La Mentalidad Griega Antigua: Sociedad, Cultura y Política en Diálogo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Un Diálogo sobre la Grecia Clásica: Mentalidad, Sociedad y Política
En un encuentro nocturno, tres aristócratas griegos, Aristófanes, Parménides y Anaxímedes, conversan sobre los pilares de su civilización, la vida cotidiana y las instituciones que forjaron la grandeza de Grecia.
La Mentalidad Griega: Humanismo, Racionalismo e Individualismo
Aristócrata Aristófanes: ¿Y ya que estamos hablando de temas tan diversos, podríamos señalar las características básicas de la mentalidad griega?
Aristócrata Parménides: Yo diría que nos destacamos por nuestro humanismo y religiosidad. No tenemos temor a los dioses y le damos un gran valor a la polis. Atribuimos los fracasos al destino, nunca a la debilidad humana. Nuestra religión tiene un carácter más familiar y cívico que espiritual.
Aristócrata Anaxímedes: Yo agregaría el individualismo, ya que rechazamos la masificación de las sociedades orientales. Nuestras propias condiciones animan a que cada uno sobresalga individualmente. Y el racionalismo: nos sentimos capaces de descubrir y explicar la verdad sobre la naturaleza, el universo y la vida. Tenemos confianza en el ser humano, y el afán individualista de sobresalir y disfrutar de la libertad nos lleva a no temer a la naturaleza y a conocerla por medio de la razón.
Aspectos de la Vida en Grecia: Familia, Roles y Sociedad
Aristócrata Aristófanes: Yo estoy de acuerdo con ustedes, pero estas reflexiones que hemos tenido esta noche, con la nostalgia que nos invade al recordar a Pericles y todo lo que hizo por Grecia, no estarían completas sin dar un repaso a diversos aspectos no menos interesantes que caracterizan la vida de los hombres en Grecia, como, por ejemplo, la familia.
El Rol del Hombre en la Polis
Los hombres nos dedicamos al gobierno, la política, la guerra, el desarrollo de las ciencias, las artes, la navegación y la agricultura. En el tiempo de ocio, los deportes son primordiales. Desde pequeños nos enseñan el amor por la polis y en nuestra vida cotidiana prestamos mucha atención a los asuntos del Estado, pues hay que tener en cuenta que las sesiones de la Asamblea en ocasiones duran todo el día y se celebraban al menos cuatro veces al mes.
El Rol de la Mujer Griega
Aristócrata Parménides: En cambio, nuestras mujeres se dedican a las tareas del hogar, ayudadas por los esclavos, y a la crianza temprana de los niños. Son instruidas por sus madres en las labores domésticas y la cultura musical, ya que no tienen escuelas. Aunque tienen muy pocas libertades y no participan en la vida política ni ciudadana, sabemos que las griegas se hacen oír a través de sus maridos o contratando oradores en la Ekklesía.
El Ámbito Militar: Esparta vs. Atenas
Aristócrata Anaxímedes: Y en el aspecto militar, debemos destacar que Esparta forma guerreros implacables y desarrolla tácticas de batalla únicas, mientras que aquí en Atenas producimos conocimientos, avances científico-tecnológicos y culturales. Como militar, admiro al ejército de Esparta y temo que esta guerra podamos perderla, ya que se dice que Persia va a apoyarlos.
Las Instituciones Democráticas y la Hegemonía Ateniense
Aristócrata Aristófanes: Yo opino que es muy importante analizar la política y las instituciones democráticas del país. Tras las reformas de Clístenes, la vida política de Atenas vio pasar a grandes personajes, como Milcíades, Temístocles, Arístides y Cimón, quienes, unas veces apoyando a la aristocracia y otras a caminos más democráticos, fueron afianzando las instituciones democráticas y llevando a la ciudad a una hegemonía política y económica sobre el resto de ciudades griegas, sobre todo gracias a la victoria en las Guerras Médicas contra los persas.