Memoria, Olvido y Estrés: Procesos Cognitivos Clave para el Aprendizaje y el Bienestar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
La Memoria y el Olvido: Fundamentos del Aprendizaje
La Memoria
La memoria es la capacidad psíquica del ser humano para retener información.
Características de la Memoria
- Es el proceso de la vida intelectual.
- El sujeto se vincula a su pasado.
- Revive sentimentalmente el pasado.
- El pasado es parte de nuestro yo.
El Proceso de Recordar
El proceso de recordar es el acto de formar imágenes que son determinantes para el aprendizaje.
Etapas del Proceso de Recordar
- Fijación o Adquisición: Es cuando se adquiere el aprendizaje de forma clara, facilitando su posterior recuerdo. Puede ser mediata o inmediata.
- Conservación o Retención: Es la actividad que se cumple fuera de la conciencia.
- Evocación o Reproducción: El contenido de lo aprendido se recupera en su forma original.
- Reconocimiento: Es cuando se reconocen los propios hechos.
El Olvido
El olvido ocurre cuando no recordamos un conocimiento o aprendizaje.
Características del Olvido
- Implica la incapacidad de recordar.
- La mente realiza un esfuerzo para recordar.
- A veces es totalmente ineficaz la evocación de lo que se olvida.
Causas del Olvido
- Tiempo: Con el transcurrir del tiempo, las cosas se olvidan.
- Desuso: Un conocimiento adquirido que no se utiliza se olvida lentamente.
- Matiz Hedónico: Las experiencias agradables se retienen mejor que las desagradables.
- Interferencias: Ocurre cuando se memoriza un contenido mientras se procesa simultáneamente otro de diferente índole.
Teoría de la Huella Cerebral
La Teoría de la Huella Cerebral determina que, según la curva del olvido, el recuerdo de un individuo se ve afectado por el tiempo y por el número de repeticiones realizadas durante el aprendizaje.
Características de la Huella Cerebral
- Es dinámica y compleja.
- Generan efecto en organizaciones apropiadas y significativas.
- Son mecánicas.
Tipos de Olvido
- Parcial: Se caracteriza porque la evocación del recuerdo encuentra dificultades en el aprendizaje; las cosas se olvidan fácilmente, aunque el recuerdo permanece latente y se vincula a una organización mental que puede ser deficiente.
- Total: Es la ausencia total del recuerdo, aunque siempre existe de forma latente. El contenido nunca estuvo conectado con el dinamismo de la mente, por lo que no existe ningún esquema de evocación.
Datos Experimentales del Olvido
Esto demuestra que los obstáculos se olvidan más fácilmente que los realizados bajo tensión. Se muestra insatisfacción, lo que genera bloqueo, y las interferencias suelen ser parte de la memorización que influye en el aprendizaje.
La Elaboración de Asociaciones
- Semejanza: Los contenidos de la conciencia se presentan con cierta similitud.
- Continuidad: Los contenidos de la conciencia pertenecen a un mismo contexto o secuencia.
- Contraste: Los contenidos tienden a evocar otros contenidos.
La Memorización
La memorización es el proceso de crear y aprender contenidos de conciencia que se sintetizan para ser almacenados en nuestra memoria.
Características de la Memorización
- Todo aprendizaje se reduce a la memoria.
- Todos los contenidos son aceptados como aprendizaje.
- Constituye la base fundamental del aprendizaje.
Métodos de Estudio
- Mecánico: Cuando el individuo repite el contenido con una frecuencia hasta memorizarlo.
- Racional: Cuando el individuo aprende por partes para luego integrarlas en un conjunto.
- Ingenioso: La capacidad de estudiar implica una cantidad de habilidades específicas.
El Estrés: Respuesta del Cuerpo y sus Implicaciones
El Estrés
El estrés es la respuesta del cuerpo ante diversas situaciones.
Fases del Estrés
- Fase de Alarma: Cuando el individuo está en una constante interacción entre el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso central.
- Fase de Resistencia: Cuando el individuo se opone o se resiste a los cambios bruscos de su entorno.
- Fase de Adaptación: Cuando el individuo se adapta a los cambios del medio ambiente, esté o no estresado.
Clasificación del Estrés
- Estrés Positivo (Eustrés): Es una forma de estrés beneficiosa que impulsa al individuo a la acción y al rendimiento óptimo.
- Estrés Negativo (Distrés): Es el estrés perjudicial que puede generar malestar y afectar la salud física o mental.
- Sobreestrés: Es la sobrecarga de energía con mayor intensidad que surge en el individuo en un momento que precisa una toma de decisiones.
- Bajo Estrés: El individuo experimenta un nivel de estrés muy bajo.
Enfermedades Asociadas al Estrés
- Dérmicas
- Esqueléticas
- Respiratorias
- Circulatorias
- Del sistema nervioso
- Endocrinas
Pautas para Responder ante una Situación de Estrés
- Sistema Nervioso Simpático: Es la parte del sistema nervioso autónomo que prepara al cuerpo para la acción, aumentando la frecuencia cardíaca, la respiración y la tensión muscular en situaciones de estrés.
- Sistema Nervioso Parasimpático: Contribuye a relajar el cuerpo y restaurar el equilibrio después de una situación de estrés, disminuyendo la frecuencia cardíaca y promoviendo la digestión.