Memoria: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Que se entiende por memoria:

Es la capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido.

Procesos básicos de la memoria:

la codificación, almacenamiento, recuperación.

Memoria sensorial:

Tipo de memoria que permite retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo percibido haya desaparecido.

Almacenamiento sensorial:

Memoria icónica, ecoica y haptica.

MCP:

Memoria a corto plazo, retiene la información en la que estamos pensando o de la que estamos al tanto en cualquier momento dado.

Subsistemas del MCP:

Capacidad de la MCP, codificación, mantenimiento en la MCP.

MLP:

Memoria largo plazo, tipo de memoria que almacena recuerdos por un tiempo de 6 meses.

M. procedimental:

Constituido por hábitos y habilidades motoras (montar en bici, nadar, peinarse).

M. declarativa:

Todos aquellos recuerdos que pueden ser evocados de forma consciente, como hechos y eventos específicos.

M. episódica:

Almacena recuerdos de eventos experimentados en un momento y lugar específicos. Son recuerdos personales, es como una especie de diario que permite retroceder en el tiempo.

M. semántica:

Se refiere a hechos y conceptos que no están ligados a un momento en particular. Es como un diccionario o enciclopedia llena de hechos y conceptos.

El olvido:

Cesación de la memoria que se tenía, se trata de una acción involuntaria que se supone dejar de conservar en la mente información de que se había sido adquirida.

Amnesia:

Trastorno del funcionamiento de la memoria, el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad.

Anterógrada:

Los nuevos eventos no son transferidos a la memoria de corto plazo.

Retrógrado:

No se recordarán eventos que hayan ocurrido antes del comienzo de la enfermedad.

EXPLICITA (conciencia de conocer y que podemos describir fácilmente):

Semántica y episódica.

IMPLÍCITA (no tenemos conciencia de conocer y que no podemos describir con facilidad):

Procedimental y emocional.

El aprendizaje:

Tiene lugar en el encéfalo, también recibe influencia de eventos que ocurren en otras partes del cuerpo.
La EPINEFRINA puede mejorar el recuerdo de la exposición a estímulos asociados con experiencias desagradables.
El ENCÉFALO tiene áreas especializadas para la visión y audición, una partes del encéfalo puede estar dedicada a la memoria.
La MEMORIA EPISÓDICA también encuentra su morada en los lóbulos frontal y temporal.
La M.EPISÓDICA Y SEMÁNTICA están relacionadas con partes diferentes de esas estructuras encefálicas.
(Wood y sus colegas compararon el flujo sanguíneo)
La MEMORIA PROCEDIMENTAL parece localizarse de manera principal en el cerebelo y en la corteza motora.
Las estructuras subcorticales participan en la MCP.
El HIPOCAMPO se ha vinculado con el funcionamiento de la memoria episódica.
El daño ENCEFÁLICO causado por accidentes, cirugías o enfermedad es la causa más probable de la pérdida severa de memoria.
El daño del HIPOCAMPO afecta profundamente la información de MLP.
AMNESIA RETROGRADA: en la cual la gente no puede recordar lo que sucedió poco antes de la lesión.
Inter. retroactiva: el nuevo material interfiere con el recuerdo de la información que ya se encuentra en la MLP.
Inter.proactiva: el material antiguo interfiere con el nuevo que se está estudiando.
Registro sensorial: toda la info. que uno toma fluye de los sentidos.
Enmascaramiento: cuando nueva información visual llega y reemplaza casi de inmediato a la antigua.
Atención: es el proceso de mirar, escuchar, oler y gustar selectivamente.
ANNE TREISMAN: modificó la teoría del filtro de broadbent, ella afirmó que el filtro no era un simple interruptor de encendido-apagado sino un control variable.
Repaso mecánico: la herramienta principal para mantener la información en la MCP, también es útil para mantener la información en la MLP.
Repaso elaborativo: acto de relacionar la nueva información con algo que ya sabemos.
Esquemas: representación mental de un evento, objeto, situación, persona, proceso o relación que se almacena en la memoria y que espera que su memoria lo organice de ciertas maneras.

Entradas relacionadas: