Metabolismo de Carbohidratos: Proceso, Rutas y Producción de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Metabolismo de los Carbohidratos: Proceso y Rutas Clave para la Energía

¿Qué son los Carbohidratos?

Los carbohidratos, también conocidos como hidratos de carbono, glúcidos o sacáridos, son moléculas orgánicas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), ampliamente distribuidas en la naturaleza. Son solubles en agua y se clasifican según la cantidad de carbonos y por la presencia de un grupo funcional aldehído o cetona. Constituyen la fuente biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía, y además forman parte de la estructura de los seres vivos.

El Metabolismo de los Carbohidratos: Definición y Proceso

Se denomina metabolismo de los carbohidratos al proceso por el cual los hidratos de carbono son incorporados a nuestro organismo. El objetivo final de este metabolismo es la conversión de todos los hidratos de carbono en glucosa, un hidrato de carbono simple a partir del cual nuestro cuerpo obtiene energía.

Digestión y Absorción de Carbohidratos

Este proceso comienza en la boca, donde la saliva descompone los almidones. Luego pasa al estómago, donde, gracias al ácido clorhídrico, la digestión continúa. Más tarde, llega al intestino delgado, donde actúan enzimas como la amilasa y la maltasa. Estas enzimas transforman los hidratos de carbono complejos en azúcares simples como glucosa, fructosa y galactosa. A partir de ahí, estos azúcares simples pasan al torrente sanguíneo para utilizarse como combustible. Aquellas moléculas que no son oxidadas se almacenan en el hígado y en el músculo como glucógeno. El glucógeno es la forma que usa el organismo para almacenar glucosa.

Principales Rutas Metabólicas de los Carbohidratos

Las principales rutas metabólicas de los carbohidratos son las relacionadas con el glucógeno, las relacionadas con los monosacáridos y las relacionadas con el piruvato.

  1. Rutas Anabólicas Relacionadas con el Glucógeno

    El glucógeno es un polisacárido de reserva energética a corto plazo en los animales. Es de gran importancia para mantener un correcto balance energético en el organismo, especialmente en el tejido muscular y hepático.

    Glucogénesis: Síntesis de Glucógeno

    Este proceso de transformación de glucosa en glucógeno se llama Glucogénesis. Es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo principalmente en el hígado y, en menor medida, en el músculo.

  2. Rutas Catabólicas Relacionadas con los Monosacáridos

    Entre ellas, la principal ruta catabólica es la glucólisis o glicólisis, también conocida como ciclo de Embden-Meyerhof. Está formada por diez reacciones enzimáticas, mediante las que se degrada una molécula de glucosa hasta dos moléculas de piruvato, además de producir energía en forma de ATP y de NADH.

  3. Rutas Anfibólicas: El Ciclo de Krebs

    Son rutas mixtas, catabólicas y anabólicas, como el ciclo de Krebs, que genera energía y poder reductor, y precursores para la biosíntesis, relacionadas con el piruvato.

    El Ciclo de Krebs (Ciclo del Ácido Cítrico)

    Denominado también como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, es el final del proceso expuesto y ocurre en el interior de la célula, concretamente en la mitocondria. Es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. Consta de 8 reacciones.

Entradas relacionadas: