Menos de 1 bacilo ácido-alcohol resistente por campo, en 100

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Control de calidad de la coloración

Se usa cuando se realiza la coloración de ZN.

• Control positivo:


Láminas con bacilos ácido-alcohol resistentes (Vacuna BCG).

• Control negativo:


Lámina con bacilos ácido-alcohol sensibles.

A. Coloración fucsina (rojo)


• Coloque las láminas sobre el soporte con el extendido hacia arriba, separadas en orden numérico.

 • Cubra la totalidad de la lámina con fucsina de Zíehl Neelsen previamente filtrada (rojo).

• Caliente las láminas por debajo pasando la llama del mechero, hasta que se produzcan vapores. Empiece a contar 10 minutos, retire el mechero y cuando los vapores desaparezcan caliente nuevamente, haga esto cuantas veces sea necesario hasta completar el tiempo.

• Evite que el colorante se hierva o se seque, si esto pasa agregue más colorante y continúe produciendo los vapores.

• Deje enfriar y lave suavemente con agua del chorro

B. Decoloración alcohol ácido (incoloro)


• Cubra el extendido, con alcohol - ácido (líquido incoloro) durante 1 minuto

• Lave suavemente con agua del chorro

• Si el extendido conserva el color rojo o rosado vuelva a agregar alcohol-ácido por 1 minuto como lo hizo anteriormente y lave nuevamente.

C. Coloración con azul de metileno (azul)


• Cubra el extendido decolorado con azul metileno durante 2 minutos.

• Lave suavemente con agua del chorro

• Limpie con papel suave la parte de atrás de la lámina, es decir donde no está el extendido, para retirar los residuos de colorante que pueden interferir con la lectura.

• Deje secar a temperatura ambiente protegidos de ia luz directa del sol.

• Una vez secos los extendidos coloreados, revise la numeración.

6.- Observación del extendido   microscopio

Con la técnica de coloración de ZN, los  microbios ácido-alcohol resistentes como el bacilo de la tuberculosis, se observan teñidos de rojo en un fondo azul, a través del microscopio.

Microscopio

El microscopio es un equipo con lentes que aumentan el tamaño de los microbios, que no se observan a simple vista, posee una lámpara como fuente de luz, o un espejo que se puede utilizar con la luz del día colocando el microscopio frente a una ventana.

Ei microscopio se usa para observar y contar los microbios, debe ser tratado con mucho cuidado. Revíselo y límpielo antes y después de usarlo, para que siempre funcione bien.

Los oculares, objetivos y el condensador (ver dibujo) deben limpiarse cuidadosamente con un papel suave antes y después de usarlo, especialmente el objetivo de inmersión, que por ningún motivo debe quedar sucio, porque el aceite se seca y ocasiona daño.

Guarde el microscopio donde no haya humedad, ni polvo para evitar que se dañe.

El microscopio no se debe desarmar Nunca quite ninguna de las partes porque se puede dañar definitivamente. Este trabajo debe ser realizado por personal especializado con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento del equipo.

7.- Lectura de las láminas en el microscopio

• Deje caer una gota de aceite de inmersión sobre el extendido, evite que la punta del gotero toque la lámina.

• Coloque la lámina en la platina del microscopio, observe a través del ocular con el objetivo I0X enfocando con el tornillo macrométrico hasta observar un fondo azul, luego cambie ai objetivo de inmersión 100X y enfoque con el tornillo micrométrico, los microbios se van a ver teñidos de color rojo intenso sobre un fondo azul.

Método de lectura

Lea inicialmente los controles. Realice la búsqueda de microbios o bacilos ácido-alcohol resistentes recorriendo toda la lámina y usando el tornillo micrométrico.

Para informar el resultado de la lectura se debe tener en cuenta la cantidad de microbios ácido alcohol resistentes que se encontraron con el objetivo de inmersión.

Cuando termine de observar a! Microscopio, limpie cuidadosamente con papel suave el aceite de inmersión de cada una de las láminas, sin dañar los extendidos guárdelas protegidas de la luz y el polvo para enviarlas al Laboratorio de Salud Pública, con el fin de realizar el Control de Calidad que evalúa el extendido, la coloración y la lectura. 

Informe de resultados para escala semicuantitativa

(-)


No se observan bacilos o microbios ácido-alcohol resistentes, en 100 campos microscópicos observados ó en diez minutos de observación.

(+)


Menos de un bacilo o microbio ácido-alcohol resistente por campo, en 100 campos microscópicos observados.

(++)


Uno a diez bacilos o microbios ácido-alcohol resistente por campo, en 50 campos microscópicos observados.

(+++)


Se observan más de 10 bacilos o microbios ácido-alcohol resistente por campo, en 20 campos microscópicos observados. 

Ejemplo 1:


Baciloscopia en la cual no se observan bacilos o microbios ácido-alcohol resistentes en 100 campos microscópicos. El resultado de esta baciloscopia es (-)

Ejemplo 2:


Baciloscopia en la cual se observa menos de un bacilo o microbio (muy pocos) ácido-alcohol resistente por campo, en 100 campos microscópicos. El resultado de esta baciloscopia es (+)

Entradas relacionadas: