Mesopotamia: Cuna de la Civilización y el Arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Mesopotamia: Cuna de la Civilización y el Arte
Introducción
Mesopotamia, una antigua civilización situada en el este de Europa, es considerada la primera civilización de la historia. Se desarrolló en torno a los ríos Tigris y Éufrates, y fue una congregación de diferentes culturas unidas por la escritura, los dioses y la actitud hacia las mujeres.
Regiones y Gobernantes
Mesopotamia se dividió en dos regiones principales: Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia, también conocida como Caldea, se subdividió en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja). Los gobernantes de estas regiones eran llamados patesi.
Aportaciones a la Historia
Mesopotamia hizo dos grandes contribuciones a la historia:
* **Creación de la ciudad:** Mesopotamia desarrolló la ciudad como la entidad que conocemos hoy en día. * **Invención de la escritura:** Aunque la escritura también se desarrolló en otras civilizaciones, Mesopotamia fue pionera en su invención.
Arte Mesopotámico
Arquitectura
Los mesopotámicos utilizaron la arquitectura adintelada y abovedada. Construyeron grandes y coloridos mosaicos, y sus materiales preferidos fueron el adobe, la piedra y la cerámica. Su construcción más famosa es el zigurat, una pirámide escalonada de grandes dimensiones.
Escultura
La escultura mesopotámica se caracterizó por el realismo conceptual, que simplificaba y regularizaba las formas naturales. No pretendían representar fielmente la realidad, sino transmitir ideas y conceptos.
Pintura
No se conservan grandes muestras de pintura mesopotámica, pero se sabe que no empleaban la perspectiva y que jerarquizaban las figuras representadas, siendo las más importantes más grandes que el resto.
Arte Sumerio
El arte del periodo sumerio destacó especialmente en la escultura. Sus características distintivas incluyen:
* Escultura de bulto y relieve con las mismas características. * Uso de piedra caliza o alabastro yesoso. * Temas de la vida cotidiana, con gran interés histórico. * Figuras rechonchas con formas angulosas. * Grandes ojos y nariz curva "figuras de perfil de pájar"). * Postura de brazos estándar con una mano formando un puño. * Indumentaria similar: un kaunakes (manto) de piel de animal. * Relieves con frisos y jerarquización por tamaño.
El Estandarte de Ur
Tiene forma trapezoidal, está decorado por todos sus lados. Se Llama así porque lo llevaban con un palo los guerreros encontrados en la tumba, pero otros arqueológicos dicen que era la caja de un instrumento musical. Está realizado en madera recubierta con lapislázuli y nácar. Las caras están divididas en frisos y una es una escena de guerra y la otra de paz. Se lee de abajo a arriba y de izquierda a derecha. Los frisos están separados por una decoración de motivos geométricos. Es muy interesante por ser un documento histórico: carros, vestimenta, armas, etc. En la cara de la guerra aparecen carros llevados por animales. Hay cuerpos desnudos y tumbados, que son los prisioneros. Los vestidos son los guerreros, que están llevando al rey, que está arriba, a los prisioneros. En la cara de la paz aparecen los súbditos que llevan ofrendas que han saqueado a los enemigos al rey. También tiene un sentido procesional. El rey está sentado con los cortesanos, tomando un banquete. Hay una ligera jerarquización. Todos están sentados en la misma posición y con copas. Hay músicos arriba a la derecha.