Mercado Laboral: Teorías Clásicas y Keynesianas, Desempleo y Redistribución de la Renta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 32,36 KB
Teorías Económicas y el Mercado Laboral
Enfoque Clásico vs. Keynesiano
Clásico: La oferta y la demanda determinan el mercado laboral. Se asume pleno empleo, y en caso de crisis, los salarios se ajustan para equilibrar la oferta y la demanda.
Keynesiano: Los salarios son rígidos, lo que puede generar desequilibrios y desempleo (voluntario e involuntario). El Estado interviene para regular la economía y fomentar el empleo.
Empleo y Desempleo
Clásico: No existe desempleo involuntario, ya que los salarios se ajustan para equilibrar el mercado.
Keynesiano: El desempleo existe debido a la rigidez de los salarios y la falta de demanda agregada. El Estado debe intervenir para crear empleo.
Ahorro e Inversión
Clásico: El ahorro se convierte en inversión a través del mercado financiero. El tipo de interés equilibra el ahorro y la inversión.
Keynesiano: El ahorro no siempre se traduce en inversión. La intervención del banco central y las políticas fiscales son necesarias para estimular la inversión.
El Mercado de Trabajo
El trabajo es una actividad que transforma la naturaleza para obtener bienes y servicios. Es un derecho y un deber que dignifica a la persona y contribuye al desarrollo de la sociedad.
Oferta y Demanda de Trabajo
La oferta de trabajo es la cantidad de personas dispuestas a trabajar. La demanda de trabajo es la cantidad de personas que las empresas desean contratar, y depende de factores como salarios, productividad y precio del bien.
El mercado de trabajo conecta la oferta y la demanda, determinando el salario de equilibrio. Los clásicos creen que el salario ajusta el mercado, mientras que los keynesianos se centran en la cantidad de trabajadores.
El Ejército de Reserva de Marx
El ejército de reserva industrial es la población desempleada que podría volver a trabajar. Su función es adaptarse a las fluctuaciones del ciclo económico.
Actualmente, el desempleo estructural ha generado una masa de desocupados con pocas posibilidades de reinserción laboral.
Redistribución de la Renta
Las políticas de distribución buscan una distribución más justa del ingreso, beneficiando a individuos, familias y grupos socioeconómicos.
Curva de Lorenz y Coeficiente de Gini
La curva de Lorenz muestra la relación entre la población y su participación en el ingreso nacional. El coeficiente de Gini mide la desigualdad en la distribución del ingreso. Cuanto más cerca esté la curva de la diagonal, mejor será la distribución.
Objetivos de la Política de Distribución
- Garantizar un nivel de vida mínimo para todos.
- Tender hacia una igualación primaria en la distribución del ingreso.
- Tender hacia una igualación en ingresos como objetivo subsidiario.
- Promover la meritocracia.
Curva de Lorenz: