Merchandising Efectivo: Elementos Clave y Exhibición de Productos en Tiendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 186,31 KB

Elementos Publicitarios Clave en el Punto de Venta

En el dinámico mundo del comercio minorista, la presentación de productos y la comunicación con el cliente son fundamentales para el éxito. Los elementos publicitarios en el punto de venta (PLV) juegan un papel crucial en la atracción, información y persuasión de los consumidores. A continuación, exploramos los principales tipos de elementos y estrategias de exhibición que optimizan la experiencia de compra y fomentan la fidelización.

Tipos de Elementos Publicitarios en el Punto de Venta

Expositores

Los expositores son muebles o equipamientos diseñados para mostrar de forma destacada uno o varios productos. Existen diversas versiones:

  • De sobremesa: Suelen ubicarse cerca de la caja registradora o del mostrador, aprovechando el momento final de la compra para impulsar ventas impulsivas.
  • De pared: Elementos colgados que tienen la función de promover la venta de diversos artículos o destacar promociones específicas.
  • De pie: Situados directamente sobre la superficie del comercio, ofrecen los productos de manera accesible y visible en pasillos o zonas de alto tráfico.

Displays

Los displays son herramientas de marketing cuya finalidad es impulsar la comunicación de los diferentes productos. Se clasifican en:

  • Estáticos: Exponen la información de manera permanente, ideales para mensajes duraderos o branding.
  • Dinámicos: Modifican la información que ofrecen, permitiendo actualizaciones en tiempo real o la rotación de mensajes promocionales.

Letreros Luminosos

Estos elementos informan a los potenciales clientes sobre la ubicación del comercio y atraen su atención, especialmente en entornos con poca luz o a distancia. Los principales son:

  • Luminaria y caja de luz
  • Banderola a dos caras
  • Banderola con pantalla de LEDs
  • Banderola con indicativo de hora y temperatura

Isletas

Las isletas se sitúan generalmente en los pasillos de grandes almacenes o supermercados. En ellas se muestran productos de una forma más destacada que en una góndola, y a menudo incluyen un mensaje publicitario sobre el producto promocionado, captando la atención en zonas de paso.

Góndolas

Las góndolas son las estanterías estándar que se encuentran en tiendas o supermercados, donde se exponen los productos disponibles para la venta. Son la base de la organización del inventario y la presentación de la oferta.

Vitrinas

Las vitrinas son equipamientos refrigerados que permiten mantener en adecuado estado de conservación los productos perecederos, a la vez que los exhiben de forma atractiva al cliente.

Carteles

Existen diversas clases de carteles, según su durabilidad (permanentes y temporales) y su situación (exteriores e interiores). Las funciones principales de un cartel pueden ser:

  • Señalizar: Orientar al cliente dentro del establecimiento o indicar secciones.
  • Indicar el precio: Incluyen carteles indicativos, promocionales, reductores (como "hasta", "desde") y diferenciales.
  • Acompañar: Reforzar mensajes de marca, promociones o información relevante del producto.

5orRrPCwL1AAAAAElFTkSuQmCC

Estrategias de Exhibición de Productos en Góndolas

La forma en que se organizan los productos en las góndolas influye directamente en la visibilidad, el flujo de clientes y, en última instancia, en las ventas. A continuación, se describen las principales estrategias de exposición:

Exposición Horizontal

La mercancía se coloca horizontalmente en los distintos niveles de la góndola, es decir, en paralelo. Las ventajas de esta disposición son:

  • Atrae la atención de los clientes al presentar una línea continua de productos.
  • Resulta muy sencillo de instalar y mantener.
  • La reposición de los productos se lleva a cabo de manera más rápida y eficiente.

Exposición Vertical

Las familias de productos se sitúan de arriba a abajo de forma vertical. Las ventajas que se obtienen al usar este tipo de colocación son:

  • El cliente puede llevar a cabo una rápida visualización de la totalidad de los productos expuestos.
  • Ayuda al comercio a diferenciar las diferentes familias de un producto.
  • El comprador tiene la capacidad de elegir entre diferentes clases de artículos de la misma familia.
  • Rompe con la monotonía visual del lineal.

Exposición Mixta

Esta estrategia combina la exhibición horizontal y vertical. Frecuentemente, se colocan de forma vertical las marcas o clases de productos y de forma horizontal, considerando el tamaño, el color, etc. Mediante este sistema, las ventajas que se consiguen son:

  • Se interrumpe la regularidad del recorrido, haciendo la experiencia de compra más amena.
  • Aumenta la atención prestada por el cliente a la variedad de productos.

Exposición en Red

La forma de colocar los artículos en esta estrategia implica situar los productos más vendidos o las marcas de mayor prestigio en el área extrema de las góndolas, maximizando su visibilidad y accesibilidad.

Exposición Complementaria

Su objetivo es agrupar artículos o productos complementarios y ordenarlos dentro de una única góndola, uno al lado del otro. Esto alienta la adquisición conjunta de la totalidad de los productos, fomentando la venta cruzada.

Estrategias de Fidelización de Clientes en el Comercio

Un cliente fiel es significativamente más rentable que captar uno nuevo, por lo que la fidelización de la clientela existente es de suma importancia para cualquier negocio.

Pilares de la Fidelización

Fidelizar a un cliente implica:

  • Prestar ayuda: Con el objetivo de satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
  • Mantener una relación personal: El cliente debe percibir un valor más allá de la mera transacción de bienes y servicios.
  • Tener presente permanentemente al cliente: La empresa debe priorizar al cliente y su satisfacción en todas sus operaciones.
  • Escuchar al cliente: Adoptar una actitud de escucha activa por parte de la empresa para entender sus inquietudes y sugerencias.
  • Conseguir que los clientes actúen como prescriptores de la marca: Un cliente satisfecho se convierte en un embajador valioso para la marca.

Formas de Fidelizar

Existen diversas estrategias y herramientas para construir y mantener la lealtad del cliente:

  • Servicio de Atención al Cliente: Basado en agilidad, eficacia y sinceridad en la resolución de problemas y consultas.
  • Servicio de Calidad: Incluye un seguimiento posventa proactivo, el uso de sistemas CRM (Customer Relationship Management) para gestionar interacciones, y una adecuada gestión de las quejas y reclamaciones.

Programas de Fidelización

Para incentivar la recurrencia y el compromiso, las empresas implementan programas específicos como:

  • Tarjetas de fidelización
  • Cupones de descuento
  • Regalos y recompensas exclusivas

Entradas relacionadas: