Mesozoico y Cenozoico: Eras Clave en la Evolución Terrestre y la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,76 KB
El Mesozoico: La Era de los Reptiles Gigantes
El Mesozoico, que se inició hace aproximadamente 250 millones de años (Ma), se subdivide en tres periodos geológicos fundamentales:
- Triásico
- Jurásico
- Cretácico
Eventos Geológicos Clave: La Ruptura de Pangea
Durante el Triásico, el supercontinente Pangea comenzó su proceso de fragmentación, dando origen a dos grandes masas continentales:
- Al norte: Laurasia
- Al sur: Gondwana
Posteriormente, se inició la apertura del Océano Atlántico, separando progresivamente África de Sudamérica. La Antártida y Australia también se desplazaron, lo que llevó a la formación del Océano Índico y al inicio de la migración de la India hacia el norte.
La Vida en el Mesozoico: Una Explosión Evolutiva
Invertebrados Marinos Dominantes: Ammonites y Otros Moluscos
Los moluscos fueron los invertebrados con concha más abundantes en los mares mesozoicos. Entre ellos, destacan los ammonites, cefalópodos caracterizados por sus conchas en espiral, que se convirtieron en fósiles índice de gran importancia.
El Reinado de los Vertebrados: Los Reptiles
Un rasgo distintivo del Mesozoico fue la espectacular explosión evolutiva de los reptiles. Entre ellos, encontramos:
- Ictiosaurios: Reptiles marinos con una forma hidrodinámica similar a la de los peces.
- Pterosaurios: Reptiles voladores, los primeros vertebrados en conquistar el aire.
- Dinosaurios: Los reptiles más abundantes y diversos, con especies de tamaños colosales como los braquiosaurios, que podían alcanzar hasta 40 toneladas de peso.
La Aparición de Aves y Mamíferos
- Mamíferos: Surgieron en el Triásico, evolucionando a partir de los reptiles terápsidos. Eran de pequeño tamaño, cubiertos de pelo y con hábitos nocturnos, similares a las musarañas actuales.
- Aves: Aparecieron en el Jurásico. El fósil más antiguo conocido es el Archaeopteryx, que presentaba características tanto de reptil como de ave. Las aves modernas se originaron y diversificaron durante el Cretácico.
Flora Mesozoica: El Auge de las Angiospermas
Durante el Mesozoico, proliferaron extensos bosques de coníferas. Sin embargo, el acontecimiento más significativo en el reino vegetal fue la aparición y posterior diversificación de las angiospermas (plantas con flores), que revolucionaron los ecosistemas terrestres.
El Final de la Era Mesozoica: La Gran Extinción
El límite entre el Mesozoico y el Cenozoico (conocido como límite K-Pg o K-T) está marcado por la extinción simultánea de una vasta cantidad de especies animales y vegetales, incluyendo la mayoría de los dinosaurios. Las principales teorías que explican este evento son:
- Cambio Climático: Provocado por un aumento masivo de la actividad volcánica terrestre.
- Impacto de Meteorito: La teoría más aceptada, que postula el impacto de un gran meteorito contra la superficie terrestre, generando un invierno de impacto global.
El Cenozoico: La Era de los Mamíferos y el Hombre
El Cenozoico se divide tradicionalmente en dos grandes periodos:
- Terciario (actualmente Paleógeno, Neógeno)
- Cuaternario
El Periodo Terciario (Paleógeno y Neógeno)
Geología y Tectónica
Durante el Terciario, la expansión de los océanos se acentuó y se produjeron los últimos grandes movimientos de los continentes, configurando la geografía actual. La actividad tectónica fue extremadamente intensa, destacando la colisión de la placa de la India con Asia, que dio origen a la imponente cordillera del Himalaya.
La Vida en el Terciario: El Auge de los Mamíferos
- Invertebrados Característicos: Los Nummulites, grandes foraminíferos marinos, fueron invertebrados muy característicos de esta época.
- Dominio de los Mamíferos: Tras la extinción masiva del Mesozoico, los mamíferos experimentaron un gran éxito evolutivo y una rápida diversificación, conquistando los ecosistemas terrestres, aéreos y acuáticos.
- Evolución de las Aves: Las aves continuaron su evolución, perdiendo los dientes y desarrollando un esqueleto más ligero y adaptado, lo que facilitó enormemente su capacidad de vuelo.
El Periodo Cuaternario
El Cuaternario, que comenzó hace aproximadamente 2.6 millones de años (Ma), se caracteriza principalmente por un descenso significativo de la temperatura media global, lo que condujo a la sucesión de grandes glaciaciones e interglaciares.
La Aparición y Evolución de los Homínidos
Aunque el Cuaternario no se caracteriza por la aparición de nuevas formas de vida a gran escala, es el periodo donde tiene lugar la evolución de la especie humana. Los primeros homínidos, ancestros de nuestra especie, tuvieron sus orígenes al final del Terciario, pero su diversificación y desarrollo cultural se consolidaron durante el Cuaternario.