso de respiración celular, que requiere la participación del oxígeno gaseoso que se incorpora del entorno. En caso de ausencia de este oxígeno, algunas células obtienen la energía a partir del proceso de fermentación.

Tipos de Fermentación

  • Fermentación Láctica: La realizan bacterias lácticas y las células musculares cuando no reciben un aporte suficiente de oxígeno. Produce ácido láctico.
  • Fermentación Alcohólica: La realizan las levaduras del género Saccharomyces, que se emplean en la fabricación de bebidas alcohólicas. Produce etanol y dióxido de carbono.

Alimentación y Fotosíntesis: Similitudes y Diferencias

La fotosíntesis es un método de alimentación de las plantas por el cual estas ingieren los nutrientes necesarios para vivir. Los alimentos, los nutrientes y la fotosíntesis sirven para alimentar y nutrir a todo ser, pero la alimentación tiene un proceso de digestión en el cual se separan los nutrientes de los alimentos. En la fotosíntesis, las plantas ingieren la energía lumínica, agua y sales minerales de forma directa.

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas, Transporte y Obtención de Energía

Definición de Metabolismo Celular

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de una célula. Estas reacciones se dividen en dos categorías principales:

  • Catabólicas: Son aquellas reacciones que gastan energía. Se encargan de degradar moléculas complejas en moléculas más simples.
  • Anabólicas: Son aquellas reacciones que producen energía. Se encargan de sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas más simples.

Mecanismos de Transporte a Través de la Membrana Celular

Las células necesitan obtener energía y nutrientes del exterior. Para ello, las sustancias deben atravesar la membrana celular. Existen diferentes mecanismos por los cuales las sustancias pueden atravesar la membrana:

  • Difusión simple: Las sustancias pueden moverse libremente a través de la membrana, desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración.
  • Difusión facilitada: Las sustancias pueden realizar el pasaje a través de proteínas transportadoras, que facilitan su movimiento a través de la membrana.

Tipos de Transporte

  • Transporte Activo: Se denomina transporte activo cuando una sustancia debe pasar de un lugar de menor concentración a otro de mayor concentración. Para ello, se necesita energía, la cual es aportada por las moléculas de ATP.
  • Transporte Pasivo: Las sustancias pueden pasar por la membrana sin el aporte de energía, moviéndose desde una zona de mayor concentración a una de menor concentración.

Metabolismo en Organismos Autótrofos y Heterótrofos

La diferencia principal entre las células autótrofas y heterótrofas radica en su forma de obtener nutrientes:

  • Células Autótrofas: Elaboran su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como la luz solar, el agua y el dióxido de carbono.
  • Células Heterótrofas: Dependen de las células autótrofas para obtener su nutrición, ya que no pueden sintetizar su propio alimento.

Tipos de Alimentación

  • Plantas: Realizan la fotosíntesis, un proceso que les permite producir su propio alimento a partir de moléculas inorgánicas, utilizando la energía de la luz solar.
  • Animales: Obtienen energía a través de la degradación de las moléculas de los alimentos que ingieren.

Ambos seres vivos obtienen energía a partir de la degradación de nutrientes, pero varía el modo en el que lo hacen. Unos obtienen energía a través de la respiración y otros a través de la fermentación.

Respiración Celular y Fermentación

La mayoría de los seres vivos realizan el proceso de respiración celular, que requiere la participación del oxígeno gaseoso que se incorpora del entorno. En caso de ausencia de este oxígeno, algunas células obtienen la energía a partir del proceso de fermentación.

Tipos de Fermentación

  • Fermentación Láctica: La realizan bacterias lácticas y las células musculares cuando no reciben un aporte suficiente de oxígeno. Produce ácido láctico.
  • Fermentación Alcohólica: La realizan las levaduras del género Saccharomyces, que se emplean en la fabricación de bebidas alcohólicas. Produce etanol y dióxido de carbono.

Alimentación y Fotosíntesis: Similitudes y Diferencias

La fotosíntesis es un método de alimentación de las plantas por el cual estas ingieren los nutrientes necesarios para vivir. Los alimentos, los nutrientes y la fotosíntesis sirven para alimentar y nutrir a todo ser, pero la alimentación tiene un proceso de digestión en el cual se separan los nutrientes de los alimentos. En la fotosíntesis, las plantas ingieren la energía lumínica, agua y sales minerales de forma directa.

Entradas relacionadas: