El Mercado de la Comunicación: Estructura, Tendencias y Actores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
El Mercado de la Comunicación: Concepto y Criterios
El mercado de la comunicación es el conjunto de actividades y negocios empresariales cuyo objeto es transmitir información o conocimientos a través de medios de comunicación social o mediante la prestación directa de servicios.
Criterios para Delimitar el Mercado de la Comunicación
- Conjunto de actividades realizadas por organizaciones empresariales de carácter informativo.
- El resultado de la actividad debe admitir una valoración económica.
- Su objetivo principal es suministrar información o conocimientos de carácter general y especializado, o de entretenimiento.
- La transmisión de esas informaciones se realiza a través de soportes y medios de comunicación social.
- Esa transmisión se puede realizar mediante un servicio directo.
- En esta industria actúan diversas empresas que desarrollan diferentes actividades empresariales.
- Las empresas más importantes se caracterizan por explotar diferentes productos y servicios.
- Esas grandes empresas explotan cada producto o servicio de comunicación siguiendo su propio proceso productivo y de forma descentralizada a través de diferentes sociedades mercantiles.
Las empresas multimedia son aquellas que explotan más de un medio informativo.
Características de la Industria de la Comunicación
La industria de la comunicación se caracteriza por la convivencia de muchas empresas medianas y pequeñas con pocas empresas grandes. Esas grandes empresas tienden a concentrar la mayor capacidad económica y financiera de los mercados. En los últimos años, esta industria se ha caracterizado por una tendencia a la concentración, donde menos empresas copan mayores cuotas de mercado. Los dos elementos más importantes son la concentración y la convergencia.
Transformación y Evolución de la Industria
Las empresas han transformado su actividad gracias a:
- Los avances tecnológicos.
- La necesidad de generar economías de escala por parte de las empresas.
- El consumidor y la concepción moderna del mercado.
Grupos de Comunicación y Expansión Internacional
Los mercados se habían mantenido con bastante estabilidad a lo largo del siglo XX, aunque es en los años 90 cuando comienzan las transformaciones de internacionalización y concentración. Surgen así grandes grupos de comunicación internacional, siendo la mayoría empresas de comunicación estadounidenses con presencia en diferentes mercados nacionales.
Factores de la Expansión Internacional
- La liberalización de los mercados.
- Las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
Características de las Grandes Empresas Internacionales
Las grandes empresas internacionales de comunicación se caracterizan por su carácter transnacional y transectorial, y por combinar elementos de globalización con diversificación:
- Globalización
- Concentran el capital, la visión corporativa y parte de la producción.
- Diversificación
- Adaptan los contenidos de información y entretenimiento a las audiencias locales y desarrollan redes locales de distribución y comercialización.
El término Glocal es utilizado por las empresas que dominan la industria mundial, y su significado es "pensar en global y actuar en local".
Principales Actores Globales y Nacionales
Las 7 empresas que dominan la industria de los contenidos de información y comunicación del mundo son: Time Warner, Disney, NBCUniversal, Viacom, CBS, News Corporation, Bertelsmann y RCS Mediagroup. La mayoría son estadounidenses.
En España, los principales grupos de comunicación son: Prisa, Unidad Editorial, Vocento, Grupo Planeta, Mediapro, Atresmedia, Grupo Godó, Grupo Zeta, COPE, Grupo Intereconomía y Grupo Joly.
Estructura y Segmentos del Mercado de la Comunicación
El mercado se compone de 11 segmentos principales:
- Edición de periódicos.
- Edición de revistas.
- Edición de libros.
- Televisión convencional y de pago.
- Radio.
- Publicidad y acceso a Internet.
- Videojuegos.
- Agencias de Información.
- Comunicación Empresarial.
- Industria Cinematográfica.
- Industria Discográfica.
Tendencias y Futuro de la Industria de la Comunicación
La industria de la comunicación se encuentra en una época de crecimiento, donde observamos:
- La transformación de diferentes modelos de negocio.
- Cambios en los hábitos de consumo del público.
- La aparición de nuevos agentes en el mercado.
- La convergencia multimedia.
- Cambios en los procesos productivos de la información.
- Cambios en los perfiles profesionales.
Además, las tecnologías digitales se están consolidando. El crecimiento de la banda ancha y las comunicaciones a través de dispositivos móviles modifican los canales de distribución de los contenidos y las formas de uso.