Meroedrias del sistema cubico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Habito: Describe la forma o aspect caract del mx (condicionado)(t y p)
(LAMINAR-MACIZO-DENTRITICO-CONCOIDE-TABULAR-FIBROSO-ACUICULAR-GRANULAR-
ESCAMOSO)
-Isomorfismo-Polimorfismo-imperfecciones(irregularidades d elos mx por q no se cumple el
reposo, espacio y tiempo)


Elasticidad: Es la resistencia que un mineral ofrece a la ruptura, trituración, curvatura o seccionado
Frágil: si el mineral se rompe fácilmente o reduce a polvo por trituración
Maleable: si el mineral puede ser transformado en hojas delgadas por percusión
Dúctil: si se le puede dar la forma de hilo (oro, plata y cobre).
Sectiles : Minerales Blandos que no son frágiles , se pueden cortar con un cuchillo.
Flexible: si puede ser doblado, pero sin recuperar su forma original una vez que termina la presión
que lo deforma
Elástico: cuando recobra su forma primitiva al cesar la fuerza que lo ha deformado

1. Talco: se raya fácilmente con la uña.
2. Yeso: se raya con la uña.
3. Calcita: se raya con facilidad con la punta de un cuchillo.
4. Fluorita: se raya con la punta de un cuchillo.
5. Apatita: se raya con dificultad con la punta de un cuchillo.
6. Ortoclasa: se raya con utensilio de acero.
7. Cuarzo: raya con vidrio.
8. Topacio: raya todos los anteriores.
9. Corindón: raya todos los anteriores.
10. Diamante: el diamante sólo puede ser rayado por otro diamante.

Exfoliación: La exfoliación es la tendencia de los materiales cristalinos para dividirse a lo largo de
planos estructurales cristalográficos definidos.
Ruptura: La ruptura de los cristales ocurren cuando los minerales se rompen a lo largo de los
planos de debilidad estructura

Color:
Idiocromáticos: Presentan un color cte y carácterístico.
Alocromáticos: Cuando el color Varia.
Seudocromáticos: Minerales que no tienen color autentico, es provocado por un fenómeno
físico.

Brillo:
Metálico :producido por sustancias opacas

Sub metálico: el de sustancias opacas cuando son gruesas pero que cuando se exfolian en láminas
finas son transparentes.

No metálico : producido por sustancias transparentes

Fluorecencia : La Fluorescencia es la luminiscencia producida por determinados minerales cuando
son expuestos a la acción de ciertos rayos

Diafinidad : Llamada en algunas ocasiones transparencia, se refiere a la interacción de la luz con el

Cristal


Existen estas posibilidades:

Transparentes: si puede apreciarse con nitidez el contorno de un objeto situado detrás.

Semitransparente: cuando no se puede precisar el contorno de un objeto situado detrás.

Translúcidos: si deja pasar luz pero no es posible la observación de los objetos situados al otro
lado.

Semitranslúcidos: el mineral es atravesado por la luz en sus bordes más delgados.

Opacos: los cristales impiden totalmente el paso de la luz.


Magnetismo: Consiste en atraer el hierro y sus derivados. Los imanes naturales son permanentes

Ferromagnéticos :Son fuertemente atraídos por un imán (magnetita).

Paramagnéticos : Son atraídos débilmente por un imán (hematitas, siderita).

Diamagnéticos : Cuando no son atraídos por el imán (azufre, cuarzo)

piezoelectricidad: Algunos minerales al estar sometidos a presión adquieren cargas eléctricas de
signo contrario en sus extremos

Humedecibilidad: (prop dependen dsla superficie)
• Liófilos: Minerales que se humedecen fácilmente. ( minerales con enlaces Iónicos)
• Liófobos: Minerales que no se humedecen fácilmente. ( minerales con enlace covalente y
metálicos)
• Tratamiento de flotación : Se usa esta técnica para separar los sulfidos de su ganga (
cuarzo, calcita, etc)piroelectricidad Algunos cristales cuando se someten a variaciones térmicas se cargan de
electricidad en algunas caras

Térmicas:
Conductividad-absorción- dilatación térmica

Sistema triclínico
Oligoclasa ((Na,Ca)(Si,Al)4O8)
Cianita(Al2SiO5)
Sistema Cristalino Trigonal
Dolomita (CaMg(CO3)2)
Magnesita (MgCO3 )

Sistema Cristalino OrtorrómbicoAragonito (CaCO3)
Cerusita(PbCO3)
Sistema Cristalino Tetragonal
Calcopirita (CuFeS2)
Casiterita (SnO2)

Sistema Cristalino Hexagonal ,
Apatita (Ca5(PO4)3(F, Cl, OH))
Fenaquita (Be2SiO4)

Sistema Cristalino Monoclínico
Azurita (Cu3(CO3)2(OH)2)
Biotita (K(Mg, Fe)3AlSi3O10(OH, F)2 )

Sistema Cristalino Cúbico
Halita (NaCl)
Pirita (FeS2 )
Galena (PbS)
Fluorita(CaF2)


Índice de Weiss

 Es la expresión de la posición de las caras de un cristal.
 Notación Sin traslación (es escribir los tres valores de corte con los ejes)
 Notación Paramétrica:
 Notación directa o de Weiss:

Índice de Miller : Planos cristalográficos
 ¿ Que es un plano cristalográfico?
Es un conjunto de átomos ubicados en un área determinada.
 ¿Para que se sirven ?
1. Sirven para identificar planos específicos dentro de una estructura cristalina.
2. Identificar planos de deformación o de deslizamiento.
3. Determinar el sentido de crecimiento de cristales en algunos materiales.





Entradas relacionadas: