Memoria RAM: Tipos, Funcionamiento y Resolución de Problemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Memoria RAM
RAM (Random Access Memory)
Introducción
La memoria RAM (Random Access Memory) es la memoria principal del ordenador, donde se almacenan los programas y datos que están siendo utilizados en un momento dado.
General
La memoria es el lugar accesible donde se almacenan los programas y datos, y se comunica con el microprocesador (MP) a través del bus de datos y direcciones.
Tipos de memoria
- ROM: memoria de solo lectura.
- RAM: memoria de acceso aleatorio.
La diferencia entre DRAM (Dynamic RAM) y SDRAM (Synchronous DRAM) radica en su funcionamiento interno y su estructura de circuitos.
Procesos de la RAM
- El MP se pone en modo de lectura o escritura.
- El MP carga la dirección en las líneas de direcciones 0 y 1.
- La RAM interpreta la dirección.
- A través del bus de datos, se escribe o se envía la información.
Clasificación de la memoria por el bus
- 8 bits
- 16 bits
- 32 bits
- 64 bits (Pentium y superiores)
- 128 bits (actual)
8 bits de datos = 8 conexiones de entrada y salida.
Chip de 64k = 64k posiciones de 1 bit.
Si queremos 64 Kbytes = se necesitan 8 chips de 64k (por seguridad, se suelen poner 9 para la paridad).
Paridad = 01011001 = 1 Par
11011001 = 0 Impar
Detección y corrección de errores
¿Por qué se producen los errores?
- Efectos parásitos (pequeñas corrientes de pico)
- Interferencias exteriores
- Interferencias interiores
- Exceso de frecuencia
Tipos de memoria por su constitución y funcionamiento
- FPM (Fast Page Mode): selecciona una fila y se tiene acceso a varias columnas. 30 y 72 contactos.
- EDO (Extended Data Out): incluye latches, lo que permite cargar una dirección mientras se carga la siguiente. 72 y 168 contactos.
- SDRAM (Synchronous DRAM): primeros modelos en modo ráfaga.
- BEDO (Burst EDO): modo ráfaga.
- Direct RDRAM: AGP, arquitectura cerrada.
- DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM): transfiere datos en ambos flancos de subida y bajada del reloj, duplicando la velocidad efectiva.
- SLDRAM (Rambus DRAM): utilizada en servidores.
- ESDRAM (Enhanced SDRAM): apoyada por Alpha.
Tipos de encapsulado
- DIP (Dual Inline Package)
- SIP (Single Online Package)
- SIMM (Single Inline Memory Module)
- DIMM (Dual Inline Memory Module)
- DDR y RIMM: mismo formato que DIMM.
Colocación de módulos DIMM
- Leer la documentación: tipo de memoria, capacidad admitida, número máximo de módulos.
- Identificar el lugar de instalación en la placa base.
- Despejar el acceso a los conectores de memoria.
- Colocar la memoria en el banco 0 o 1 primero, en orden ascendente.
- Solo hay una posición correcta para encajar el módulo. Nunca hay que forzarlo.
- Volver a conectar los elementos desconectados.
- Al iniciar el PC, debe reconocer la memoria instalada.
Opciones de chequeo
Chequeo inicial de la DRAM
- Se detecta de forma automática al encender el PC, indicando la cantidad y el tipo de memoria.
- En el cuadro resumen, antes de aparecer el sistema operativo, se muestran los zócalos ocupados y los tipos de memoria.
Posibles problemas:
- El equipo no arranca: se queda colgado en el chequeo. En este caso, hay que quitar las últimas modificaciones de hardware.
- La cantidad de memoria es incorrecta: revisar la documentación de la placa base y probar la memoria en otro PC.
Configuración de la BIOS/UEFI (SETUP)
- Ofrece la posibilidad de configurar la memoria en la placa base.
- Generalmente, la cantidad de memoria se configura automáticamente.
- Permite ajustar parámetros como el tiempo de acceso y la velocidad en modo ráfaga.
Factores a considerar al ampliar la memoria
- Número y tipo de zócalos presentes en la placa base.
- Cantidad de memoria máxima admisible por la placa base.
- Cantidad de memoria caché disponible.
- Relación calidad/precio.
Nota: Si se sobrepasa la memoria máxima caché, el sistema comenzará a utilizar la memoria RAM principal como caché, lo que puede ralentizar el rendimiento.
Averías comunes
- Memoria dañada.
- Instalación incorrecta.
- Placa base o zócalo de memoria dañado (patilla doblada o puenteada).
El ordenador no arranca después de instalar la memoria
- Verificar que la memoria se ha instalado correctamente.
- Comprobar el manual de la placa base.
- Si el problema persiste, es posible que la memoria esté defectuosa.
NOTA:
- Errores continuos en el PC pueden ser causados por: disco duro, RAM, placa base o caché.
- Se recomienda utilizar software de diagnóstico para identificar la causa del problema.