El Mercado de Valores y su Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
El Mercado de Valores: La Bolsa
El mercado de valores es un instrumento de mediación financiera donde las empresas y el sector público ofertan sus nuevas emisiones de valores ya existentes y otros agentes demandan estos títulos. La bolsa es un mercado de valores.
Clasificación de los Mercados de Valores
Podemos clasificar los mercados de valores existentes según distintos criterios:
Por antigüedad de sus activos negociados:
Mercados primarios: Donde se negocian activos, títulos o valores de nueva creación.
Mercados secundarios: Donde se negocian activos financieros ya existentes.
Por el vencimiento y liquidez de sus activos:
Mercados monetarios: Se negocian activos financieros de Corto Plazo (CP).
Mercados de capitales: Se negocian títulos de Medio Plazo (MP) y Largo Plazo (LP).
Por el tipo de títulos:
Mercados de renta fija: Los títulos de renta fija, como los bonos y obligaciones de empresas o las letras, pagarés, bonos y obligaciones del Estado, son títulos en los que el emisor se compromete a abonar un interés fijo pactado inicialmente y devolver el capital contratado en un plazo determinado.
Mercados de renta variable: Los títulos de renta variable más representativos son las acciones. Los compradores no se aseguran recibir un tipo de interés pactado inicialmente ni recuperar su capital en un plazo pactado. Reciben unos dividendos periódicamente que dependen de los resultados de la empresa emisora y, además, cuando decidan vender el título, pueden obtener ganancias o pérdidas en función del valor en la bolsa.
El Mercado de Valores: La Bolsa
El mercado de valores es un instrumento de mediación financiera donde las empresas y el sector público ofertan sus nuevas emisiones de valores ya existentes y otros agentes demandan estos títulos. La bolsa es un mercado de valores.
Clasificación de los Mercados de Valores
Podemos clasificar los mercados de valores existentes según distintos criterios:
Por antigüedad de sus activos negociados:
Mercados primarios: Donde se negocian activos, títulos o valores de nueva creación.
Mercados secundarios: Donde se negocian activos financieros ya existentes.
Por el vencimiento y liquidez de sus activos:
Mercados monetarios: Se negocian activos financieros de Corto Plazo (CP).
Mercados de capitales: Se negocian títulos de Medio Plazo (MP) y Largo Plazo (LP).
Por el tipo de títulos:
Mercados de renta fija: Los títulos de renta fija, como los bonos y obligaciones de empresas o las letras, pagarés, bonos y obligaciones del Estado, son títulos en los que el emisor se compromete a abonar un interés fijo pactado inicialmente y devolver el capital contratado en un plazo determinado.
Mercados de renta variable: Los títulos de renta variable más representativos son las acciones. Los compradores no se aseguran recibir un tipo de interés pactado inicialmente ni recuperar su capital en un plazo pactado. Reciben unos dividendos periódicamente que dependen de los resultados de la empresa emisora y, además, cuando decidan vender el título, pueden obtener ganancias o pérdidas en función del valor en la bolsa.