Mercado de Recursos Productivos: Trabajo, Empleo y Rentas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Mercado de Recursos Productivos: Trabajo y Empleo

1. Las Rentas

Valor o precio de un factor de producción en un periodo determinado. La renta que proviene del trabajo se denomina salario, la que proviene de los recursos naturales se denomina alquiler y la que tiene su origen en el capital se denomina interés.

1.1. Mercado de Recursos Naturales

Se caracteriza porque la cantidad de recursos naturales de los que dispone un país o economía se considera constante; con independencia de que se trate o no de energías renovables, no se espera su agotamiento de un día para otro. Por tanto, la producción que se obtiene de ellos es constante. En cuanto a la renta de los recursos naturales, se refiere al precio que se deriva de su uso, a su usufructo.

  • Alquiler o renta de la tierra: retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos; mide su capacidad de fruto. Su representación gráfica es una línea vertical.

1.2. Mercado de Capital

Interés: o precio del dinero; pago por el alquiler del capital recibido en concepto de préstamo.

Características del funcionamiento:

  1. Demanda (prestatarios): formada por los distintos agentes económicos que desean satisfacer sus necesidades de consumo, inversión o gasto público. La curva de demanda tiene forma decreciente.
  2. Oferta (prestamistas): constituida por el ahorro, beneficios no distribuidos y superávit. La curva es creciente.
  3. Precio o interés de equilibrio: así como la cantidad de capital que se intercambia, se generan por medio del libre juego de la oferta y la demanda.

1.3. Mercado de Trabajo

Salario: remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena.

  1. Demanda de trabajo: derivada de los puestos de trabajo que ofrecen las empresas. La cantidad demandada de trabajo depende de:
    • Nivel de salarios (+ cuantía de salarios, + costes, - contratos de trabajadores)
    • Precio del bien o servicio producido (+ precio de producto, + contratos de trabajadores)
    • Productividad del trabajo (las empresas deciden si les compensa o no contratar trabajadores según la producción que obtienen gracias a ellos).
  2. Oferta de trabajo: formulada por familias, es decir, trabajadores. La cantidad de trabajo ofertada por parte de estos dependerá del nivel de:
    • Salarios (+ salario, + gente dispuesta a trabajar)
    • Características de la población (+ población, + personas en condiciones de trabajar).
  3. Salario de equilibrio: se genera por el libre juego de la oferta y la demanda.
  • Salario mínimo interprofesional: salario mínimo que, con independencia de su profesión, debe cobrar cualquier trabajador en España.

2. Política de Empleo

Conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir el paro de una economía.

2.1. Características de la Población

Población: número total de personas que viven en un área geográfica determinada. Esta se divide en grupos homogéneos:

  • Población en edad de trabajar (mayores de 16 años)
  • Población activa (ocupada o desempleada)
  • Población inactiva (personas que no buscan ni desean trabajar)

Entradas relacionadas: