Mercados televisivos, entidades de gestión y géneros en la televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los principales mercados televisivos son:

• NATPE (National Association of Television Program Executives): Es uno de los mercados audiovisuales más importantes del mundo. Evento anual promovido por la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programación para Televisión de Estados Unidos. Suele celebrarse en ciudades atractivas como Las Vegas o Miami y allí acuden todas las cadenas y productoras americanas.

• MIP TV / MIPCOM (Cannes): Es el mercado televisivo más importante que se celebra en Europa. En él participan más de 200 empresas audiovisuales españolas. Dentro hay secciones especializadas como el Mipcom Junior o Telenovela Screening.

Entidades de Gestión de Derechos Audiovisuales

SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) - DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) - AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales) - AIE (Artistas, Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión) - AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión) - VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos) - EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).

La hibridación de géneros y nuevos formatos

(Talk show, game show, Docusoap, talent show, coach).

Estilo en los géneros televisivos

(Capacidades del autor, estilo de cadena, la moda del momento, estilo del género).

La biblia de una serie de televisión

Tipos: guionista y la de venta.

La Biblia es un documento con un total de entre 20 y 50 páginas y consta básicamente de cuatro partes: (contexto, personajes, historias y formato).

Fases de construcción

  • Idea: Define el objetivo principal que tiene que cumplir el proyecto audiovisual.
  • Argumento: Desarrolla y da forma a la idea, y explica, a grandes rasgos, todas las características del proyecto.
  • Sinopsis: Desarrollo completo del argumento.
  • Escaleta: Contiene todos los decorados, actores y acciones, y también incorpora un primer minutado de las secuencias o bloques.
  • Tratamiento: Permite hacer las primeras valoraciones para el equipo de producción y ajustar un primer plan de trabajo.
  • Guion literario
  • Guion técnico: Adapta del guion literario para audiovisual.
  • Guion de trabajo: Igual que el técnico pero basado en el plan de trabajo.

La biblia programas de TV

Título, idea, ficha técnica, sinopsis, tratamiento, viabilidad, plan de financiación y ejemplos.

Guion de programa de televisión

Portada, separación por bloques, localización, diálogos, acotaciones de acción, VTR, rótulos y otras acotaciones.

Escaleta

Encabezado, bloque, sección, tiempo, contenido, audio, grafismo, observaciones.

Tipos de programa

  • Según lugar de realización (plató, mixtas, exteriores).
  • Transmisión (directo, diferido, grabados, retransmisión en directo, diferido).
  • Según contenido del programa (informativos, documentales, ficción, entretenimiento, retransmisiones).
  • Según medios técnicos (multicámara, mono, infográfico).
  • Según frecuencia de emisión (seriados o únicos).

Entradas relacionadas: