Mercados financieros: Tipos de activos, factores de cotización y métodos de inversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Mercados Financieros

Las bolsas, aunque asociadas a la compraventa de acciones, son mercados más amplios que abarcan cualquier tipo de activo financiero. La bolsa es el mercado secundario. El mercado primario es donde se colocan los títulos recién emitidos por primera vez.

Tipos de Activos Financieros

  • Activos de renta fija: El emisor recibe una cantidad de dinero y se compromete a devolverla en una fecha de vencimiento, pagando intereses.
    • Según el vencimiento: deuda a corto, largo plazo e incluso perpetua (sin fecha prefijada).
    • El tipo de interés es fijado, por lo que el poseedor sabe cuánto y cuándo recibirá si mantiene el título.
  • Activos de renta variable: Principalmente acciones, que representan el capital social de una empresa. El accionista es copropietario y tiene derecho a retribución y derechos políticos.
    • Dividendos: Parte del beneficio social que recibe el accionista si la empresa decide repartirlos (no es automático).
    • Plusvalías: Ganancia obtenida por el aumento del valor de mercado de las acciones al venderlas.
  • Futuros: Contrato a plazo en un mercado organizado para comprar/vender un activo en una fecha futura a un precio preestablecido.
    • Condiciones estandarizadas (importe, objeto, vencimiento).
    • Negociables en cualquier momento de la sesión.
    • Requieren garantías.
  • Opciones: Contrato que da al comprador el derecho (no la obligación) de comprar/vender un activo a un precio (precio de ejercicio) en un plazo determinado.

Factores que Afectan a la Cotización

Hay factores generales (que afectan a todas las cotizaciones) y particulares (que afectan a una empresa o sector). La incertidumbre afecta negativamente a los mercados, mientras que la estabilidad (política o económica) es bien recibida. La cotización depende de los resultados obtenidos y las expectativas futuras.

Análisis Fundamental y Técnico

  • Análisis fundamental: Estima el valor de una empresa y de sus acciones.
  • Análisis técnico: Analiza las gráficas de cotización, oscilaciones y fluctuaciones del mercado, basándose en tendencias.
Rentabilidad, Riesgo y Liquidez

La rentabilidad se basa en la diferencia entre los flujos monetarios. En renta fija, se basa en los intereses. En renta variable, en dividendos y plusvalías.

El riesgo es inherente a toda inversión. A mayor riesgo, mayor rentabilidad potencial (prima por riesgo), pero también mayor probabilidad de pérdidas.

La liquidez es la capacidad de recuperar la inversión sin pérdidas. Las inversiones financieras son más líquidas que las reales, y las que cotizan en bolsa son más líquidas que las que no. A menor liquidez, mayor riesgo y mayor rentabilidad esperada.

Métodos de Selección de Inversiones
  • Pay-back: Calcula el tiempo para recuperar la inversión inicial.
  • VAN (Valor Actual Neto): Valora los flujos monetarios futuros para comparar beneficios y costes.
  • TIR (Tasa Interna de Rentabilidad): Tasa de descuento que hace que el VAN sea 0 (beneficios = costes).

Entradas relacionadas: