Memoria y Percepción: Procesos Cognitivos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Memoria
Definición y Estructura
La memoria es la capacidad de almacenar, retener, procesar y evocar información. Se organiza en una estructura que permite su funcionamiento eficiente.
Modelo Modal
El modelo modal describe la memoria con tres almacenes principales:
- Sensorial: Registro sensorial de información visual, táctil, etc.
- Corto plazo/Memoria de trabajo: Almacén temporal con capacidad limitada.
- Largo plazo: Depósito permanente de información, que se divide en:
- Declarativa: Conocimiento consciente de hechos y eventos (episódica y semántica).
- No declarativa: Habilidades, hábitos y condicionamiento.
Percepción
Definición
La percepción es el proceso de captura e interpretación de información sensorial que permite a los organismos interactuar con su entorno.
Según García-Albea, la percepción es la "actividad cognitiva provocada por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos".
La percepción se considera el origen y la base del conocimiento del mundo.
Características
- Se basa en estímulos externos que son procesados por el sistema sensorial.
- Integra información del mundo externo e interno para crear la experiencia perceptiva.
- La información sensorial se utiliza para diversas funciones: percepción, control del movimiento, regulación de órganos internos y mantenimiento de la activación.
Organización Perceptual
Sistemas Sensoriales
Los sistemas sensoriales (visual, auditivo, etc.) responden a estímulos específicos, pero comparten un proceso común: la transformación de estímulos físicos en impulsos nerviosos que generan una respuesta.
Los sistemas sensoriales son los órganos de la percepción.
Los sentidos de mayor influencia son el visual y el auditivo.
Organización Perceptual
La organización perceptual es el proceso mediante el cual estructuramos la información sensorial que recibimos.
El estudio de la organización perceptual se origina con la escuela Gestalt.
Su objetivo es comprender cómo las sensaciones se organizan en totalidades coherentes y significativas para la experiencia humana.
Psicología de la Gestalt
La psicología de la Gestalt, fundada por Max Wertheimer a principios del siglo XX, propone que la percepción se organiza en unidades superiores (Gestalten) con propiedades emergentes.
La Gestalt enfatiza la organización perceptual y la relación figura-fondo como elemento clave en la percepción.
Figura y Fondo
- Figura: Parte del campo visual que se percibe como una forma definida.
- Fondo: Parte restante del campo visual que rodea a la figura.
Propiedades que Distinguen Figura y Fondo
- Se recuerda la figura, no el fondo.
- La figura se percibe más cercana al observador.
- La figura tiene mayor significado que el fondo.
- El color de la figura es más denso y sólido que el del fondo.
- En dos áreas con límite común, la que se ve delante es la figura.
Condiciones que Determinan la Percepción de Figura y Fondo
- Tamaño relativo: El área más pequeña tiende a percibirse como figura.
- Envolvimiento: La figura tiende a estar envuelta por el fondo.
- Contraste: La superficie que resalta más se percibe como figura.
- Orientación: Las figuras verticales y horizontales se perciben con mayor facilidad.
- Convexidad: Las formas curvas tienden a percibirse como figuras.
- Simetría: Las áreas simétricas tienden a percibirse como figuras.
Principios de Agrupamiento
Agrupamiento Perceptual
El agrupamiento perceptual se refiere a las leyes que rigen la forma en que agrupamos los elementos visuales.
Describe las formas básicas en que los objetos se unen perceptualmente.