La mensajería instantánea: una forma de comunicación en tiempo real
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB
La mensajería es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto.
El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.
El servicio de mensajería se diferencia del correo electrónico en que para que puedan recibir los mensajes, estos deben estar conectados y en línea.
La mensajería instantánea también es conocida como chat o ciber charla basada en texto que se realiza en tiempo real, mientras los intervinientes se encuentran conectados.
Servicios de la mensajería instantánea
- Aviso de presencia: avisa a los usuarios cuando están conectados.
- Buzón de mensajes: lugar donde se almacenan los mensajes de aquellos usuarios que no están conectados.
- Transferencia de archivos: permite el intercambio de archivos entre el origen y el destino.
- Comunicación de Voz: posibilidad de comunicación a través de un micrófono sin necesidad de teclear el mensaje.
Tipos de servicios de mensajería instantánea
- IRC: Internet Relay Chat – Conversación Retransmitida por Internet. Es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Los usuarios del IRC utilizan una aplicación cliente para conectarse con un servidor. La red más grande es EFnet, seguida por Undernet, IRCnet, Dalnet y NewNet.
- XMPP: Extensible Messaging and Presence Protocol – Protocolo Extensible de Mensajería y Presencia. Puerto 5222. Es un protocolo abierto para la transmisión de mensajería instantánea. XMPP funciona a base de enviar XML y su código se distribuye gratuitamente. Tras varios años de su existencia, ha sido adoptado por empresas como Facebook, Tuenti, Whatsapp, Messenger. Es un tipo de servicio que no depende de un único servidor central. Basado en estándares abiertos. No existe ningún servidor central y cada grupo u organización puede instalar el suyo. Evita sobrecarga en los servidores. Cada usuario está identificado de forma única con un JID (Jabber Identificator), que está formado por una dirección de correo electrónico.
Desventajas de XMPP
- Presenta gran sobrecarga de tráfico que se utiliza para notificar la presencia de los usuarios.
- El tráfico aumenta enormemente conforme crece el número de servidores.
- Se necesita un programa cliente.
Descentralización
La arquitectura de las redes XMPP es similar a la del correo electrónico. Cada usuario en la red XMPP tiene un único identificador (JabberID, normalmente abreviado como JID).
Estándares abiertos
La Internet Engineering Task Force ha formalizado el protocolo XMPP como una tecnología de mensajería instantánea estándar. Los servidores XMPP pueden estar aislados de la red pública XMPP, y poseen robustos sistemas de seguridad como SASL y TLS.
Pasarelas
Permiten a los usuarios el acceso a redes con otros protocolos de mensajería instantánea como MSN Messenger, ICQ u otros tipos de mensajería como SMS o correo electrónico. Cualquier usuario se puede registrar con alguna de estas pasarelas proporcionando sus datos de acceso a la nueva red como nombre de usuario y contraseña, y comunicarse con los usuarios de la nueva red.
Servicio XMPP
Existen 3 tipos de elementos diferentes:
- Message: Son los mensajes que se envían los usuarios entre sí.
- Presence: Los eventos de presencia de usuarios. Cuando se desconectan o conectan, cuando cambian de estado, de nombre…
- Iq: Sirve para enviar comandos internos.
Oscar
Oscar emplea paquetes binarios de longitud variable de forma que permite una amplia variedad de servicios. La red consiste en múltiples servidores centrales BOS y un servidor de autorizaciones. El servidor de autorizaciones también redirige el cliente a un servidor BOS predeterminado según las preferencias.
Oscar AIM: Es un cliente de mensajería instantánea de AOL denominado habitualmente IM. Suele ubicarse en el tercer lugar de uso después de MSN y del Yahoo Messenger. Es gratis. Es un programa de mensajería instantánea similar a Yahoo Messenger pero su diferencia radica en su capacidad de enlace con redes sociales. Cuenta con una atractiva interfaz.
Yahoo Messenger
Es una aplicación que permite el intercambio en tiempo real de mensajes entre dos o más usuarios en forma de texto. Es uno de los sistemas de mensajería instantánea más comunes y populares. A partir de la versión 8.0 Yahoo añadió la posibilidad de que los usuarios crearan sus propios plugins. Los plugins permiten interactuar como si fuera un reproductor. En su última versión permite llamadas a móviles y teléfonos fijos. Funciones:
- Mensajería instantánea: Puede enviar mensajes de texto a tus contactos de correo.
- Salas de chat: Diferentes salas de chat para poder hablar.
- Compartir fotos: Comparte las fotos que tengas en tu ordenador.
- Llamadas de PC a PC: Posibilidad de hacer llamada a otros usuarios de Yahoo - Números de teléfono para Messenger.
- Webcam.
- Conferencias: Intercambia mensajes con varios amigos a la vez.
- Chatear desde otras redes sociales.
- Envío de archivos.
Windows Live Messenger
Características:
- Mensajería sin conexión: Es posible enviar mensajes a los contactos que están desconectados.
- Videojuegos y aplicaciones - Iniciativa “i´m”: Solo para conversaciones enviadas o recibidas en los EEUU y AUS. Cada vez que alguien mantiene una conversación usando “im” comparte una parte de los ingresos de publicidad del programa.
- Plataforma S60: Microsoft desarrolló un cliente para Windows Live Messenger que funciona en la plataforma S60.
- Integración con XBOX: Compatibilidad.
- Carpetas compartidas: WLM ofrecía una característica que permitía compartir carpetas como alternativa para el método de transferencia directa. Esto incluía un pequeño escáner antivirus. Esta característica solo podía usarse en equipos cuyos discos duros usaran formato NTFS.
Skype
Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y video sobre internet (VoIP). El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente. Skype incluye una característica denominada SkypeOut, que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales. Skype opera en base al modelo P2P en vez de C/S.
Clientes de mensajería instantánea
Un cliente de MI es un programa informático que los usuarios utilizan para acceder a todas las funciones ofrecidas por los sistemas de MI. Características:
- Gestión de contactos: Es decir, destinatarios, muestra su estado, permite agruparlos según diferentes criterios.
- Gestión de conversaciones: Usado para iniciar o finalizar conversaciones, enviar mensajes de texto, voz, video, etc.
- Transferencia de archivos: Es decir, para los envíos de archivos entre usuarios.
- Soporte de videoconferencias.
PIDGIN
Es un programa para MI para chatear con personas que utilizan diferentes programas de chat. Es compatible con muchos protocolos de MI como IRC/XMPP/OSCAR/Messenger. Es decir, permite hablar a la vez con personas que utilizan WLM.
GoogleTalk
Es un cliente de mensajería instantánea y VoIP de protocolos XMPP, desarrollado por Google. Solo se necesita tener una dirección de Gmail, una conexión a internet y un micrófono y altavoces. Todas las llamadas son gratuitas. Características:
- Llamadas de voz gratuitas de PC a PC.
- Enviar y recibir mensajes de voz.
- Notificaciones de Gmail en tu escritorio.
- Personaliza el programa, emoticones, avatares, muestra de imágenes, skins, etc.
ICQ
Es un cliente de mensajería instantánea y el primero de su tipo en ser ampliamente utilizado en Internet, mediante el cual es posible chatear y enviar mensajes instantáneos a otros usuarios. También permite el envío de archivos, videoconferencias y charlas de voz. El protocolo de comunicaciones utilizado por ICQ es conocido como OSCAR, utilizado también por AIM. Los usuarios de la red ICQ son identificados con un número, el cual es asignado al momento de registrar un nuevo usuario llamado UIN.