Memoria, Procesamiento de la Información y Desarrollo Cognitivo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estructura de la Memoria

Interpreta la información.

Memoria Sensorial

Almacén temporal que mantiene la información sensorial que recibimos. Se realiza en el registro sensorial. La capacidad es ilimitada, pero su duración es muy breve. Las principales son la visual y la auditiva. A los cinco años es casi como la de un adulto.

Memoria, Olvido y Transferencia

Memoria a Corto Plazo

Almacén de información de corta duración que el cerebro está procesando activamente o está trabajando. En este se preparan las representaciones mentales para su almacenamiento o recuperación. Aparición relativamente tardía (permanencia de objeto). Aumenta en la niñez intermedia, aumenta en la adolescencia.

Memoria a Largo Plazo

Almacén casi ilimitado que conserva la información durante largos periodos de tiempo. Permite la organización y la estructuración de la información. Utiliza la inclusión como proceso de retención eficaz. Construye nuestra personalidad.

La Recuperación

Sin ella se negarían las bases del aprendizaje y de la experiencia.

Reconocimiento

Permite identificar algo presente como familiar o percibido anteriormente.

Recuerdo

Permite recuperar algo de la memoria y trasladarlo a la conciencia. Presente hacia el final de la primera infancia.

El Procesamiento de la Información y el Desarrollo Cognitivo en la Edad Escolar

Actualmente se defiende que las estructuras cognitivas no están totalmente asentadas y clarificadas desde el nacimiento. Podemos hablar de tres mecanismos de cambio fundamentales en el desarrollo cognitivo (Checa, Casla y Galeote, 2004):

  • Progresiva adquisición y flexibilización de nuevas estrategias, así como de su automatización con la práctica y el dominio de tareas.
  • Aumento creciente de la organización de los conocimientos en diferentes dominios.
  • Incremento de las propias capacidades cognitivas y el control de estas.

¿Por Qué Debe un Maestro de Primaria Conocer la Teoría de Desarrollo de Piaget?

  1. Jean Piaget ha sido durante décadas la figura más relevante en psicología del desarrollo.
  2. La formulación de los estadios del desarrollo de Piaget ayuda a comprender el desarrollo humano y a interpretar las potencialidades y dificultades de los alumnos en cada momento de su desarrollo.
  3. Los estadios del desarrollo de Piaget son un referente fundamental para el diseño de actividades educativas.

Etapa Preoperacional (2-7 años)

Esta etapa se divide en dos subetapas:

Período Preconceptual (2-4 años)

Surgimiento de la función simbólica: capacidad para hacer que una cosa, una palabra o un objeto sustituya o represente alguna cosa.

Período Intuitivo (4-7 años)

Reducción del egocentrismo; mayor capacidad para clasificar los objetos en diferentes categorías (tamaño, forma, color).

Características del Pensamiento Preoperacional

  • Egocentrismo: Los niños, por lo general, suponen que otros comparten su punto de vista.
  • Animismo: Es probable que los niños supongan que los objetos inanimados que se mueven por sí solos tienen vida.
  • Causalidad: Conciencia limitada de la causalidad. Suponen que ante dos sucesos relacionados, uno siempre causa al otro.
  • Pensamiento ligado a la percepción/Centración: Elaboran juicios basados en apariencias perceptuales y se enfocan en un solo aspecto de una situación cuando buscan respuestas para un problema.
  • Irreversibilidad/Reversibilidad: Los niños no pueden deshacer mentalmente una acción que han presenciado. No pueden pensar en la forma en que... (El texto original se corta aquí)

Entradas relacionadas: