Mercado Laboral y Sector Agrícola en España: Características, Desafíos y la PAC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Características del Mercado de Trabajo en España

Rasgos Diferenciales

  • Escaso empleo femenino.
  • Segmentación o dualidad del mercado laboral.
  • Reducción de la tasa de paro a niveles europeos, pero con reversión por la crisis.
  • Tasa de actividad y ocupación masculina superior a la media europea, y femenina inferior.
  • Tasa de temporalidad elevada.
  • Escaso empleo a tiempo parcial.

Características de los Desempleados

  • Elevado porcentaje de mujeres desempleadas.
  • Paro juvenil que dobla la media europea.
  • Menor tasa de paro a mayor nivel educativo.
  • Diferente incidencia según nacionalidad y también según Comunidades Autónomas (CCAA).

Conclusiones y Propuestas

Se debe incrementar la tasa de empleo, especialmente la femenina y la de mayor edad. Estas desigualdades muestran el deficiente funcionamiento del mercado de trabajo y la existencia de obstáculos a la contratación.

Situación del Mercado Laboral en 2009

  • El número de ocupados descendió a 19.090.800, con una tasa de actividad del 60,15%.
  • El número de parados aumentó a 4.010.700, y la tasa de paro subió hasta el 17,36%.
  • El paro en los varones aumentó más en el primer trimestre.
  • Aumentó en todas las Comunidades Autónomas.
  • Bajó la tasa de temporalidad.
  • El número de ocupados bajó en todas las comunidades.

Medidas Propuestas

  • Implementar un contrato indefinido único para las nuevas contrataciones, con indemnizaciones crecientes por antigüedad.
  • Acabar con la dualidad laboral.
  • Rediseñar la protección al desempleo.

Transformaciones Estructurales de la Economía Española

  • Desagrarización: España dejó de ser un país agrario, perdiendo importancia (menos del 5% del PIB).
  • Apertura al exterior y liberalización de mercados: La economía española cada vez más abierta (evidenciado por el coeficiente de apertura).
  • Mayor importancia de las Administraciones Públicas: El sector público de mayor tamaño.
  • Mayor equidad en la distribución de la renta: Sociedad con mejor distribución de la renta en comparación con la década de los 60 (PIB = salarios + Excedente Bruto de Explotación - EBE).

Estructura Productiva de la Agricultura

Evoluciona en función de la demanda alimenticia. Hechos destacables:

  • Preponderancia de los productos vegetales.
  • Pérdida de importancia de los productos de baja elasticidad-renta (cereales, patatas).
  • Aumento de la ganadería, especialmente la carne porcina.

La producción se clasifica en:

Productos Agrícolas

  • Menos productivos (extensivos): cereales.
  • Más productivos (intensivos): hortofrutícolas.

Productos Ganaderos

  • Menos productivos (extensivos): ovino y caprino.
  • Más productivos (intensivos/granívoros): carne de cerdo, ave y huevos.

Política Agraria Común (PAC)

Objetivos

  • Incrementar la productividad.
  • Garantizar un buen nivel de vida a los agricultores.
  • Sostener la renta agrícola.
  • Proveer bienes alimenticios de calidad.
  • Estabilizar los mercados.
  • Aprovisionamiento a precios razonables.

Principios

  • Unidad de mercado.
  • Preferencia comunitaria.
  • Solidaridad financiera.

Reformas de la PAC

Causas de la Reforma (1980s)

  • Excedentes a costes insostenibles.
  • Protección regresiva.
  • Incremento del presupuesto con renta agraria estancada.
  • Presiones externas para liberalizar.

Esto trajo consigo medidas como la fijación de tasas de responsabilidad y el establecimiento de cuotas. Sin embargo, estas no fueron suficientes, lo que llevó a las:

Reformas de MacSharry

  • Reducción de los precios agrarios para mejorar la competitividad, reducir excedentes y acercarse a los precios mundiales.
  • Política de desarrollo rural como eje de la PAC, buscando mantener un número suficiente de agricultores.
  • Introducción de conceptos clave: desacoplamiento, condicionalidad, modulación dinámica y reforzamiento del desarrollo rural sostenible.

Entradas relacionadas: