Memorias: Concepto, Elaboración y Ejemplos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Instrucciones de Uso de las Memorias

Las memorias son relaciones históricas escritas y descritas por quienes han vivido los hechos o han sido testigos presenciales de los mismos. Las memorias adquieren carácter de género literario cuando presentan cualidades de estilo suficientes y cuando su contexto es de naturaleza íntima, familiar y personal. Lo central en las memorias son los acontecimientos, rodeados de las circunstancias temporales, las personas que intervienen en ellos y su contexto histórico. En las memorias, el autor comparte con el lector su visión subjetiva y, por haber sido protagonista de los acontecimientos, expresa su versión de los hechos. Este género emplea la primera persona para narrar: el autor, el narrador y el protagonista están plenamente identificados.

Memorias Institucionales

Memorias también se refiere a la relación y exposición de los hechos trascendentales realizados por una institución, corporación o sociedad para dar cuenta de ellos a sus socios interesados. Las instituciones pueden ser gubernamentales, privadas, cívicas, etc.

Fases y Normas de Preparación de Memorias

Preparación Previa

  • Ilustración teórica y práctica sobre la redacción de memorias.
  • Lectura del formato, la estructura y el contenido de memorias modelo.
  • Organización de grupos de trabajo para la recopilación y selección de datos o referencias.
  • Estudio reflexivo o analítico del tema.

Planificación

  1. Introducción: Incluye el tema, su importancia, su objetivo y sus antecedentes.
  2. Desarrollo: Es el texto o contenido del tema.
  3. Conclusiones: Tratan sobre el resultado del trabajo realizado, basándose en datos confirmados o reales.
  4. Propuestas futuras: Se basan en el resultado del trabajo realizado y en la experiencia acumulada.

Redacción y Revisión

  1. La claridad se consigue con la expresión concisa y breve de las ideas.
  2. La coherencia se obtiene con la congruencia lógica de los pensamientos.
  3. La adecuación se logra con el empleo de las palabras en su justa acepción.
  4. Con el conocimiento y la práctica de las reglas ortográficas, sabremos escribir correctamente las palabras y, en consecuencia, redactar pensamientos completos.

Publicación

Las memorias, como trabajo escolar, se pueden publicar dentro de las posibilidades concretas de tiempo y economía del grupo, o a través de gestiones de apoyo a personas amigas, instituciones o empresas conocidas.

Ejemplos de Obras y Autores Relevantes en la Literatura Francesa

Se presentan a continuación, obras y autores que guardan relación con la narrativa, algunos con un estilo cercano al de las memorias, y otros como ejemplos de la riqueza de la literatura francesa:

  • Molière: Obras Completas, El médico a palos
  • Stendhal: Rojo y Negro, La cartuja de Parma
  • Albert Camus: El extranjero, La peste
  • Alejandro Dumas: La dama de las camelias, El conde de Montecristo, Los tres mosqueteros
  • Alfred de Musset: Lorenzaccio
  • André Maurois: Climas
  • Antoine de Saint-Exupéry: El principito, Tierra de hombres
  • Arthur Rimbaud: Una temporada en el infierno
  • Barbey d'Aurevilly: Las diabólicas
  • Benjamin Constant: Cécile
  • Charles Baudelaire: Las flores del mal, Himno a la belleza
  • David Foenkinos: La delicadeza

Entradas relacionadas: