Mercados de Competencia Imperfecta: Características, Causas y Ejemplos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Mercados de Competencia Imperfecta: Concepto y Características
Los mercados no competitivos son aquellos que no cumplen todas las condiciones necesarias de la competencia perfecta.
¿Por qué las empresas pueden variar el precio del mercado?
Las empresas ya no venden una cantidad pequeña en el mercado; ahora hay un número más reducido de empresas en el mercado, por lo que cualquier variación en su oferta es importante. Como hay pocas empresas, estas pueden crear abundancia si deciden producir más, o escasez si deciden producir menos y, por lo tanto, influir en los precios.
Motivos que llevan a la imperfección del mercado
Existen diversas razones por las cuales el número de empresas en un mercado puede ser limitado, dando lugar a la competencia imperfecta:
Barreras de entrada
Cuanto mayores sean las barreras, menos rivales tendrán las empresas y más podrán influir en el precio, ya que no habrá tanta competencia. Los principales motivos que limitan la entrada de competidores son:
A. Restricciones legales
A veces son los propios gobiernos los que restringen la entrada de competidores al mercado.
B. Diferenciación y publicidad
Las grandes empresas utilizan la publicidad para crear fidelidad con los clientes. Cuando las empresas nos hacen fieles y logran que sigamos comprando su marca, pueden influir en el precio y crear mercados imperfectos.
C. Elevados costes para iniciar la empresa
El alto capital inicial requerido puede ser una barrera significativa.
Diferencias en los costes de producción
Es complicado competir con empresas grandes ya que, al producir a gran escala, pueden ofrecer productos mucho más baratos. Esto se debe a que están especializadas, tienen mejores máquinas, y aprovechan economías de escala.
Tipos de Competencia Imperfecta
Dentro de los mercados de competencia imperfecta, distinguimos principalmente tres tipos:
Monopolio
Una única empresa produce el total de lo que se vende en dicho mercado. Posee una cuota de mercado del 100% y tiene una alta capacidad para influir en el precio.
Oligopolio
Hay unas pocas empresas que se reparten todo el mercado. En este escenario, pueden llegar a guerras de precios o cooperar para obtener mayores beneficios.
Competencia Monopolística
Hay muchas empresas en el mercado que nos ofrecen productos diferentes. Cuanto más diferentes consigan ser, más podrán influir en el precio y obtener mayores beneficios.
Comparativa: Competencia Perfecta vs. Competencia Imperfecta
Competencia Perfecta
- Las empresas no pueden influir en el precio: son precio-aceptantes.
- Hay muchas empresas vendedoras: cada una vende una cantidad pequeña del total.
- Los productos son idénticos (homogéneos). No se pueden diferenciar unos de otros.
- No hay barreras de entrada: cualquier empresa puede entrar o salir del mercado libremente.
- Hay información perfecta: todo el mundo conoce todos los productos y sus precios en el mercado.
Resultado: Las empresas tendrán que luchar por tener los costes más baratos posibles, lo que lleva a la eficiencia económica.
Competencia Imperfecta
- Las empresas influyen en los precios.
- Hay menos empresas (depende del mercado), por lo que venden una mayor cantidad del total.
- Las empresas buscan diferenciar sus productos.
- Hay barreras de entrada (restricciones legales, diferenciación y altos costes para empezar empresas).
- La información es imperfecta: es imposible conocer todos los productos y precios de un mercado.
Resultado: Las empresas pueden influir en los precios y ponerlos más altos para los consumidores, lo que genera ineficiencia.