Mercado Laboral: Conceptos Esenciales, Dinámica y Desafíos del Desempleo
El Mercado de Trabajo y sus Componentes
El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.
¿Qué es y Quiénes Componen el Mercado de Trabajo?
El mercado de trabajo se define por la interacción de diferentes grupos de población:
- Población de 16 o más años: Es la población total que está en edad legal para poder trabajar.
- Población activa: Está formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar.
- Población ocupada: Aquellas personas activas que tienen un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Población parada: Aquellas personas activas que buscan trabajo pero no consiguen empleo.
- Población inactiva: La integran aquellos que tienen edad para trabajar y que por diferentes motivos no buscan trabajo, por ejemplo, los estudiantes, las personas que padecen alguna incapacidad laboral, amas de casa, jubilados.
La Oferta y la Demanda de Trabajo
El mercado laboral, como cualquier otro mercado, se rige por las fuerzas de la oferta y la demanda.
La Oferta de Trabajo
La cantidad de trabajo que se ofrece en una economía depende del volumen de la población activa (cuanto mayor sea, mayor será la oferta de trabajo) y del número de horas que cada persona está dispuesta a trabajar, lo que depende de otros factores como el salario percibido.
La Demanda de Trabajo
Las empresas necesitan trabajadores para poder desarrollar su actividad. La demanda va a depender fundamentalmente del salario y de la productividad de los trabajadores.
Salario de Equilibrio
Es el punto en el que ambas curvas (oferta y demanda) se cortan. Es el salario para el que la cantidad de trabajadores dispuestos a trabajar coincide con la cantidad que los empresarios desean contratar.
Conceptos Clave del Mercado Laboral
Contrato de Trabajo
Es un acuerdo de voluntades mediante el que una persona (trabajador) se obliga a realizar personal y voluntariamente un trabajo bajo la organización y dirección de otra (empresario) y a cambio de una remuneración.
Productividad Marginal del Trabajo
Es el incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de la incorporación de un nuevo trabajador.
Imperfecciones del Mercado de Trabajo
En los mercados de trabajo reales influyen otros factores que los alejan del modelo de competencia perfecta:
- Tanto las empresas como los sindicatos influyen en los salarios a través de las negociaciones colectivas. También el Estado influye legislando sobre la normativa laboral, fijando el salario mínimo, etc.
- El trabajo no es un producto homogéneo, ni los puestos de trabajo ni todos los trabajadores son iguales. Esto da lugar a diferencias salariales por:
- Diferencias compensatorias: Los salarios de los trabajadores con empleos nocturnos, desagradables o peligrosos (los mineros, por ejemplo).
- Diferencias en talento y habilidades: Especialmente valoradas por la sociedad, como los deportistas de élite, las estrellas del cine, etc.
- Diferencia en el capital humano: Una persona más preparada y experimentada, por ejemplo, un ingeniero con experiencia.
- Salarios de eficiencia: Son un tipo de incentivos que realizan algunas empresas para motivar a los trabajadores e incrementar su productividad.
- Discriminación: Para cualquier nivel de estudios, los hombres obtienen salarios más elevados.
El Problema del Desempleo
La Población en Paro o Desempleada
Está constituida por las personas que están en condiciones de trabajar y buscan empleo pero no lo encuentran.
Causas del Desempleo
- Según la teoría neoclásica: Si el mercado funcionara libremente y los salarios fuesen flexibles para bajar y subir, no habría paro. Si lo hubiera, sería por un exceso de oferta de trabajadores. Sin embargo, la rigidez de los salarios, que impide el ajuste de la oferta y la demanda, es una causa. Otra causa que contribuye a la rigidez de los salarios es la existencia del salario mínimo que fija el Estado para garantizar a las personas vivir dignamente.
- Según la teoría keynesiana: La causa principal del desempleo no se encuentra en el mercado de trabajo, sino en el mercado de los bienes y servicios.
- Otras causas del desempleo: Los desajustes entre la demanda y la oferta de trabajo y el mal reparto del empleo.
Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Es una cantidad que el gobierno fija como el salario mínimo que un trabajador debe percibir.
Sindicatos
Organizaciones de trabajadores que tratan de mejorar las condiciones laborales de sus miembros.
Patronal
Colectivo de empresarios que se organizan para defender los intereses del grupo.
Tipos de Desempleo
El desempleo puede clasificarse por grupos demográficos o características específicas:
- Desempleo juvenil
- Desempleo femenino
- Mayores de 45 años
- Personas con bajo nivel educativo