Mensajes Publicitarios y Periodos del Arte: Una Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Mensajes de la Publicidad, según Roland Barthes
Mensaje Denotado
- Descripción detallada de la imagen publicitaria
- Solo los elementos observables
- Sin subjetividad ni deducciones
- Solamente se interpreta de manera literal
- Lo que la imagen nos muestra de forma concreta
- Enumeramos y describimos lo que aparece representado, sin incorporar valoraciones personales que no están presentes en ella
Mensaje Connotado
- Relativa al observador
- Es subjetivo, pueden haber múltiples interpretaciones en base al contexto
- Está representado por actitudes, expresiones, colores, efectos, etc.
- Hace referencia a cosas que hemos percibido, aprendido y razonado.
- Interpretación libre de los elementos de la imagen.
Mensaje Lingüístico
- Transcripción del texto en la publicidad que sirve de interpretación de la imagen
- Guía al lector a través de los significados de la imagen de manera sutil y lo dirige hacia el significado que pretende comunicar evitando aquellos que no son importantes en ese contexto.
Publicidad Gráfica
Concepto de Publicidad
- Sistema de comunicación de masas que utiliza todos los canales de mass media aplicando un conjunto de técnicas psicológicas y sociológicas con un fin generalmente de ventas
- Debe seducir al receptor, por lo que a menudo son más vivas, coloridas y atractivas que el resto de la revista o lugar donde se encuentre
- Su rol consiste en a partir de los deseos o sueños de los individuos, ocasionar la necesidad que el compensará por medio de la compra
- Sus objetivos y estrategias se apoyan en estudios previos de mercado, que suponen la investigación sobre el producto y su consumidor, al igual que después de lanzarla se estudia su efectividad y alcance
- Forma entonces parte de nuestra vida cotidiana
La Publicidad Gráfica, Mensaje Bimedia: Imagen + Texto
Imagen
- El aviso publicitario es casi siempre una imagen fuerte que retiene la atención del espectador
- La imagen es por su propia naturaleza, una forma fuerte captada de modo casi instantáneo.
- Intenta producir un choque visual, el individuo pasa del acto de ver al de mirar.
- Polisémica, no es precisa, y su sentido es susceptible de ser interpretado de múltiples maneras. Conlleva un mensaje connotado que puede tener varios significados.
Texto
- Junto con su tipografía particular acompaña la imagen, aunque su presencia es más débil.
- Es preciso, por lo que es definido como "monosémico", es decir, que está dotado de un único significado.
- Le da el sentido a la imagen, transformándola en mensaje denotado (interpretación única).
Periodos del Arte
Arte Prehistórico
- Manifestaciones artísticas de los pueblos más primitivos
- Características: esquematismo, simbolismo y abstracción
- Ejemplo: pintura rupestre
Primeras Civilizaciones, Arte Clásico
- Transmitían un mensaje religioso a quienes no sabían escribir ni leer por medio de la arquitectura, escultura y pintura
- Se basaban en la armonía y belleza, las proporciones
- Ejemplo: antigua Grecia, antiguo Egipto
Edad Media
- Se expresó a través de diferentes disciplinas, como la arquitectura, escultura, ilustrados, frescos, manuscritos, pinturas en tabla
Renacimiento
- Interés en el razonamiento, conocimiento e individualismo
- Se centró en el hombre dejando de lado el pensamiento dogmático
Vanguardias Artísticas
- Movimientos de la primera mitad del siglo XX que revolucionaron la pintura y la escultura
- Experiencias grupales en las cuales los artistas tenían una misma agenda estética e ideológica
- Ejemplo: expresionismo, cubismo, surrealismo, futurismo, etc.
- Características generales:
- Rebeldía respecto a la academia artística
- Cuestionamiento de la imitación de la naturaleza
- Ruptura con el ideal clásico de belleza
- Libertad de expresión a través del arte
- Expresar deseos y preocupaciones contemporáneos
- Rechazo de la confiscación simbólica del arte por parte de la burguesía