El Mercado Cambiario y los Tipos de Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Mercado Cambiario

Conjunto de instituciones que operan en moneda extranjera y permiten transacciones de carácter comercial (es donde se transan monedas extranjeras).

Tipo de Cambio

El tipo de cambio es el precio en moneda nacional de una moneda extranjera. Su valor es determinado por la oferta y la demanda de divisas. Los tipos de cambio resultan una importante información que orienta las transacciones internacionales de bienes, capital y servicios.

Factores que influyen en el Tipo de Cambio

  • Fugas de capitales que provocan reacciones similares en otros mercados.
  • Coyuntura política. (Todo esto lo maneja el Banco Central).

Oferta y Demanda de Dólares

  • Demanda: Importaciones, turismo emisivo e inversiones en el extranjero, pago de deuda.
  • Oferta: Exportaciones, turismo receptivo, inversión extranjera.

Apreciación y Depreciación

  • Apreciación del precio: Afecta a los exportadores, turismo emisivo y favorece a los deudores en dólares.
  • Depreciación del precio: Aumenta el valor de las exportaciones, favorece a la balanza comercial y favorece el turismo receptivo.

Sistemas Cambiarios

Existen diferentes sistemas cambiarios: flexible, fijo, flotación sucia (banda) y reptante.

Sistema Cambiario con Tipo de Cambio Flexible

  • Ventajas: La autoridad monetaria mantiene la facultad de manejar la política monetaria.
  • Desventajas: Si baja excesivamente el tipo de cambio, el valor de las exportaciones pierde su competitividad.

Tipo de Cambio Fijo

El Banco Central determina el tipo de cambio que considera en equilibrio.

  • Ventajas: Precio conocido, permite proyectar el efecto de la inflación.
  • Desventaja: El Banco Central pierde el control de la política monetaria.

Tipo de Cambio Flotación Sucia (Banda)

Mezcla de tipo de cambio fijo y flexible. El Banco Central establece una banda dentro de la cual puede fluctuar libremente el tipo de cambio. Si el tipo de cambio sobrepasa o baja del límite, el Banco Central interviene.

Tipo de Cambio Reptante

Se fija el precio del dólar en función de la tasa de inflación. Lo determina la autoridad día a día.

Tipos de Cambio

Tipo de Cambio Nominal

El tipo de cambio nominal representa el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional. Es decir, el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera.

Tipo de Cambio Real

El tipo de cambio real es el precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales, ambos llevados a una misma moneda. Se encarga de medir el grado de competitividad de nuestros productos con respecto a los productos extranjeros.

Fórmula: e = (E x P*) / P

  • e: tipo de cambio real
  • E: tipo de cambio nominal
  • P*: deflactor del PIB del país extranjero
  • P: deflactor del PIB local

Tipo de Cambio Interbancario

Transacciones en moneda extranjera que se han generado en los bancos comerciales. Corresponde al promedio de los dólares transados entre los bancos comerciales. Estos compran y venden dólares y envían toda esta información al Banco Central, que finalmente calcula el promedio ponderado de la tasa interbancaria.

Tipo de Cambio Observado

Tipo de cambio interbancario más transacciones hechas por casas de cambio, que son autorizadas y reguladas por el Banco Central.

Mercado Interbancario + Mercado Observado = Mercado formal de divisas.

Tipo de Cambio Informal

Transacciones en las casas de cambio no reguladas por el Banco Central más transacciones en otras entidades (compañías de seguros, turismo y casinos).

Tipo de Cambio de Acuerdo

Es calculado por el Banco Central en función de la UF. Resultado de ajustar el tipo de cambio interbancario por la inflación, menos la tasa de inflación de los países con los que el país comercia.

La depreciación (ahora necesito más pesos para comprar un dólar) favorece a los exportadores, porque a ellos les pagan en dólares; entonces, al momento de cambiar esos dólares que les pagan, las casas de cambio les van a entregar más pesos que antes.

Entradas relacionadas: