Mercado, Cuota y Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Mercado y tipos

Lugar donde se hacen los intercambios

Según el número de demandantes

  • Competencia perfecta
  • Competencia imperfecta

Según el ámbito geográfico

  • Mercado local
  • Mercado regional
  • Mercado nacional
  • Mercado internacional

Según la naturaleza del producto

  • Mercados de bienes de consumo
  • Mercados de bienes de producción
  • Mercados de servicios

Cuota mercado

Mercado de la empresa: Número de unidades físicas o económicas de un producto o servicio vendidas por una empresa durante un periodo determinado en un área geográfica.

Mercado del sector: Número de unidades físicas o económicas vendidas durante un periodo de tiempo determinado por todas las empresas de un mismo sector o categoría de producto o servicio.

Cuota de mercado: Se obtiene al comparar el mercado actual de una empresa con el mercado total del producto. Esta cifra se expresa en porcentaje y es una forma de medir el éxito comercial de una empresa.

Tipos productos

  • Según la tangibilidad:
    1. Productos: son los objetos físicos.
    2. Servicios: son las actividades que las personas o empresas realizan para satisfacer determinadas necesidades del mercado.
  • Según la finalidad:
    1. Bienes de consumo.
    2. Bienes industriales.

Características de los productos

  • El envase: tiene como finalidad facilitar el transporte, el almacenaje y la conservación de los productos, pero también permite diferenciar unos productos de otros.
  • La marca, sus tipos:
    1. Marca única
    2. Marca de distribuidor
    3. Marcas múltiples
    4. Segundas marcas
  • Producto ampliado

Promoción

La promoción consiste en comunicar a los clientes la identidad de la empresa, los productos que ofrecen y los lugares donde se pueden adquirir.

  • Identificar la audiencia meta.
  • Escoger el mensaje y determinar la respuesta que se quiere conseguir.
  • Escoger una media de comunicación.
  • Establecer un método de retroalimentación.

Sistema franquicia

La duración del contrato de franquicia la determinan las partes en el contrato, pero siempre tiene que ser un periodo de tiempo tal que permita al franquiciado amortizar la inversión que se ha hecho.

Las empresas del franquiciado y del franquiciador son totalmente independientes, y el franquiciador puede tener la certeza de que en su propia zona de influencia no se establecerá ninguna franquicia más del mismo franquiciador. Esta zona es pactada en el contrato de franquicia.

El franquiciado no tiene la libertad para dirigir su propia empresa, sino que se ha de ajustar al know-how que le ha comunicado el franquiciador. El franquiciador puede inspeccionar la empresa del franquiciado, fundamentalmente por dos razones:

  1. Por comprobar si el franquiciador efectivamente está siguiendo el método y las instrucciones en el know-how.
  2. Para verificar que la facturación que el franquiciado ha comunicado es la correcta, ya que el royalty y el canon de publicidad se pagan en función de la facturación.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
productos mercado cuota