El Mercado de Divisas y los Tipos de Cambio: Un Análisis Económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB
El Mercado de Divisas
Spot transaction: Intercambio inmediato de depósitos bancarios (2 días).
Forward transaction: Intercambio de depósito que se produce en una fecha predeterminada.
Apreciación y Depreciación de una Moneda
Cuando se aprecia una moneda, se abaratan los bienes extranjeros y se encarecen los nacionales.
Mercado Over-the-Counter (OTC)
En el mercado OTC participan bancos y otros intermediarios financieros como los creadores de mercado (LP).
Teoría de la Paridad de Compra
La teoría de la paridad de compra se basa en los siguientes supuestos:
- Bienes idénticos en diferentes países.
- Barreras y costes de transporte al comercio pequeños.
Es importante tener en cuenta que muchos bienes y servicios no se intercambian internacionalmente, lo que limita la aplicación de esta teoría en la práctica.
Factores que Influyen en los Tipos de Cambio a Largo Plazo
Los siguientes factores pueden influir en los tipos de cambio a largo plazo:
- Niveles de precios relativos: Un aumento en los precios relativos de un país tiende a depreciar su moneda.
- Barreras al comercio: Un aumento en las barreras al comercio tiende a apreciar la moneda de un país.
- Importaciones: Un aumento en las importaciones tiende a depreciar la moneda de un país.
- Exportaciones: Un aumento en las exportaciones tiende a apreciar la moneda de un país.
- Productividad: Un aumento en la productividad tiende a apreciar la moneda de un país.
Tipos de Cambio a Corto Plazo
La interacción de la oferta y la demanda de divisas determina los tipos de cambio a corto plazo. Estos movimientos a su vez dependen de la rentabilidad esperada de los activos en diferentes monedas.
Condición de Paridad de Intereses
La condición de paridad de intereses establece que la diferencia en las tasas de interés entre dos países debe ser igual a la variación esperada en el tipo de cambio entre sus monedas. La fórmula que representa esta condición es:
i€ = i$ + (Ee t+1 - E t) / Et
Donde:
i€
: Tasa de interés en euros.i$
: Tasa de interés en dólares.Ee t+1
: Tipo de cambio esperado en el futuro.Et
: Tipo de cambio actual.
Esta condición se basa en los siguientes supuestos:
- Libertad de movimiento de capitales.
- Intercambio perfecto de activos.
- Los agentes igualan las rentabilidades esperadas.
La condición de paridad de intereses es una condición de equilibrio en el mercado de cambios. Si se produce un cambio en alguno de los factores que la determinan, el tipo de cambio se ajustará para restablecer el equilibrio.
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Interés
- Aumento de i$: Provoca mayor demanda de dólares y reducción de la oferta de euros, lo que lleva a una apreciación del dólar y una depreciación del euro.
- Aumento de i€: Provoca mayor oferta de euros y menor demanda de dólares, lo que lleva a una depreciación del dólar y una apreciación del euro.
Efecto de las Expectativas
Un aumento en el tipo de cambio esperado del euro frente al dólar aumenta la demanda de euros y reduce la oferta, provocando una apreciación del euro y una depreciación del dólar.
Impacto de Datos Económicos
Una publicación de datos de empleo en los EEUU que muestra una cifra de desempleo muy inferior a la esperada puede generar las siguientes reacciones:
- Anticipación de subidas de tipos de interés nominales del dólar superiores a las expectativas previas.
- Aumento del tipo de cambio esperado del dólar.
- Incremento de la demanda de dólares y reducción de la oferta de euros.
- Apreciación del dólar y depreciación del euro.
Efecto Fisher
La ecuación i = ir + πe
describe la relación entre los tipos de interés nominales (i), los tipos de interés reales (ir) y la inflación esperada (πe). Si se incrementan los tipos de interés reales, la moneda nacional se apreciará. Sin embargo, si el aumento de los tipos nominales se debe a un aumento de la inflación esperada, la moneda se depreciará.
Tipos de Cambio Efectivos
- Tipo de Cambio Efectivo Nominal (TCEN): Media ponderada de los tipos de cambio de una moneda frente a una cesta de monedas extranjeras. Un incremento del TCEN refleja una apreciación de la moneda.
- Tipo de Cambio Efectivo Real (TCER): Los tipos de cambio nominales deflactados por un índice de precios. Un aumento del TCER refleja una pérdida de competitividad vía precios de la moneda.
Efectos de los Tipos de Cambio sobre la Economía Real
Condición de Marshall-Lerner
Establece que un cambio en los tipos de cambio tendrá un impacto positivo en la balanza comercial si la suma de las elasticidades precio de las importaciones y las exportaciones es, en valor absoluto, superior a 1.
Efectos de una Depreciación sobre la Inflación
El efecto de una depreciación sobre la inflación dependerá de si la depreciación se traslada o no a los precios de las importaciones y exportaciones. Los efectos se pueden clasificar en:
- Efectos sobre costes:
- Directos de primera vuelta: El cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC) incluye bienes y servicios importados.
- Indirectos de primera vuelta: Impacto de los precios de los productos importados sobre los productos intermedios y los costes empresariales.
- De segunda vuelta: Reacción de los agentes ante los efectos de primera vuelta (indexación de los salarios, mercados poco competitivos).
- Efectos sobre la demanda: Una depreciación tiende a reducir las importaciones, aumentar las exportaciones y estimular la demanda agregada.
Sistemas de Tipos de Cambio
Tipos de Cambio Flexibles
En un sistema de tipos de cambio flexibles, el tipo de cambio se determina libremente en el mercado de divisas, sin intervención del Banco Central.
Ventajas de los Tipos de Cambio Flexibles
- Mayor autonomía de las políticas monetarias. Sin embargo, esta ventaja depende de la reputación antiinflacionista del Banco Central.
- Se puede evitar el mantenimiento de un enorme volumen de reservas de divisas (no está muy claro empíricamente).
- El Banco Central puede ejercer su papel de prestamista de última instancia. Sin embargo, en una economía en vías de desarrollo, un aumento de las reservas bancarias puede interpretarse como anticipo de inflación, lo que provocará depreciación y afectará a los balances del sector privado (si poseen pasivos en divisas), provocando mayor inestabilidad financiera.
- Se evitan los problemas de un tipo de cambio fijo mal calculado.
Tipos de Cambio Flexibles: Flotación Libre vs. Flotación Sucia
- Flotación libre: El Banco Central no interviene en el mercado de divisas.
- Flotación sucia: El Banco Central interviene ocasionalmente para influir en el tipo de cambio.
Opciones de Intervención en los Tipos de Cambio
- Controles de cambio o restricciones a los movimientos de capital.
- El Banco Central interviene como un agente más en los mercados de divisas (límites para frenar una depreciación).
- Utilizando los tipos de interés a corto plazo para controlar los tipos de cambio (efectos sobre otros objetivos de política monetaria).
Tipos de Cambio Fijos
:
– La mayor autonomía de las políticas monetarias de los tipos de cambio flexibles pueden interpretarse en términos de menor disciplina y mayor inflación
– Si hay flexibilidad de salarios y precios, se reducen las ventajas de los tipos de cambio flexibles
– Se recorta la prima de riesgo de los tipos de interés (en realidad, la prima de riesgo de impago suele ser la más relevante en estos casos)
– ¿Una devaluación podría provocar problemas en el sector financiero? Si hay un gran volumen de pasivos denominados en moneda extranjera, una devaluación puede tener unos efectos enormes sobre los balances y provocar una crisis financiera
Sistema de tipos de cambio flexibles
• Flotación libre vs flotación sucia
• Opciones de intervención sobre los tipos
de cambio:
– Controles de cambio o restricciones a los movimientos de capital
– El Banco Central interviene como un agente más en los mercados de divisas (límites para frenar una depreciación)
– Utilizando los tipos de interés a corto plazo para controlar los tipos de cambio (efectos sobre otros objetivos de política monetaria)