Mercado Internacional: Globalización, Ventajas, Desventajas y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Mercado Internacional
El mercado internacional es el conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países, atravesando sus fronteras. Estas actividades incluyen mercancías, servicios y bienes financieros, intercambiados entre entidades públicas y privadas en un mercado multimillonario.
Aspectos del Mercado Internacional
En los mercados internacionales se estudian diversos aspectos, como:
- Etapa de desarrollo económico de la nación
- Costumbres de la población
- Segmentaciones del mercado
- Sistema político y social del país
Globalización
La globalización es el acercamiento progresivo entre los agentes económicos de un gran número de países. Esto se debe a:
- Políticas de liberalización e integración de los gobiernos
- Búsqueda de optimización de procesos por parte de las empresas
- Preferencias de los consumidores cada vez más similares
Ventajas del Mercado Internacional
- Mercados más amplios y productos de importación más baratos
- Mayor acceso a flujos de capital
- Masificación del acceso a mejores condiciones de vida
- Creación de nuevas oportunidades y alianzas empresariales
Desventajas del Mercado Internacional
- Distribución desigual del crecimiento económico
- Ampliación de la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados
- Aumento ilimitado de las tasas de ganancia
- Empobrecimiento de la población
- Desempleo a nivel mundial
- Deterioro de la calidad de vida en países en desarrollo
- Menor competencia con las multinacionales
- Mayor gasto administrativo para mantener la integración económica
Fuerzas que Afectan la Integración a Nivel Mundial
Fuerzas Conductoras
- Acuerdos económicos internacionales (TLC, OMC)
- Necesidades y deseos de los mercados convergentes
- Avances tecnológicos
- Mejoras en comunicaciones y transportación
- Presión para reducir costos de desarrollo de productos
- Presión para mejorar la calidad
- Tendencias económicas mundiales
- Apalancamiento (beneficios por operar en múltiples países)
Fuerzas Restrictivas
- Historia de la marca
- Miopía de la gerencia y cultura corporativa
- Controles nacionales (monopolios, barreras arancelarias)
- Cultura de la organización
Determinación para la Integración a Nivel Mundial
Organismos Internacionales de Comercio
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
- Banco Mundial (BIRF)
- Banco Internacional de Desarrollo (BID)
- Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Acuerdos Comerciales
- Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
Necesidades y Deseos de los Mercados
- Competencia presente
- Riesgo país
- Legislación orientada al sector
- Mercado (demanda)
- Posibilidades de acceso
Tecnología, Comunicaciones y Transportación
- Organización Marítima Internacional (OMI): Seguridad del transporte marítimo y prevención de la contaminación
- Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT): Facilitación de la interconexión de infraestructuras de comunicación
Marketing Internacional
El marketing internacional es el conjunto de herramientas y actividades que facilitan el intercambio de bienes y servicios entre oferentes y demandantes internacionales, agrupando países en bloques económicos regionales.
Concepto e Importancia del Marketing Internacional
Estudia aspectos como:
- Etapa de desarrollo económico
- Costumbres de la población
- Segmentaciones del mercado
- Sistema político y social
Diferencia entre Marketing Nacional e Internacional
En el mercado internacional, las empresas enfrentan más elementos incontrolables (sociales, económicos, políticos y legales) y cambios en las normativas de exportación e importación.
Estrategias de Marketing Internacional
Estrategia de Adaptación
Adecuación del producto o servicio a las necesidades y condiciones de cada mercado.
Estrategia de Estandarización
Consideración del mercado como global, ofreciendo el mismo producto en todos los mercados.
Estrategia de Convergencia
Aprovechamiento de las similitudes entre mercados para reducir costos de adaptación y facilitar la identificación de productos.