Mercados Financieros: Integración, Funciones, Participantes y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Factores que Impulsan la Integración de los Mercados Financieros
La integración de los mercados financieros a nivel global es el resultado de varios factores clave:
- Desregulación y Liberalización: La eliminación de barreras regulatorias y la liberalización de las actividades en los principales centros financieros mundiales han facilitado el flujo de capitales.
- Avances Tecnológicos: Las mejoras en la tecnología permiten monitorizar los mercados globales, ejecutar órdenes de manera eficiente y analizar oportunidades financieras en tiempo real.
- Institucionalización: La creciente participación de inversores institucionales (fondos de pensiones, fondos de inversión, etc.) ha aumentado el volumen y la complejidad de las operaciones en los mercados financieros.
Funciones de los Mercados Financieros
Los mercados financieros desempeñan varias funciones esenciales:
- Conexión: Facilitan el encuentro entre los agentes económicos (ahorradores e inversores).
- Fijación de Precios: Actúan como un mecanismo para determinar el precio de los activos financieros.
- Liquidez: Proporcionan liquidez a los activos, permitiendo a los inversores comprarlos y venderlos con facilidad.
- Reducción de Costos: Disminuyen los plazos y los costes de intermediación.
Participantes en los Mercados Financieros
Los principales actores en los mercados financieros son:
- Economías Domésticas y Empresas No Financieras: Actúan como ahorradores e inversores.
- Empresas Financieras e Intermediarios Financieros: Facilitan las transacciones y ofrecen servicios financieros.
- Organismos Reguladores: Supervisan y regulan el funcionamiento de los mercados para garantizar su transparencia y estabilidad.
Características Institucionales de los Mercados Financieros
Los mercados financieros eficientes se caracterizan por:
- Transparencia: Facilidad para obtener información económica y financiera relevante.
- Libertad:
- Ausencia de barreras de entrada y salida.
- Posibilidad de negociar activos en las cantidades deseadas.
- Libre formación de precios a través de la oferta y la demanda.
- Profundidad: Existencia de un gran número de órdenes de compra y venta.
- Amplitud: Amplia variedad de activos financieros negociados.
- Flexibilidad: Capacidad de los agentes para reaccionar rápidamente a cambios en los precios o condiciones del mercado.
Clasificación de los Mercados Financieros
Los mercados financieros se pueden clasificar según diversos criterios:
Clasificación según el Tipo de Obligación Financiera
- Mercados de Renta Fija: Se negocian activos que representan deuda (bonos, letras del tesoro, etc.).
- Mercados de Renta Variable: Se negocian activos que representan propiedad (acciones).
Clasificación según el Vencimiento de la Obligación
- Mercado Monetario: Se negocian activos a corto plazo (menos de un año).
- Mercado de Capitales: Se negocian activos a medio y largo plazo.
Clasificación según la Fase de Negociación de los Activos
- Mercados Primarios: Se emiten y venden nuevos activos financieros.
- Mercados Secundarios: Se negocian activos financieros ya existentes.
Clasificación según la Existencia de Subyacentes
- Mercados de Efectivo (Spot): La entrega del activo se realiza de forma inmediata.
- Mercados Derivados: Se negocian contratos cuyo valor deriva de otro activo subyacente (futuros, opciones, etc.).
Clasificación según la Estructura de Organización
- Mercado de Subastas: Las órdenes de compra y venta se cruzan en un sistema centralizado.
- Mercado de Mostrador (OTC): Las operaciones se negocian directamente entre las partes.
- Mercado Intermediado: Un intermediario financiero facilita la transacción entre comprador y vendedor.
Intermediarios Financieros: Instituciones Clave
Las instituciones financieras, y en particular los intermediarios financieros, desempeñan un papel crucial en los mercados financieros. Ofrecen una variedad de servicios, incluyendo:
- Transformación de Activos: Convierten activos financieros adquiridos en el mercado en otros más atractivos para los inversores.
- Intercambio de Activos: Facilitan la compra y venta de activos financieros para sus clientes o para sus propias cuentas.
- Creación y Venta de Activos: Ayudan a las empresas a crear y vender nuevos activos financieros.
- Administración de Carteras: Gestionan las inversiones de sus clientes.
Función de los Intermediarios Financieros
Los intermediarios financieros:
- Obtienen fondos emitiendo títulos financieros y los invierten en préstamos o valores (inversiones directas).
- Los inversores que poseen los títulos emitidos por los intermediarios realizan inversiones indirectas.
- Transforman activos financieros menos atractivos en otros más preferidos por el público.
Esta transformación implica al menos una de las siguientes funciones económicas:
- Intermediación del Vencimiento: Adaptan los plazos de los activos a las necesidades de los inversores.
- Reducción del Riesgo: Diversifican las inversiones para disminuir el riesgo.
- Reducción de Costes: Optimizan los procesos de contratación e información.
- Estructuración de Mecanismos de Pago: Facilitan los sistemas de pago y liquidación de operaciones.