Mercado de oferta instantánea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
existe mercado donde se encuentra la oferta y la demanda con independencia de las carácterísticas particulares de cada uno de ellos.
elementos: bienes y servicios (mercancías), oferta de bienes y servicios, demanda de bienes y servicios, precio de los bienes y servicios
Según área geográfica:
Locales:
se localizan en un ámbito geográfico muy restringido
Regionales:
abarcan varias localidades integradas en una regíón geográfica. Ejemplo: Mercado común europeo.
Nacionales
Integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país. Mercado interno.
Mundial
Es el conjunto de transacciones comerciales internacionales. Mercado internacional.
Según lo que ofrecen:
De mercancías
Se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, ropa, calzado, café, etc.
De servicios
No se ofrecen bienes producidos sino servicios.
Según el tiempo de formación del precio:
De oferta instantánea
El precio se establece rápidamente.
De corto plazo
El precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado por los costos de producción.
De largo plazo
El precio se establece lentamente, y esa determinado por los costos de producción.
Según la competencia:
Competencia perfecta
Perfecto conocimiento del mercado
Competencia imperfecta
Competencia monopolista
Otros tipos de mercados:
Mercado de trabajo
Oferta y demanda de mano de obra
demandayoferta:
Los elementos que conforman el mercado son:
.Demanda de bienes y servicios
.Oferta de bienes y servicios
.Precios de los bienes y servicios
DEMANDA: es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad.
LEY DE LA DEMANDA: siempre y cuando las condiciones no varíen, la cantidad que se demande de un bien en el mercado, varía en razón inversa de su precio. Quiere decir que, cuando los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta y, cuando los precios aumentan, la cantidad demandada disminuye.
Aumento de la cantidad demandada
Cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad demandada a consecuencia de una disminución del precio.
Disminución de la cantidad demandada
Cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica una disminución de la cantidad demandada a consecuencia de un aumento del precio.
Aumento de la demanda
La curva se desplaza hacia la derecha y hacia arriba. Está determinado por, aumento del ingreso de los consumidores, disminución del precio de los bienes complementarios, aumento del precio de los bienes sustitutos o cabios en las preferencias de los consumidores. El aumento de la demanda significa que, a un mismo precio, se demanda mayor cantidad del bien o que, cuando el precio aumenta, se sigue comprando la misma cantidad.
Disminución de la demanda
La curva se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo. Está determinada por, disminución del ingreso de los consumidores. Aumento del precio de los bienes complementarios, disminución del precio de los bienes sustitutos o cambios en las preferencias de los consumidores. La disminución de la demanda significa que a un mismo precio, se demanda menos cantidad del bien o que, cuando el precio disminuye, se sigue comprando la misma cantidad.
Mercado de capitales
Oferta y demanda de capitales
Mercado de dinero
Oferta y demanda de dinero
Mercado a futuro
Relación entre compradores y vendedores para realizar transacciones a futuro
Mercado de divisas
Compradores y vendedores de monedas extranjeras
Mercado informal
“productos callejeros”
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA: el concepto fue desarrollado por Alfred Marsh, con el fin de estimar la sensibilidad que muestra la cantidad que se toma ante los pequeños cambios registrados por el precio. Es la medida o cambio porcentual en la cantidad demandada cuando varía el proceso. La elasticidad representa o mide la variación de la cantidad demandada cuando hay un cambio de precios.
Tipos: de acuerdo con la forma en que responde la cantidad demandada cuando varia el precio, se habla de 5 tipos de elasticidad.
.Perfectamente inelástica: aunque varíé el precio, la cantidad demandada permanece constante. Ej. La sal.
.Perfectamente elástica: a un precio dado, la cantidad demandada crece indefinidamente. Ej. Agua potable y teléfonos.
.Elasticidad unitaria: a un cambio dado del precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad demandada
.Relativamente elástica: a un pequeño cambio del precio corresponde a un gran aumento en la cantidad demandada. Ej. Carnes frías y derivados de los lácteos.
.Relativamente inelástica: a un gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada. Ej. Aceitunas, libros, vajillas.