Menor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

TEMA 7.Imputabilidad y Capacidad del oligofrénico.exponer si se trata de un deficitario de la modalidad erética o tórpida.1.El idiota, con vida vegetativa e incapacidad total y permanente para darse cuenta de sus actos, es totalmente inimputable.2.El imbécil, con cociente intelectual máximo de 49, no es capaz de conocer el valor de sus actos ni de actuar sobre sus tendencias primarias de reacción. Es, asimismo, totalmente inimputable.3.El débil mental profundo, con CI comprendido entre 50 y 70, presenta una disminución de su imputabilidad, proporcionada a la intensidad de sus deficiencia.4.Los individuos con CI superior a 70 (y, entre ellos, por tanto, los limítrofes o borderline), deben ser considerados imputables.CAPACIDAD.Los oligofrénicos en grado de idiocia e imbecilidad son total y permanentemente incapaces para las capacidades de obrar de la personalidad jurídica: contratación, tutela, aceptación de donaciones, testamentificación, matrimonio, etc.debilidad mental, hacer un estudio, si su trastorno es evidente y perjudicial, es incapacitarle para algunas capacidades de obrar en concreto, administración de sus bienes, la contratación, la testamentificación, etc.TEMA8.El delirium o psicosis confusional aguda.delirium es el trastorno de la conciencia, con la correspondiente alteración de la atención. La comprensión se endentece y está muy dificultada. Existe un entorpecimiento psíquico general con: bradipsiquia, fatiga, dificultad en la percepción e identificación, pensamiento interrumpido, dificultades en la orientación, deficiencia en la memoria de fijación, etc.agrava, alteraciones más profundas de la percepción: ilusiones, falsas interpretaciones, alucinaciones.La experiencia delirante alucinatoria se denomina onirismo.El curso del delirium comienzo brusco y de duración breve.resolución: muerte, en los casos graves; transición hacia una demencia; evolución hacia un trastorno orgánico de la personalidad; y curación sin secuelas.causas.1.Encefalopatías metabólicas asociadas a grandes insuficiencias, endocrinopatías, trastornos del equilibrio electrolítico, hipoxia.2.Infecciones, tanto sistémicas como encefalitis y meningoencefalitis.3.Traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales y enfermedades cerebrovasculares.4.Intoxicaciones agudas y estados de abstinencia.La Demencia«un debilitamiento psíquico profundo, global y progresivo que altera las funciones intelectuales basales y desintegra las conductas sociales», llegando a afectar profundamente a la personalidad.El síntoma fundamental, amnesia anterógrada: el sujeto no recuerda lo que ha sucedido unos minutos antes.eltrastorno de la memoria es tan intenso que afecta también a la capacidad de evocación: amnesia retrógrada,produciendo lagunas,extienden primero a los acontecimientos más recientes sucedidos y después a los más antiguos.amnesia antero-retrógrada que deteriora,la vida del paciente, que sufre desorientación, incapacidad para adquirir nuevos conocimientos o aprender nuevas técnicas, y olvido progresivo de lo que aprendió en el pasado.presentan también una pérdida de juicio crítico.conducir al enfermo a la comisión de actos con importantes repercusiones médico-legales: atentados sexuales, hurtos, etc.deterioro intelectual se manifiesta pérdida de la capacidad de abstracción.El pensamiento se empobrece, repite incesantemente las pocas cosas de las que se acuerda.labilidad afectiva con una fácil transición de la alegría a la tristeza o a la irritabilidad. modificación de la personalidad.El lenguaje empobrecido.ataxia, apraxia y agnosia.Las causas, Alzheimer, Pick, de Parkinson, de Huntington). Puede asociarse la epilepsia, a intoxicaciones e infecciones crónicas y a los traumatismos craneoencefálicos severos


 



TEMA 6.Clasificación de las enfermedades mentales.Psicosis.trastorno orgánico cerebral subyacente,pueden ser:1.Psicosis exógenas: en estas psicosis se admite que el agente causal es exterior a la propia personalidad del paciente. Por ello pueden subclasificarse en:a.Psicosis orgánicas: ocurren cuando la causa o noxa incide directamente sobre el cerebro: tumores cerebrales, meningitis, encefalitis, traumatismos craneoencefálicos, etc.
b.Psicosis sintomáticas: son aquellas cuya causa es primariamente extracerebral, pero cuya fisiología termina repercutiendo sobre el encéfalo, dando lugar al trastorno mental;2.Psicosis endógenas: nunca ha podido evidenciarse con claridad una causa cerebral,se incluyen:a.La esquizofrenia.b.La psicosis maníaco-depresiva.c.La paranoia.d.Las psicosis atípicas y marginales.Neurosis.trastornos psicogenéticos, padecimientos de origen psíquico. 1.Los desarrollos vivenciales anormales o «desarrollos neuróticos» de la personalidad, donde los síntomas presentados por el enfermo son, en todo momento, «comprensibles». Las circunstancias vitales, desde la infancia hasta la edad adulta, van troquelando la forma de ser del paciente. 2.Las reacciones vivenciales anormales, manifestaciones psicopatológicas de mayor o menor intensidad (psicotrauma).TEMA 7.Concepto y Generalidades de las Oligofrenias.Constituyen las oligofrenias los déficit congénitos de la personalidad en general y de la inteligencia en particular.1.Las oligofrenias son estados, son secuela permanente de procesos que remitieron por reparación y dejaron un estado deficitario de la personalidad.2.las demencias son los déficit adquiridos después del desarrollo de la personalidad.3.La oligofrenia también es un trastorno del desarrollo. el estado de aquella persona que presenta una inteligencia inferior a la que le correspondería por la edad en que se encuentra y por la educación recibida.
4.La oligofrenia es una malformación de la personalidad. La inteligencia del oligofrénico no solamente está disminuida, sino que cualitativamente es diferente, siendo muy frecuentes los trastornos del carácter en sentido desfavorable.5.El oligofrénico es un minusválido social, con dificultades de adaptación, incapaz de resolver eficazmente los problemas nuevos que plantea la vida.Delitología del oligofrénico.están en relación con dos características: la intensidad de la deficiencia y, sobre todo, su modalidad clínica.1.Un oligofrénico, es tanto más peligroso cuánto más próximo está de la normalidad:En las oligofrenias, el máximo nivel de peligrosidad se produce en los débiles mentales.2.Modalidad clínica de la oligofrenia.deficiencia mental: a) el tipo erético, intranquilo, irritable, colérico, activo; y b) el tipo tórpido, apacible, pasivo, tranquilo, flemático.Los oligofrénicos están influidos por agresividad y temor.tendencia agresiva es muy intensa (caso de los oligofrénicos eréticos), el individuo es un delincuente casi seguro; si el temor se sobrepone a la agresividad, puede constituirse en delincuente ocasional; si no existe agresividad (caso de los tórpidos), la peligrosidad es prácticamente nula.De un modo general, todo individuo intelectualmente deficitario, presenta un potencial delictógeno incrementado.relación directa con el hecho delictivo,oligofrénico en tres posibles situaciones: a) autor material del delito; b) coautor por inducción; y c) victima de delitos.Delitos contra la honestidad violación, abusos deshonestos escándalo público.paidofilia y delitos sexuales con ancianos.zoofilia y necrofilia.Delitos contra la propiedad incendios. Pueden constituir un acto de venganza, un acto impulsivo, incoercible.Los hurtos y robos, no pueden discriminar sobre el valor de los objetos,conducta postdelictiva,niegan su autoría,repitiendo falsas explicaciones descabelladas.Delitos contra la vida y la integridad corporal.El oligofrénico puede ser autor de crímenes horrendos, sin la meno justificación ni, comprensión psicológica. Son crímenes desprovistos de finalidad y con motivación psicopatológica.El oligofrénico coautor por inducción.son muy sugestionables, El oligofrénico, víctima de delitos.existe violación si la mujer es oligofrénica en grado de idiocia o imbecilidad, pero no si lo es en grado de debilidad mental.

Entradas relacionadas: