Mercado Laboral y Desempleo: Conceptos Clave, Causas y Medidas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Básicos del Mercado de Trabajo

  • Población Activa: Incluye a las personas que buscan o tienen trabajo. No se consideran parte de la población activa los menores de 16 años, los jubilados, aquellos que padecen alguna incapacidad laboral, los que se dedican a las labores del hogar o los que no buscan trabajo. Estos últimos son considerados inactivos.
    • Tasa de Actividad = (Población Activa / Población Total)
  • Desempleados: Son aquellas personas que están dispuestas a trabajar y, teniendo la capacidad de hacerlo, no tienen trabajo. Aquellos que no intentan trabajar no se consideran desempleados.
    • Tasa de Desempleo = (Desempleo / Población Activa) x 100
    • Tasa de Empleo = (Población Empleada / Población Activa) x 100
  • Demanda de Trabajo: Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que producen.
  • Oferta de Trabajo: Los trabajadores ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario. Al hacer esto, están optando entre utilizar su tiempo en trabajar o en ocio.

¿Por Qué Existe el Desempleo?

El desempleo existe porque las personas que desean trabajar por un determinado salario son más que las que los empresarios están dispuestos a contratar por ese salario. Esto genera un exceso de oferta de trabajo. Los motivos principales incluyen:

  • Disfunciones entre la Demanda y la Oferta: Los empresarios no hallan personas que tengan la cualificación necesaria para los puestos disponibles.
  • Falta de Flexibilidad Laboral.
  • Fijación del Salario Mínimo.
  • Falta de Producción.
  • Reparto Desigual del Empleo.

Tipos de Desempleo

Según las Personas Afectadas

  • Parados de Larga Duración: Suele afectar a algunas personas durante largos períodos de tiempo. Una persona es considerada un parado de larga duración cuando lleva más de un año sin trabajar. Sus consecuencias suelen ser mucho mayores que las del paro de corta duración. Suelen afectar a los mayores de 45 años.
  • Desempleo Juvenil y Femenino: Los jóvenes suelen tener problemas por su falta de experiencia. Las mujeres, en ocasiones, por el simple hecho de ser mujeres.

Según las Causas que lo Provocan

  • Desempleo Friccional: Se refiere a personas que quieren cambiar de empleo y dejan uno en espera de conseguir otro. Es un desempleo normal que no supone ningún problema para la sociedad.
  • Desempleo Estructural: Se produce cuando hay desajustes y disfunciones entre la oferta y la demanda de trabajo. La demanda se queda sin cubrir debido a que los oferentes no poseen las características que se piden.
  • Desempleo Cíclico: Se produce cuando la actividad económica se reduce, generalmente durante recesiones.

Medidas Relativas al Desempleo

  • Subsidio de Desempleo: Esta es una medida que toma el gobierno para suavizar las situaciones económicas de los trabajadores que pierden su empleo, dándoles una cierta cantidad de dinero.
  • Actuaciones sobre la Oferta de Mano de Obra:
    1. Reduciendo el volumen de la población activa, facilitando la salida del mercado de trabajo a determinados trabajadores o dificultando su entrada al mismo.
    2. Tratan de repartir el empleo existente.
  • Medidas en Materia de Colocación y Formación: Su finalidad es adaptar la mano de obra a las exigencias del mercado de trabajo, contribuyendo a la formación de los trabajadores y a su colocación.
  • Acciones sobre la Demanda de Mano de Obra:
    • Inversiones públicas.
    • Ayudas a la creación de empleo por parte de las empresas.
    • Reducción de impuestos para las empresas que crean empleo.
    • Fomento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Entradas relacionadas: