El Mensaje Cristiano en la Educación Religiosa Escolar: Naturaleza, Fuentes y Metodología Pedagógica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Naturaleza del Mensaje Cristiano
Hay tres aspectos del mensaje cristiano:
- El mensaje cristiano como “misterio cristiano”. Al hablar del mensaje cristiano como “misterio” nos estamos refiriendo a la realidad personal de Dios y a cuanto a Dios se refiere en relación con la salvación del hombre.
- El mensaje cristiano como “acontecimiento”. El mensaje cristiano se identifica con la persona y vida de Jesús. La esencia del mensaje cristiano es el acontecimiento pascual de la muerte y resurrección de Cristo.
- El mensaje cristiano como “doctrina”. La vida de Jesús se desarrolló entre “gestos y palabras”. Su doctrina ha quedado recogida en la Sagrada Escritura.
Fuentes del Mensaje Cristiano
Al hablar de “fuente” del mensaje cristiano nos referimos al lugar donde se encuentra dicho mensaje cristiano y al que tiene que acudir el profesor para informarse.
La “fuente” es la Palabra de Dios. Las “fuentes” son los otros lugares concretos en los que se hace presente la Palabra de Dios. Algunas de estas fuentes son:
- La liturgia (como los leccionarios, la liturgia de las horas, el misal, los rituales sacramentales, el Bendicional, el libro de la sede, el ceremonial de los obispos)
- La vida de los santos
- El Magisterio de la Iglesia
- El testimonio de los cristianos
Núcleos Fundamentales del Mensaje Cristiano
- Si nos atenemos a la predicación apostólica, lo esencial del mensaje cristiano queda recogido en el Kerigma (el anuncio de la muerte y resurrección de Cristo).
- Si nos fijamos en el Catecismo de la Iglesia Católica, el mensaje cristiano queda estructurado en cuatro bloques: El Credo, los sacramentos, los mandamientos y la Oración.
- Si acudimos a la programación de la ERE en Primaria se establecen siete bloques: La creación del hombre y del mundo, el pueblo de Dios, Jesucristo, la Iglesia, la Liturgia, la Moral y el Arte como expresión de lo religioso.
Estructura y Dinámica del Método Pedagógico en ERE
Punto de Partida: La Experiencia Humana
La experiencia humana se refiere en definitiva a todo lo que el alumno siente y vive. La experiencia humana abarca el campo de sus intereses y de sus preocupaciones.
Pasos a Seguir sobre la Experiencia
- Descubrir y seleccionar la experiencia humana más adecuada.
- Profundizar en ella y universalizarla.
Medios y Recursos: ¿Cómo Actuar?
El profesor ha de llevar a cabo una tarea docente que se concreta en un conjunto de actividades que necesitan de unos recursos. Los recursos a utilizar son comunes a cualquier otra actividad escolar, por ejemplo:
- Relacionados con la palabra: cuestionarios, etc.
- Relacionados con la imagen: diapositivas, etc.
- Relacionados con la expresión corporal: mímica, etc.
Iluminación Cristiana
La iluminación cristiana es hacer la lectura creyente del mensaje cristiano.
Fuentes de la Iluminación Cristiana
- La Biblia
- La Tradición
- El Magisterio de la Iglesia
- La Liturgia
- El testimonio de los santos
- Valores de los hombres en general
Actividades y Medios
- Lectura y comentario de la Palabra de Dios.
- Explicitación de un texto bíblico.
- Profundización en los textos litúrgicos.
- Reflexión sobre el testimonio de los santos.
- Testimonio de hombres no cristianos, etc.
La Expresión o Síntesis Fe-Cultura
Se entiende por expresión la manifestación, exteriorización, que el alumno hace del aprendizaje realizado. La expresión tiene carácter conclusivo y final del proceso.
Formas de Expresión
- Celebraciones litúrgicas.
- Compromiso y testimonio cristiano.
- Síntesis doctrinal.
Medios y Técnicas
- Adquisición de vocabulario cristiano básico.
- Formulaciones, datos y acontecimientos cristianos, bíblicos…
- Capacidad de enjuiciar situaciones desde un planteamiento cristiano.
- Análisis y síntesis de un texto, explicación del mismo, interpretación cristiana del acontecimiento…