Mercado Cambiario: Tipos de Cambio y Factores que Influyen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Mercado Cambiario

El mercado cambiario es el conjunto de instituciones que operan en moneda extranjera y permiten transacciones de carácter comercial. En esencia, es donde se transan monedas extranjeras.

Funciones del Mercado Cambiario

  • Establecer el precio de dos monedas distintas (una en relación con la otra).
  • Establecer mecanismos para estabilizar los riesgos cambiarios (Forward, Swaps o futuros).

Tipo de Cambio

El tipo de cambio es el precio de una moneda en función de otra. Su valor es determinado por la oferta y demanda de divisas. El tipo de cambio actual del dólar respecto al euro está estrechamente relacionado con las expectativas sobre este tipo de cambio en el futuro (posible aumento de demanda o de oferta). Los tipos de cambio responden inmediatamente a cualquier información relacionada con la evolución del valor de las divisas en el futuro.

Los tipos de cambio resultan una importante información que orienta las transacciones internacionales de bienes, capital y servicios. Los factores influyentes que afectan el tipo de cambio son: fugas de capitales, que provocan reacciones similares en otros mercados, y la coyuntura política.

Factores que Influyen en la Demanda de Dólares

La demanda de dólares está conformada por: Importaciones, turismo emisivo, inversión en el extranjero (aumenta la cantidad transada de dólares, aumenta el tipo de cambio).

Factores que Influyen en la Oferta de Dólares

La oferta de dólares está conformada por: Exportaciones, turismo receptivo, inversión extranjera en Chile y Créditos.

Sistema Cambiario

Tipo de Cambio Flexible

En el tipo de cambio flexible, las autoridades monetarias nacionales no intervenían en el mercado de divisas para influir sobre los tipos de cambio. Existe un libre juego de oferta y demanda en las divisas.

  • Ventajas: la autoridad monetaria mantiene la facultad de manejar la política monetaria a gusto.
  • Desventajas: si baja excesivamente el tipo de cambio (cantidad de dólares transados), el valor de las exportaciones pierde su competitividad.

Los países industrializados actualmente operan bajo un sistema híbrido de tipos de cambios intervenidos, en el que los gobiernos pueden intentar moderar las variaciones del tipo de cambio sin mantenerlos rígidamente fijos.

Tipos de Cambio

  1. Tipo de cambio Nominal: El tipo de cambio nominal representa el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional (número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera).
  2. Tipo de cambio Real: es el precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales, ambos llevados a una misma moneda. Se encarga de medir el grado de competitividad de nuestros productos con respecto a los productos extranjeros. Si el precio local es mayor que el precio extranjero, cae el tipo de cambio real.
  3. Tipo de cambio Interbancario: transacciones en moneda extranjera que se han generado en distintos bancos comerciales. Los bancos compran y venden dólares y envían esta información al Banco Central, y este calcula el promedio ponderado de la tasa bancaria.
  4. Tipo de cambio Observado: Tipo de cambio interbancario más transacciones hechas por casas de cambios (autorizadas y reguladas por el Banco Central).
  5. Tipo de cambio Informal: transacciones en las casas de cambio NO reguladas por el Banco Central más transacciones en otras entidades (Compañías de seguros, turismo y casinos).
  6. Tipo de cambio de acuerdo: es calculado por el Banco Central en función de la UF, resultado de ajustar el tipo de cambio interbancario por la inflación, menos la tasa de inflación de los países con los que el país comercia.

Otros Tipos de Cambio

  • Tipo de cambio Fijo: el Banco Central determina el tipo de cambio que considera en equilibrio.
    • Ventajas: ya que mantiene un precio conocido, permite proyectar el efecto de la inflación.
    • Desventajas: El banco central pierde control de la política monetaria.
  • Tipo de cambio Banda (Flotación Sucia): Es una mezcla de tipo de cambio fijo y flexible, donde existe una fijación del tipo de cambio con una variación de 5%, teniendo la posibilidad de fluctuación. Si baja o sube del límite, el banco central interviene.
  • Tipo de cambio Reptante: Se determina el tipo de cambio en función de la tasa de inflación, el banco central lo determina día a día.

El Sistema Cambiario Existente en Chile

El sistema cambiario existente en Chile es del tipo flotante o flexible, el cual fluctúa libremente según los movimientos del mercado, sin intervención del gobierno o el Banco Central. Por ejemplo: si Chile liquida los dólares que tiene guardados por los excedentes del cobre, lo que haría es aumentar la oferta de estos, desplazando la curva de oferta a OF2, ya que existe más dólares circulando. Esto presionaría a que disminuya el tipo de cambio de P1 a P2 y, al tratarse de tipo de cambio flexible, el Banco Central no podría intervenir para mantener el precio del dólar anterior, lo cual afectaría a las exportaciones (ya que recibirían mucho menos dinero) y beneficiaría a los importadores, ya que podrían comprar más barato.

¿Por qué se considera al tipo de cambio un precio relevante en la economía?

El tipo de cambio es un precio relevante en la economía porque influye en el poder adquisitivo de la moneda nacional. Si aumenta mucho el tipo de cambio, se necesitará más pesos para comprar 1 dólar, por lo tanto, el peso nacional valdría menos y viceversa.

Además, es un factor que afecta a la balanza de pago del país, ya que afecta a las exportaciones o importaciones y perjudican las importaciones. Por lo tanto, aumenta las exportaciones netas (X-M) y viceversa (producción – empleo).

Aumentar el tipo de cambio beneficiaría a los exportadores, pero las exportaciones pueden presionar a la inflación, ya que entran más dólares. Por ende, los bancos convierten en moneda nacional para pagarle a los exportadores, por lo tanto, aumenta el circulante y provoca inflación, y también, por consecuencia, aumenta el nivel de precios.

Entradas relacionadas: